En 1999, en México operaron 235 empresas de autopartes con inversión extranjera, un número que ha descendido a 139 en el 2010, lo que representó 96 menos (una reducción de 40%), de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
El valor de la producción de toda la industria automotriz de autopartes de México ascendió a 60,000 millones de dólares en el 2010, lo que implicó un nuevo récord y un aumento anualizado de 45%, según datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
“Las fusiones y adquisiciones en México se han dado por una mayor competencia y las empresas proveedoras de primer nivel son pocas y las mismas desde hace muchos años”, comentó Armando Soto, presidente de la consultoría Kaso y Asociados. En el primer bimestre del 2011, México exportó partes automotrices a Estados Unidos por 5,411 millones de dólares, un alza anualizada de 25.6% y el mayor monto para un periodo similar.
Entre los fabricantes de primer nivel con Inversión Extranjera Directa se encuentran la canadiense Magna, la alemana Continental Tire, la estadounidense Lear Corporation y la sueca Autoliv.
Rodríguez expuso que aunque las empresas extranjeras dominan la producción nacional, las grandes compañías mexicanas se han fortalecido por medio de expansiones, fusiones y adquisiciones.
Nemak es la mayor empresa de autopartes de México, seguida por San Luis Corporation, Metalsa y Kuo Automotriz, todas de capitales mexicanos.
Nemak, que opera en 13 países con 27 fábricas, prevé cuadruplicar su producción en China entre el 2010 y el 2014, para alcanzar así ventas por 400 millones de dólares en esa nación y comenzó operaciones en una planta en India.
Fuente: El Economista