¡Que suenen los mariachis! México se consolida como proveedor de autopartes para Estados Unidos

La industria mexicana de autopartes alcanzó su participación más alta de los últimos 10 años en el valor total de las importaciones estadounidenses de autopartes (31.18 %), de acuerdo con datos del Buró de Censos de Estados Unidos.

En el 2000, la participación de México en el valor total de las importaciones estadounidenses de autopartes fue de 27.87% (18,663 millones de dólares), en tanto que para septiembre del 2010 se incrementó a 31.18% (20, 828 millones de dólares).
 
En este contexto, países como Canadá y Japón han sido desplazados por México, China, Alemania y Corea en el mercado estadounidense de autopartes. Del 2000 a 2010 la participación de Canadá en el valor total de las importaciones estadounidenses de autopartes se redujo de 26.34 a 16.32 %, y la de Japón disminuyó de 21.71% a 13.14 por ciento. 
 
De acuerdo con los especialistas, la mayor participación de México en las importaciones estadounidenses de autopartes se debe a un mayor grado de desarrollo, e integración de procesos productivos y comerciales, que implicaron una mayor uniformidad entre los grupos industriales de ambos países.
 
Es decir, que las capacidades en cuestiones de tecnología, calidad, proceso y producto están en niveles similares, facilitando las relaciones productivas y comerciales entre las empresas mexicanas y estadounidenses.
 
No obstante, a pesar del éxito exportador de la industria mexicana de autopartes, actualmente existen algunos casos de dependencia en cuanto a la obtención de materias primas e insumos provenientes del extranjero, lo que se explica a partir del poco desarrollo de proveedores nacionales.
 
De acuerdo con Eduardo Solís Sánchez, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), las importaciones mexicanas de autopartes en la actualidad tienen un valor aproximado de 15,000 millones de dólares.
 
Fuente: El Economista

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.