Les digo a mis pares y empleados, les explico y no me entienden, ¿son sordos?
“SI”
Las creatividad y las grandes ideas son censuradas desde el momento en que salen de la boca de sus pares, jefes o empleados o ¿por qué no?, de la suya. No importa si es buena o mala la idea. o si es verdad o mentira.
Cuando tenemos una experiencia vivida la tomamos como ley y no estamos permeables a tomar nuevas alternativas como válidas.
Las ideas, sin importar si son buenas o malas, son descartadas por personas que asumen que el futuro es simplemente una extensión del pasado, pero las ideas que nos han traído al lugar donde estamos hoy “NO” son las mismas que nos llevarán hacia el mañana.
El ejemplo es el escenario de crisis mundial. Antes para vender solo había que ofrecer el producto y hoy no alcanza.
¿Cual es la barrera que no nos permite ver el escenario actual?
Nuestros prejuicios o paradigmas
PARADIGMA: Según el diccionario, "paradigma" es: patrón o modelo.
LOS PARADIGMAS SON LIMITES ESTABLECIDOS POR UNA SERIE DE EXPERIENCIAS QUE NOS DAN LA HERRAMIENTA, “EL CÓMO” RESOLVER PROBLEMAS DENTRO DE DICHOS “LIMITES” YA CONOCIDOS.
Los paradigmas actúan como filtros que seleccionan los datos que llegan a la mente. Aquellos datos que concuerdan con el paradigma y son reconocidos fácilmente, y “los otros” que no concuerdan y son desechados.
El problema comienza cuando los datos no concuerdan con las expectativas creadas por sus paradigmas y, cuanto más imprevistos son los datos, mayor es la dificultad de los interlocutores en descubrir las soluciones.
En algunos casos, las personas con mayor experiencia y basados en una educación dura como la Ingeniería, son fisiológicamente incapaces de percibir o aceptar datos imprevistos.
En términos generales, los paradigmas filtran los datos basados en nuestras experiencias. En todo momento observamos el mundo a través de nuestros paradigmas. Constantemente, elegimos aquellos datos que mejor se acomodan a nuestras normas y reglamentos, tratando de ignorar el resto. Como resultado, lo que es perfectamente obvio para una persona con un paradigma, puede ser totalmente imperceptible para otra con un paradigma diferente. El ejemplo más conocido es:
“El que se quema con leche ve una vaca y llora”
En sus libros el escritor norteamericano Joel Barker habla sobre “EL EFECTO PARADIGMA”
Y he observado repetidas veces que lo que he descrito, se aplica para cualquiera que haya sostenido estrictas reglas y normas en su vida.
El efecto paradigma puede cegar a los empresarios frente a nuevas oportunidades, hacer que los vendedores ignoren nuevos mercados y obstaculizar estrategias efectivas a nivel gerencial. Puede impedir que cada uno de nosotros elabore soluciones creativas para problemas difíciles
YO CREO QUE SON NUESTRAS REGLAS Y REGLAMENTOS LOS QUE NOS IMPIDEN ANTICIPAR EXITOSAMENTE EL FUTURO, PORQUE TRATAMOS DE DESCUBRIRLO A TRAVÉS, DE NUESTRAS VIEJAS EXPERIENCIAS O CONOCIDOS “PARADIGMAS”
Veamos algunos ejemplos:
- En Estados Unidos, cuatro hijos eran la familia ideal, en China sólo un varón y en Argentina dos hijos.
- La televisión por cable nunca tendría éxito
- Los productos japoneses siempre serían una basura… ¡Cómo nos equivocamos!
Nos equivocamos porque nuestros paradigmas tuvieron el poder de cegarnos ante lo que estaba ocurriendo.
Existe una verdad crucial y profunda escondida detrás de todo paradigma. Se llama: “LA REGLA DEL RETORNO” A CERO.
Recuerde: "CUANDO UN PARADIGMA CAMBIA, TODO EL MUNDO VUELVE A CERO".
Sus éxitos pasados no garantizan absolutamente nada en el futuro si las reglas cambian. De aquí sale: “A no dormirse en los laureles”
De hecho, si no somos cuidadosos, el pasado triunfal puede obstaculizar la visión de futuro y es por eso que debemos estar abiertos a las nuevas ideas, a explorar maneras distintas de hacer las cosas que ya conocemos, porque sólo con esa actitud se pueden mantener abiertas las puertas al futuro.
