Parque vivo: el mercado estable

El último Informe de AFAC y Promotive sobre Flota Vehicular Circulante en Argentina revela un incremento de apenas 0,1% con respecto al año anterior.

En plena continuidad de la pandemia, la enésima encarnación de la crisis, con una macroeconomía en estado de alerta  y el mercado pendiente de las negociaciones con el FMI como ruido de fondo, la flota vehicular circulante apenas tuvo una mínima variación de sus registros, según el informe anual elaborado por AFAC y la consultara Promotive.

El parque automotor vivo está compuesto al cierre del año 2020 por un total de 14.564.842 vehículos, cifra que incluye automóviles, comerciales livianos y pesados. Si se tiene en cuenta que a fin de 2019, la Flota Circulante en Argentina llegó a 14.301.842 vehículos, se observa un incremento de sólo un 0,1%.

De todos modos, dado el carácter dual del parque automotor, en el que coexisten dos segmentos bien diferenciados de edades promedio, con un parque moderno y otro antiguo cada vez menor, la flota circulante de más de 20 años de antigüedad se mantuvo en 10,7 millones de vehículos, entre 2019 y 2020, ya que la cantidad de vehículos incorporados y dados de bajas fueron similares en 2020.

La flota vehicular está conformada por el 82,2% de automóviles, 14% de comerciales livianos y 3,8% de comerciales pesados, incluyendo camiones y ómnibus, sin considerar en la cuenta a los acoplados, remolques, motocicletas, maquinaria vial o agrícola. En base a los datos de población total en el país, se concluye que al final de 2020 había 3 habitantes por vehículo. Si se cruza esta información con los datos de población, se concluye que hay una relación 3 habitantes por vehículo. El mismo ratio en México es de 3,4 y en Brasil, de 4,8.

Flota Circulante por tipo de combustible

Los vehículos exclusivamente a nafta son el 51,8% de la flota y los Diesel representan el 34,9%. La participación de estos últimos ha disminuido en comparación al año 2010, cuando representaba el 37%. En tanto, en 2020 los vehículos convertidos a GNC disminuyeron su participación, alcanzando al 12,3% de la flota total circulante.

A su vez, los vehículos con motorización híbrida (nafta/eléctrico) comienzan a aumentar su participación, cerrando el 2020 con una flota de 4.631 unidades, impulsado por la oferta de vehículos de este tipo fabricados en la región. Para los vehículos 100% eléctricos, la flota circulante se incremento de 70 a 109 unidades al cierre del período.

De los vehículos incorporados a la Flota Circulante en el período 2010-2020, el 81% se compone de unidades con motorización a nafta, el 18,84% es Diesel y 0,06% otras motorizaciones.

En 2020, el 75,25% de los vehículos sumados al parque automotor corresponde a vehículos nafteros, la incorporación de vehículos Diesel es el 24,8% restante. Las pickups son más del 77% pertenecientes a la flota Diesel.

 

Distribución por provincias y región

El 47% de la flota circulante en 2020 en Argentina está concentrada en la provincia de Buenos Aires y CABA. La provincia de Córdoba posee la segunda mayor flota del país, y, junto con Santa Fé y Mendoza, suman el 23,7% de la flota total.

En la clasificación por zonas, aparece una mínima redistribución respecto a los años anteriores: el 78% de la flota circulante está radicada en el centro, 8% en el sur y el 14% en el norte de país.

 

Distribución por tipo

La distribución geográfica por tipo de vehículo (Automóviles, Livianos y Pesados) refleja diferencias en pickups, donde en la zona centro del país son más acentuadas que en pesados. En el caso de los pesados, la distribución de la flota se concentra en Capital Federal, región centro y región norte, lugares donde se encuentran las principales empresas propietarias del segmento.

 

Flota circulante por marca
El 82% de la flota total está representada por seis marcas: Volkswagen, Renault, Ford, Fiat, Chevrolet y Peugeot.

