¡Patán no te rías! Aquí, los mejores autos de los dibujos animados

El de Pedro Picapiedra, el de Meteoro, la camioneta de Scooby Doo y, por supuesto ¡Los autos locos! Nostalgia de la buena.

“The Mystery Machine”, la furgoneta en la que Scooby-Doo y sus amigos se desplazaban con la intención de resolver misteriosos casos que normalmente nunca llegaban a ser tales. La furgoneta no es un modelo reconocible, pero su silueta se asemeja a las Volkswagen de los años setenta.
El “Troncomóvil” de Los Picapiedras. La exitosa serie se basaba en recrear con la “tecnología” de la edad de piedra la forma de vida que tenemos actualmente. El Troncomóvil ya contaba con llantas de muchas pulgadas, pero le fallaba un poco el motor y sobre todo los frenos… ¡Pobre Pedro!
El Mark 5 de “Meteoro” o “Speed Racer”: Un auto que tomaba las curvas de manera temeraria, que saltaba por encima de sus contricantes, que tenía botones para múltiples funciones. Autazo y ganador.
Los Autos Locos: No vamos a poner a todos los que corrían pero sí a los preferidos de Mundo Aftermarket:
  • El Súper Ferrari (El auto doble cero), conducido por Pierre Nodoyuna y Patán. Se trata de un coche increíble a reacción, con cientos de armas ocultas. Intentan perjudicar lo máximo posible a sus competidores, con el único propósito de asegurarse la victoria. Esta obsesión de Pierre suele acarrearle la pérdida de todas las carreras
  • El Espantomóvil, dos monstruos conducen un coche con un pequeño campanario cuyo punto más alto está habitado por un dragón (“con 1.000 llamaradas de fuerza”) y varios fantasmas, vampiros, monstruos y brujas. El Espantomóvil es capaz de volar distancias cortas usando las alas del dragón. 
  • El Auto/Súper Convertible, conducido por el profesor Locovitch. Su coche, que en principio tiene forma de barco con ruedas, es capaz de transformarse en casi en cualquier cosa. 
  • El Compact Pussycat, conducido por Penélope Glamour. Un coche femenino de color rosa sólo con accesorios maquilladores. Tales accesorios fallaban, actuando a veces como armas indirectas frente a los otros corredores; por ejemplo, haciendo que espuma de champú cayera sobre sus caras. 
  • El Troncoswagen, conducido por Brutus y Listus, un leñador y un castor en una carreta de madera con sierras circulares en lugar de ruedas. Esto les da la habilidad de cortar casi cualquier cosa, dañando o destruyendo objetos. Son conductores muy agresivos y no dudan en rebanar en dos a su rival a la hora de adelantar.
]]>

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.