¿Qué hacemos después de Automechanika?

Hay muchas cosas y muchas no las hacemos. Pero con un poquito de esfuerzo uno se puede posicionar de una mejor manera. Y vender. Veamos qué dice alguien que ha vivido muchas exposiciones.

Si bien mi tema ha sido y será la negociación en Aftermarket, la nota de Aníbal Litvin en el numero 86, (“El teléfono es para llamar”) me despertó escribir esta nota aconsejando a quienes exponen en una “expo”, hacen reuniones con sus clientes, o cualquier otro evento que reúna gente relacionada a nuestro negocio. 
 
Algunas experiencias las tengo desde mi inicio como funcionario de empresas. Todavía se usaba el télex (que muchos no conocerán), una especie de computadora de comunicación que recibía mensajes como un fax pero escribiéndolos como una maquina de escribir, en tiempo real. 
 
Mi jefe de ese entonces me enseño que  esos mensajes se contestaban inmediatamente, así no tuviésemos la respuesta adecuada, dilatándola para más tarde, pero siempre haciéndole saber a quien lo envió, que ya lo habíamos leído. Las secretarias tenían la consigna de responder “el Sr. Fulano no está en oficina en estos momentos, pero responderá su mensaje en cuanto regrese”.  
 
Hoy Internet nos da la posibilidad, en voluntad del destinatario, de saber si leyó  nuestro mensaje.
 
Pongamos un ejemplo
Después de una exposición de 7 agotadores días, en las legendarias Exposiciones  de LA MAQUINA HERRAMIENTA (EMAQH), teníamos, como dijo Aníbal en su nota, 500 tarjetas y quizás un cuaderno con los más interesados en nuestros productos. 
 
A todos se les enviaba en la primera semana post-expo una nota de agradecimiento por haber estado en nuestro stand, y le prometíamos un próximo contacto, si así lo había solicitado o tenía interés. 
Esto tiene diversos efectos positivos. Los hace sentir bien por reconocimiento, nos destacarán entre los cientos de folletos que tiene en una bolsa y quizás nos llamen, si realmente se interesaron por nuestro producto.
 
Ahora tenemos el mail
 
En la actualidad usamos el @mail que no debe ser general sino personalizado. Solo figurará “EL” como destinatario. Frases cortas formando un mensaje escueto pero amable. Esto también sirve de filtro para nuestra tarea, ya que muchos dejan su tarjeta porque se la solicitamos, otros no tienen decisión de compra, algunos aconsejan y otros muy pocos son los interesados realmente. Quizás con este @mail nos pidan una entrevista. 
 
A quien le gustan los fierros, por ejemplo, va a una exposición de maquinas y se quiere comprar todo. Habla como si lo fuese a hacer y  ya en la calle, o al otro día, vuelve a la realidad de no poder hacer esa inversión. Nuestra empresa, dependiendo de las idas y venidas de la economía, ha logrado ventas por dos años seguidos derivadas de una exposición, siempre sabiendo aprovechar esa ventana que se abre por muy poco tiempo post-expo, para mantener el interés despertado en el evento, y que debemos saber usar.
 
 
Eduardo César Iribas
Por Eduardo César Iribas | eiribas@arnet.com.ar
Licenciado en Comercialización y Químico. Experto en Negociación
]]>

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.