SEIS PUNTOS ACERCA DE LOS PARADIGMAS:
1) Los paradigmas son comunes, los encontramos en todos los aspectos de nuestras vidas, ya sea en lo profesional, lo espiritual, o lo social.
2) Los paradigmas son útiles pero el caso es que justamente nos muestran que es importante y que no lo es y así nos ayudan a identificar problemas importantes y nos proveen las reglas que nos ayudarán a resolverlos, enfocan nuestra atención y eso es bueno pero…
3) (Un llamado de atención-LUZ AMARILLA)
A veces los paradigmas, pueden convertirse en "EL PARADIGMA", o sea la única manera de hacer algo. Es entonces que, cuando nos encontramos con una idea de alternativa, la rechazamos de plano.
Ahora bien, esto puede llevarnos a un ingrato desorden. Se lo llama: PARÁLISIS PARADIGMÁTICA
Es una enfermedad mortal de certeza, es fácil contraerla y ha destruido a más de una institución (es exactamente lo que paso con la industria relojera Suiza en 1968: Dijeron que los relojes serían sólo mecánicos)
Esto me recuerda una frase:
AQUELLOS QUE DICEN QUE NO SE PUEDE HACER NO DEBEN INTERPONERSE EN EL CAMINO DE LOS QUE LO ESTÁN HACIENDO
4) La gente que crea nuevos paradigmas generalmente son "FORÁNEOS", no son miembros de la comunidad de los paradigmas establecidos. Pueden ser jóvenes o viejos, pero lo que es evidente es que no están comprometidos con los antiguos paradigmas y, por lo tanto, no tienen nada que perder creando los nuevos.
Esto significa algo muy especial porque si usted desea encontrar nuevos paradigmas en su campo, debe mirar mas allá del centro hacia la periferia, porque casi siempre las nuevas reglas se escriben en los márgenes. Recordemos como empezaron Xerox, las computadoras Apple…
TODOS EN EL MARGEN.
5) Todos los adeptos al viejo paradigma que eligen adoptar uno nuevo, en sus comienzos son llamados: PIONEROS DEL PARADIGMA.
Deben ser muy valientes porque la evidencia proporcionada por el nuevo paradigma, no es suficiente para que ellos deban cambiar.
La persona que adopta un nuevo paradigma en sus comienzos, generalmente debe hacerlo desafiando la evidencia proporcionada por las soluciones existentes.
Deben tener fe en que el nuevo paradigma tendrá éxito frente a los múltiples problemas que enfrentará, sabiendo solamente que el viejo paradigma, en ocasiones, falló.
6) Uno puede elegir cambiar sus reglas y reglamentos. Los seres humanos no están programados genéticamente para mirar al mundo de una sola manera. Uno puede obviar un paradigma y adoptar una nuevo, por eso soy optimista respecto al futuro.
Ahora, para desafiarlos acerca de sus paradigmas me gustaría hacerles la pregunta sobre los cambios de paradigmas. Siempre que estoy con una organización o empresa les hago esta pregunta.
¿QUE RESULTARÍA IMPOSIBLE HACER HOY, EN SU EMPRESA, PERO QUE DE HACERLO CAMBIARÍA RADICALMENTE LO QUE USTED HACE?
Piensen en esto seriamente, háganse la pregunta, jueguen con ella, pero háganla regularmente en toda la empresa porque las respuestas a esa pregunta los conducirá a los márgenes de su paradigma y, una vez allí, estarán listos para ver los próximos paradigmas. Alcance el mundo idea
l, Ganar se elige, es más:
LO QUE ES IMPOSIBLE HOY EN DÍA PUEDE SER LA NORMA DEL MAÑANA Y EL DESAFÍO CONSISTE EN AYUDAR A QUE ELLO SUCEDA O ESTAR PREPARADO A SER UN PIONERO.
NOTA:
EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, VA A HABER MUCHA GENTE “GRITÁNDONOS” COSAS Y, SI UNO ES FLEXIBLE EN SUS PARADIGMAS, LO QUE ESCUCHARA SERÁN OPORTUNIDADES PERO, SI UNO TIENE PARÁLISIS PARADIGMATICA, LO QUE ESCUCHARA LE PARECERÁN AMENAZAS
Por eso le recomiendo que sea flexible. Escuche al cliente o al prójimo.
Recuerde: ¡Ganar Se Elige!

Director de negocios de Aftermarket Consultores. Especialista en canales de distribución. ]]>