Aftermarket

Argentina: Etman festeja aniversario del Centro de Distribución Rafaela

Con el objetivo de seguir siendo la mejor opción para nuestros clientes, luego de 17 años de la apertura de nuestra sucursal en la ciudad de Rafaela, el 22 de Agosto de 2017, inauguramos un nuevo Centro de Distribución en esta localidad santefesina para ofrecer mayores beneficios en la región. Este nuevo Centro de Distribución de Etman es mucho más amplio que nuestra antigua sucursal y fue diseñado desde cero, luego de un minucioso estudio de necesidades y requerimientos, pensando en la optimización de los procesos de gestión y almacenamiento para mejorar nuestra logística en la distribución de autopartes. Las nuevas y modernas instalaciones, ubicadas en Bv. Lehmann 1687, no sólo brindan mayor comodidad a nuestros clientes, sino que mejoran la velocidad en la preparación de pedidos, otorgan mayor flexibilidad y un mejor nivel de stock en una región clave del centro del país. Su superficie de 2000 m2 se divide en dos niveles, que permiten un almacenamiento superior a los 2800 m2. Cuenta además con oficinas administrativas, sala de reuniones y un moderno Centro de Capacitación, donde se dictan charlas técnico-comerciales, tanto para nuestro personal interno como para clientes y talleristas de la zona, reuniones con proveedores, entre otras actividades.

Fras-le suma a Fremax

Fras-le avanza otro casillero en su su proyecto de expansión. La compañía, uno de los mayores fabricantes globales de materiales de fricción, acaba de anunciar la firma del contrato que certifica la compra integral de la empresa Jofund S/A detentora de la marca Fremax. Con la confirmación de la operación, luego del cumplimiento de las condiciones precedentes, Fras-le sumará 2.500 referencias a su ya diversificado portfolio, como para garantizar de esa manera su posición de liderazgo en el segmento en Brasil y reforzar el portfolio de productos para la oferta global. La transacción está condicionada a la previa aprobación de autoridades de competencia y a la previa aprobación de los accionistas de Fras-le en Asamblea General Extraordinaria a ser convocada. Reconocida en el continente americano y en Europa, Fremax es una tradicional fabricante de discos y tambores de freno leves, direccionados a los segmentos de repuestos y ensambladoras. Parte relevante de su facturación es destinado al mercado externo. Con sede en la ciudad de Joinville, en el estado de Santa Catarina, Brasil, la empresa cuenta con centros de distribución en Argentina y en Europa. En 2017, la compañía reveló una facturación de R$ 188 millones (50 millones de dólares, aproximadamente). “Esta adquisición nos genera condiciones muy favorables para proseguir en nuestra estrategia de crecimiento”, afirmó Sérgio L. de Carvalho, CEO de Fras-le, destacando que “es significativa la sinergia entre los negocios de discos de frenos y pastillas, lo que permitirá ampliación de la oferta de productos y mejor atendimiento a las necesidades del mercado”.

Calles de fuego

En exclusiva, un informe elaborado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la consultora Promotive Auto Data Solutions oficia de radiografía del parque automotor argentino. El informe elaborado en conjunto por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la consultora Promotive Auto Data Solutions actualiza los datos del parque automotor local a fin de establecer la composición real del mismo más allá de las especulaciones de terminales y demás integrantes de la cadena de valor. En rigor, si la Flota Circulante en Argentina o Parque “Vivo” al cierre del año 2016 estaba compuesta por un total de 12.503.920 vehículos (incluyendo automóviles, comerciales livianos y pesados), a fines de 2017 se elevaba a 13.302.670 vehículos. Sin embargo, ambas entidades explican el criterio para entender las cifras. Dado el carácter dual del parque automotor, en el que coexisten dos segmentos bien diferenciados de edades promedio, con un parque moderno y otro antiguo cada vez menor, es recomendable que para un análisis más cuidadosos se utilice la Flota Circulante que incluye unidades de hasta 20 años de antigüedad, la cual pasó de ser 9,8 millones en 2016 a 10,37 millones de vehículos en 2017. La flota vehicular está conformada por el 85,3% de automóviles, 11,1% de comerciales livianos y 3,6% de comerciales pesados, incluyendo camiones y ómnibus, sin considerar acoplados y remolques Relacionando esta nueva información con los datos de población, se concluye que hay 3,1 habitantes por vehículo.   Por tipo de combustible En el último año, debido a la suba acumulada del GNC -la demanda de conversión en 2017 subió aproximadamente un 10% respecto el año anterior- el 15,3% de la flota total circulante representa a vehículos convertidos a GNC. Son exclusivamente a nafta el 49% y el 35,7% restante corresponde a la flota diésel, siguiendo la tendencia de años anteriores de incorporación de vehículos comerciales. Aún la flota de vehículos híbridos (nafta/eléctrico) no es representativa, menos de 400 unidades de la flota en Argentina. De los vehículos incorporados a la Flota Circulante en el período 2007 – 2017, el 78% se compone de unidades con motorización a nafta y el 22% restante es diésel. En 2017, el 80% de los vehículos que se agregaron al parque automotor corresponde a nafta, la incorporación de vehículos Diesel es de 20%, porcentaje favorecido por el incremento en las ventas de Pickups y comerciales registrados en el período.   Distribución por provincias y región Más del 47% de la flota circulante actual en Argentina se encuentra concentrada en la provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Respecto al año anterior analizado, la provincia de Córdoba posee mayor flota que CABA, y junto con Santa Fe y Mendoza suman 23,8% de la flota total. En la clasificación por zonas, el 80% de la flota circulante está radicada en el centro, 12% en el norte y 8% en el sur del país.   Distribución por tipo La distribución geográfica por Tipo de vehículo (Automóviles, Livianos y Pesados) refleja diferencias en Livianos que son más acentuadas que en Pesados, donde la distribución de la flota se concentra en Capital Federal, región centro y región norte, lugares donde se encuentran las empresas flotistas principales propietarias del segmento.

Argentina: Volkswagen elige a Shell

El pasado 18 de julio Volkswagen anunció que, como resultado del normal proceso de licitación, ha adjudicado como ganadora la oferta global de Shell, quien asume el rol de socio estratégico respecto de la recomendación y utilización de combustibles y lubricantes para las marcas que componen Volkswagen Group Argentina.   De tal forma, Shell Argentina brindará el primer llenado en planta con sus lubricantes y combustibles y desarrollará en conjunto el negocio de posventa (concesionarios y talleres) de Volkswagen Group Argentina. El acuerdo incluye la recomendación de las marcas Shell Helix y Shell VPower en toda la línea de productos Volkswagen (autos, camiones y buses) y Audi.   «En Volkswagen vemos a nuestros proveedores como aliados estratégicos que nos permiten garantizar una calidad de producto de alto estándar, teniendo así mucho que ver con nuestro liderazgo de más de 14 años consecutivos en el país. Es por esto que tenemos muy buenas expectativas con Shell en cuanto que resultará en una relación excelente para ambas partes”, declaró Hernán Vázquez, Presidente y CEO de Volkswagen Argentina.   La alianza de uso y recomendación entre Shell y Volkswagen unirá la experiencia, el conocimiento y la innovación tecnológica de ambas compañías, referentes en sus respectivos mercados. El trabajo conjunto en la generación de un lubricante que reúne lo mejor de cada marca potenciará la calidad del producto y la excelencia del servicio que demandan sus clientes. Esta alianza novedosa entre dos prestigiosas empresas genera una propuesta de valor única para el mercado argentino