La feria asiática reunió a fabricantes y proveedores globales de la industria alentados por la necesidad de crear alianzas para enfrentar los retos de la movilidad del futuro.
La 21ª Exposición Internacional de la Industria del Automóvil de Shanghai ofició de plataforma para que fabricantes y proveedores globales forjen nuevas alianzas y refuercen su presencia con mejores oportunidades de desarrollo en el mercado chino en un momento en el que la industria automovilística mundial se ve sacudida por los aranceles proteccionistas del 25% aplicados por Estados Unidos a los automóviles importados.
Un ejemplo de esta cooperación es el memorando de entendimiento estratégico firmado entre el el gigante industrial alemán Bosch y el fabricante chino de chips de inteligencia artificial Horizon Robotics. En virtud de este acuerdo, Bosch integrará los chips de Horizon en sus cámaras multifunción de próxima generación y mejorará sus sistemas de asistencia al conductor. “Estamos deseando colaborar con socios tan destacados como Horizon Robotics para avanzar conjuntamente en el desarrollo global de tecnologías de conducción inteligente”, declaró Christoph Hartung, presidente de Bosch Cross-Domain Computing Solutions.
El año pasado, Bosch Mobility creció en China un 4 %hasta alcanzar unos 15.000 millones de euros), lo que supone más del 80 % del volumen de ventas de Bosch en el país. Esto significa que el negocio de la movilidad creció incluso más rápido que el mercado. Según cifras de Bosch, la producción de vehículos en China aumentó el año pasado en un 3,7 %. Las perspectivas para Bosch son buenas: más del 65 por ciento de los nuevos pedidos que Bosch Mobility consiguió allí el año pasado fueron en dos áreas de importancia futura: las cadenas cinemáticas electrificadas y los automóviles definidos por software. La cartera de Bosch para los nuevos coches definidos por software incluye un sistema modular flexible para las funciones de asistencia al conductor. La familia ADAS de sistemas avanzados de asistencia al conductor de la empresa permite a los fabricantes de todo el mundo introducir dichas funciones en el mercado de masas de forma más rápida y rentable. Bosch ya ha conseguido media docena de nuevos clientes en China para la familia ADAS para el segmento medio y alto, entre ellos BAIC, Dongfeng y Jetour.

Hay que estar
La feria, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de la ciudad más poblada de China, atrajo a cerca de 1.000 fabricantes de automóviles y empresas de toda la cadena de suministro de la industria procedentes de 26 países y regiones, y en él se presentaron en primicia mundial más de 100 automóviles nuevos. “Si dejas de invertir aquí, te quedas atrás”, rubricó Holger Klein, CEO del proveedor alemán de autopartes ZF Group al portal especializado local Global Times.
Dado que el mercado chino aporta el 20% de sus ingresos mundiales, el grupo alemán ha establecido cinco centros de I+D en China, incluido el de Guangzhou, inaugurado hace dos años. Klein señaló que los consumidores chinos son “expertos” en tecnología y que el 50% de los coches nuevos que se venden son vehículos de nueva energía (NEV) o coches inteligentes con un nivel de automatización L2 o superior.
Por lo pronto, ZF presentó en la feria tecnologías de vanguardia para vehículos eléctricos, definidos por software y automatizados. “Hemos hecho progresos significativos en nuestro camino hacia la Movilidad de Nueva Generación”, explicó Klein. “China se ha convertido en un centro mundial de innovación y tenemos un compromiso a largo plazo con el mercado chino. Junto con nuestros clientes, creceremos e innovaremos en nuevas tecnologías de movilidad”.
Stephan von Schuckmann, miembro de la junta directiva del Grupo ZF y responsable de la región Asia-Pacífico desde principios de 2023, trasladó esa convicción en números. “Las ventas de ZF en la región, principalmente en China, representan alrededor del 25 % de las ventas globales del Grupo ZF y planeamos aumentar esta cuota al 30 por ciento para 2030”, dijo.

Soluciones inteligentes
A su vez, muchos proveedores globales están deseando colaborar en las aplicaciones tecnológicas de los coches inteligentes. En la feria, Toyota Boshoku exploró alianzas con fabricantes chinos de NEV para soluciones de habitáculo inteligente, mientras que ZEISS Microoptics apostó a generar sinergias locales para industrializar su tecnología de pantalla holográfica para aplicaciones de automoción.
La japonesa Sony, en tanto, acudió por primera vez al Salón del Automóvil con la vista puesta en el mercado chino del entretenimiento en el automóvil. La empresa está adaptando sus tecnologías de audio para vehículos eléctricos, con el objetivo de ofrecer a los clientes chinos una experiencia de calidad cinematográfica en sus coches.
“Queremos co-crear con socios chinos, no sólo venderles”, resumió Weng Guoxiong, responsable de la división de automoción de Sony China.

Subidos al carro eléctrico
El fabricante estadounidense Ford aprovechó Auto Shanghái 2025 para presentar el nuevo F-150 Raptor y el Bronco Heritage Edition, en un stand inspirado en el concepto de parque temático al aire libre en juego con sus vedettes del mundo off road.
“Seguimos muy comprometidos con el mercado chino. La mayoría de los productos que vendemos en China los fabricamos aquí”, declaró Ryan Anderson, director financiero de Ford Motor China, al portal local thepaper durante la feria.
Mientras tanto, SAIC-GM, fundada conjuntamente por SAIC Motor Corp y la estadounidense General Motors, declaró al Global Times que la empresa llevó al salón del automóvil varios modelos de nueva energía de las marcas Buick y Cadillac para adaptarse a la tendencia de electrificación del mercado automovilístico chino.
En orden de no quedar afuera del nicho, Nissan anunció la inversión de 1.400 millones de dólares hasta finales de 2026 en el mercado sin emisiones, según declaró su director en China, Stephen Ma a la agencia Reuters. La empresa pretende lanzar 10 vehículos de nueva energía (NEV) en China para el verano de 2027.
Zhang Xiang, secretario general de la Asociación Internacional de Ingeniería de Vehículos Inteligentes, declaró al Global Times que, debido a las incertidumbres económicas externas, el Salón del Automóvil de Shanghái 2025 se convirtió en un destino privilegiado que ofrece a los profesionales del sector de todo el mundo una oportunidad para explorar los últimos modelos, intercambiar tecnologías de vanguardia y buscar posibles socios comerciales y clientes.

Modelos en competencia
El éxito del salón, según el directivo, se ve reforzado por el “entorno político estable” y el “sólido crecimiento económico” de China, que contrastan con la incertidumbre devenida por la guerra comercial del Gobierno de Trump a partir de la imposición de un arancel adicional del 25% a los automóviles importados y la amenaza de imponer un arancel adicional del 25% a las autopartes.
En rigor, Tesla presentó un informe de resultados del primer trimestre en el que anunció que no alcanzó los objetivos esperados, ya que los ingresos del sector automovilístico cayeron un 20% interanual. Tesla depende de proveedores extranjeros para su negocio energético. En tanto, el Center for Automotive Research publicó un informe que muestra que los fabricantes estadounidenses Ford, General Motors y Stellantis podrían ver incrementados sus costes en más de 42.000 millones de dólares debido al arancel del 25 por ciento.
En ese sentido, para las multinacionales del automóvil, participar activamente en el Salón del Automóvil de Shanghái ofreció en perspectiva “la oportunidad de desarrollo y expansión en China, lo que, a su vez, puede ayudar a compensar los flojos resultados del mercado estadounidense”, según declaró Cui Dongshu, secretario general de la Asociación China de Turismos.