Debido a la menor cantidad de vehículos incorporados al mercado, el 50% de la Flota Circulante es representada por 30 modelos, situación que comporta una disminución en relación a los 40 modelos que componían el 50% de la flota circulante en 2018 y 2019. Volkswagen y Renault, en la actualidad, comparten el mayor número de vehículos en circulación en el país, significando el 16% de la flota total en Argentina.

 

Europa marca tendencia

En el caso de los automóviles, el 63% del parque circulante está representado por marcas de origen europeo y el 27% de marcas de origen americano. Las marcas asiáticas lograron en los últimos años el 10% de la flota total. El resto está constituido por marcas de la región.

 

Composición por edad

La composición de la Flota de hasta 20 años de antigüedad se estimó en 10,7 millones de vehículos, representado el 73,5% de la Flota Circulante.

Los vehículos correspondientes al período 2010- 2019 comprenden el 48% (4,6% menos que el año pasado) y los del período 2000 – 2009, el 25,4% de la Flota circulante. Los automóviles incorporados al parque automotor con anterioridad al año 2000 suman 3.864.608 vehículos, de los cuales para el quinquenio 1996- 2000 se estiman 1.760.158 unidades.

 

Antigüedad por segmento de vehículo

Al efectuar el análisis de la antigüedad de la Flota Circulante por segmento de vehículos se tomaron en cuenta tres tipos: primero los automóviles, luego los comerciales livianos y finalmente los comerciales pesados. A su vez, dentro de los automóviles se pueden detallar tres segmentos: un segmento bajo o de entrada de gama, otro medio y en tercer lugar un segmento Premium.

Se puede observar un importante descenso debido al bajo patentamiento del período de 5 a 10 años.

En el segmento de los automóviles + SUV, en la franja de 0 – 5 años, el segmento bajo representa el 14,43%, el segmento medio es del 5,2% y el Premium es el 0,71%, llegando a un subtotal del 20,34% del total de Automóviles+ SUV.

En el rango de los 5 a 10 años, la gama baja representa el 19,27%, la gama media 6,91% y la Premium, el 0,84%, representando un subtotal del 27% de la flota total de automóviles + SUV en el período.

Para la franja de 10 a 20 años, el total de automóviles + SUV participantes es del 26,3%, en su mayoría compuesto por la gama baja en el 20,3%, en la gama media el 4,95% y en la Premium el 1,07%.

Los que poseen 20 años o más dentro del parque representan el 26,33%, distribuyéndose el 22,7% en el segmento bajo, el 3,02% en la gama media y el 1% en la Premium.

La edad promedio de la flota para el segmento automóviles se estima mayor a 10,7 años. Si se considera sólo la Flota Circulante de 20 años la edad promedio se reduce a 7,6 años. Los vehículos comerciales livianos, representan aproximadamente el 14% de la flota total circulante.

El análisis de la antigüedad de los comerciales livianos indica que el 26,8% de los vehículos tienen por lo menos 5 años. En el período de 0 a 10 años se ubica más del 51,88 % de la flota total de los vehículos comerciales.

La edad promedio de parque para el segmento comerciales livianos se estima en 12,7 años, impulsada por la creciente incorporación de pickups y utilitarios en los últimos años.

Si se considera la Flota Circulante de 20 años, la edad promedio del parque se reduce a 7,7 años. Finalmente, la Flota de pesados y buses está representada en un 18,52% por unidades que van de los 0 a los 5 años, seguido en un porcentaje de 25,3% por la flota de 5 a 10 años.

A su vez, la edad promedio del segmento de pesados (incluidos buses), considerando el total de Flota Circulante estimada, es de 15,4 años y si se considera sólo la flota circulante de 2000- 2019 (20 años), la edad promedio se reduce a 7,9 años.

Si se contempla la Flota Circulante en su totalidad, su edad promedio es de 12,0 años, pero si se tiene en cuenta sólo la flota de 2001-2020 la edad promedio es de 7,8 años, valores que aumentaron respecto al año pasado debido a la menor cantidad de incorporaciones y “envejecimiento” de la flota actual.

FUENTE: AFAC (Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes)

PROMOTIVE AUTO DATA SOLUTIONS (Consultora especializada del Sector Automotor Argentino)

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.