Oportunidades perdidas, frazadas cortas, y la vocación de colaborar.

El título de la columna de nuestra edición puede sonar críptico, pero a poco de desarrollar la idea, tal vez se pueda comprender un poco más los conceptos que deseamos transmitir.

Aquellos que somos hijos o nietos de inmigrantes conocemos bien la historia: cuando le preguntamos a nuestros padres o abuelos el porqué eligieron Argentina como el país para establecerse, la respuesta invariable era “Porque nos decían que era un país de oportunidades”.

Y si que lo era. La mayoría, que venia “con una mano atrás y otra adelante”, se desarrolló, evolucionó, crearon pequeñas fábricas, industrias, comercios…

Sus hijos o nietos fueron a la escuela pública, luego a la universidad (también estatal), y siempre en un círculo virtuoso que los que tenemos algunos años recordamos muy bien.

Tanto fue así que, a fines de los 50´s y principio de los años sesenta, cuando se estableció la industria automotriz, llegaron a existir 11 terminales o armadoras de automóviles. Y con ellos, la industria de autopartes, creció y se desarrolló.

Pero, “infelizmente” (como dicen los Brasileros), en algún momento nuestro país, y especialmente la dirigencia política, perdió el rumbo.

Políticas erróneas, criterios equivocados, falta de constancia en planes de largo alcance nos dejaron en la posición actual.

¿Y cómo resolvemos hoy la actual situación que supimos conseguir?

Con el criterio la frazada corta. Con soluciones de momento. Vemos como salimos hoy, y mañana Dios dirá.
La nota de tapa de esta edición fue pensada con una mirada positiva, hacia aquellos que, a pesar de todo, tratan de poner un grano de arena en la construcción de una sociedad mejor, más responsable y equitativa.

Hoy se habla de Responsabilidad Social (un término novedoso, para una actitud que no es nueva). Y en nuestro mercado, sobran los ejemplos.

Pero, como lo urgente supera a lo importante, y viendo que en el mercado se comenzó a hablar de faltantes de mercadería, agregamos un informe especial sobre esta situación.

En resumen, dos caras de una misma moneda: La visión estrecha, fundamentalmente por una pobre capacidad profesional de la dirigencia política, que no resuelve ninguno de los problemas, y que muchas veces los acentúan.

Y la acción positiva de aquellos que intentan, en muchas oportunidades calladamente, construir un país mejor y más igualitario

Hasta la próxima,

 

Natalio Borowicz
Por Natalio Borowicz
Director

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.