En el último editorial comenté que, estando fuera del país, algunos datos que obtuve en España me dispararon ideas acerca del negocio, la rentabilidad, el retorno de inversión, la maximización de la utilidad, etc., etc.
Y al regresar, me encontré con las noticias acerca de retenciones si, retenciones no, los que están de un lado y los del otro.
No, no hablaré del campo, sino de la actividad en la cual –permítame la inclusión tal vez indebida- actuamos todos.
En más de una oportunidad tuve la ocasión de escuchar algún comentario respecto de la falta de participación en los diferentes campos en los que actuamos (sea la escuela, la parroquia, el templo, el gremio, o la entidad que nos representa en nuestra actividad industrial o comercial). Y, por supuesto, en la política.
Por supuesto, también escuche respecto de la “falta de representatividad” de los que, para bien o mal, se involucraban.
Dentro del sector existen infinidad de Cámaras, Asociaciones y Federaciones que con más o menos limitaciones, con una mayor o menor cantidad de asociados no sólo actúan en defensa de sus intereses sectoriales, sino que además, impulsan ideas que apuntan a mejorar la calidad profesional de sus representados.
En general, cuando se mira los nombres de aquellos que componen los cuadros directivos, se observa que la gran mayoría se repiten a lo largo de diferentes períodos, tal vez rotando en los cargos.
Y son casi siempre las mismas personas que llevan adelante a cada una de esas organizaciones, restando tiempo a su tiempo personal.
La otra observación es que, en mucha menor medida, es posible encontrar nuevos nombres que se sumen para modificar el cuadro.
Así, con el esfuerzo de unos pocos, se hace “lo que se puede”, hasta “dónde se pueda”.
Tal vez, y ahora si, volviendo a nuestra realidad cotidiana, podamos encontrar la raíz de lo que nos pasa.
Será este el momento de pensar entre muchos más como superarnos profesionalmente, trabajando en equipo, intercambiando experiencias, aportando inquietudes, buscando soluciones?
¿Será esta una oportunidad para mirar más el “nosotros” y menos el “yo”?
Parafraseando a John F. Kennedy, cuando dijo “No te preguntes que puede hacer tu país por ti, pregúntate que puedes hacer tú por tú país”, ¿no será este un buen momento para pensar que podemos aportar cada uno para trabajar en la superación profesional de todos? Hasta la próxima,

]]>