Aftermarket

Brasil: Encuentro de la Industria de Autopartes

AFAC participó el pasado 22 de abril del Encuentro de la Industria de Autopartes en San Pablo (Brasil), organizado por Sindipeças, en el que se analizaron los rumbos de la industria de autopartes, las dificultades y la necesidad de innovación para acompañar los cambios de la industria automotriz mundial, las oportunidades de crecimiento e internacionalización. La apertura estuvo a cargo de Dan Ioschpe, Presidente del Sindipeças. Sobre la industria mexicana de autopartes disertó Oscar Albin, Presidente de INA (asociación autopartista mexicana). El Ing. Raúl Amil, Presidente de AFAC, disertó sobre la actualidad de la industria argentina de autopartes, el perfil productivo automotriz, el desafío de las negociaciones internacionales y de la competitividad. «Desde 2003 la participación de las autopartes locales en vehículos producidos se mantiene estructuralmente baja» y agregó: «El problema del costo argentino se explica x la altísima presión tributaria y costos laborales no salariales». Este encuentro se llevó a cabo en el marco de Automec 2019, exposición que contó con la participación de 49 empresas argentinas (la mayor cantidad en los últimos 12 años).

Los mismos de siempre

Los mayores fabricantes de autopartes del mundo podrían emular año a año su lugar en el olimpo prácticamente sin modificaciones de fuste. Ésta es una de las principales conclusiones del informe anual y el ranking global que elabora el magazine especializado Automotive News. Los ingresos combinados de las 10 mayores compañías subieron a 315.440 millones de dólares durante el año pasado. Una ganancia respetable, aunque modesta, de poco menos de 8 por ciento de la temporada anterior. Sin embargo, bajo la superficie es una historia diferente. El desarrollo a marchas forzadas de las tecnologías, las diferentes estrategias para encausarlas y las internas de sala de juntas han enturbiado el mercado internacional de proveedores el año pasado. Las adquisiciones y sus derivados, incluso, llegaron a modificar nombres y las mismas identidades corporativas de varias compañías, mientras los proveedores a nivel mundial analizan el futuro inmediato de la industria automotriz para repensar el papel que podrían desempeñar de cara a los cambios de paradigma hacia el coche autónomo y qué repuestos y gadgets de la tecnología van a necesitar inventar para jugarlo. Detrás de escena, el mercado proyectó los cambios que agitaron la industria en los últimos meses. Los players mueven ficha Robert Bosch: el Nª1 del ranking, el más grande proveedor de piezas de repuesto y gigante tecnológico alemán, lanzó un centro de desarrollo de Inteligencia Artificial para estar a la vanguardia también del desarrollo de esas habilidades y herramientas. Al mismo tiempo, Bosch consolidó sus unidades de propulsión tradicionales, abandonó los negocios de generadores y burros de arranque y declaró su interés en convertirse en un proveedor de “servicios de movilidad conectados”. Lear: el Nº 8 del ranking hace inmersión en las tecnologías de electrónica avanzada a través de las adquisiciones de compañías como la israelí EXO Technologies, desarrolladora de GPS. La búsqueda de Lear está orientada a elevar su negocio principal de larga data de asientos hacia el segmento de sistemas inteligentes que puedan anticipar las condiciones de rastreo y personalizar el espacio de cabina de los vehículos del futuro. Adient: desde el 11º lugar de las posiciones, el fabricante de asientos ahora ha lanzado Adient Aerospace, una empresa conjunta con Boeing para desarrollar y producir asientos para aviones en Kaiserslautern, Alemania, en busca de un nuevo mercado cuyo valor se estima en 6.000 millones de dólares para el año 2026. Yanfeng: el proveedor chino, Nº 16 en el ranking, se está moviendo rápidamente en Norteamérica y Europa. Como subsidiaria de Huayu Automotive Systems Co. que es pertenece a la corporación Shanghai Automotive Industry Corp., la firma ha crecido rápidamente en Estados Unidos a través de su unidad de Interiores Automotrices Yanfeng. En ese momento, Yanfeng preveía unos ingresos de 10.000 millones de dólares. Aunque las ventas en Estados Unidos disminuyeron ligeramente, la compañía cerró el año 2017 con ventas globales de más de 14.000 millones de dólares. Toyota Boshoku: Toyota Boshoku llegó al 17º puesto en el ranking siguiendo un plan de negocios que requiere productos avanzados y un mayor número de desarrollos I+D hasta el 2030. El año pasado, la empresa presentó un plástico patentado de alta resistencia al impacto con el que espera producir nuevos componentes interiores y exteriores, así como superficies para bienes de consumo, como el equipaje. Otras ideas futuristas estaban contenidas en su reciente car concept, Moox. Entre ellas, ventanas de vehículos que pueden cambiar de color para mostrar el estado de ánimo del conductor. JTEKT: Desde el Nº 18 lugar en el ranking, el proveedor japonés de dirección y rodamientos de baja velocidad se encontró con cambios significativos el año pasado. La firma adquirió la empresa india Sona Koyo Steering Systems y luego inició la adquisición del proveedor de columnas de dirección Fuji Kiko Co. JTEKT, que tiene múltiples operaciones en Norteamérica, también inauguró una planta en Marruecos en un intento por aumentar los volúmenes en el norte de África y Europa. Thyssenkrupp: para la empresa alemana proveedora de acero y componentes estructurales, Nº 19 de la lista, últimamente las cosas han sido delicadas respecto su futuro. Un acuerdo multimillonario propuesto para combinar sus operaciones siderúrgicas en Europa con Tata Steel ha despertado las críticas tanto de sus activistas sindicales como de la industria ganadera, que reclaman cambios en la gestión. Aptiv: hubo un tiempo en el que Delphi Automotive fabricaba piezas que iban desde bujías de encendido hasta cinturones de seguridad. Aptiv, las operaciones de Delphi, recientemente rebautizadas, menos el negocio de Delphi Technologies, está elaborando una nueva estrategia de posicionamiento en el mercado. El año pasado la firma gastó 400 millones de dólares para adquirir nuTonomy, un desarrollador de software para vehículos autónomos en Boston. Ahora ha puesto al servicio de Lyft en Las Vegas un conjunto de coches autopropulsados, con la intención de expandir el programa a otras ciudades. Magnetti Marelli: el fallecido CEO de Fiat Chrysler Automobiles, Sergio Marchionne, había aceptado la idea de vender el negocio de componentes globales de la automotriz italiana. Finalmente, el proveedor de iluminación y piezas de motor Magneti Marelli (28 en el ranking) fue vendido a la compañía japonesa de componentes para el automóvil Calsonic Kansei (Nº 29 en el ranking) en una operación por valor de 6.200 millones de euros que está previsto que se cierre en el primer semestre de este año. La nueva alianza operará bajo el nombre de Magneti Marelli CK y mantendrá su sede en Corbetta (Italia). La firma japonesa indicó en un comunicado que la fusión entre las dos firmas creará la séptima compañía en el mercado de componentes del sector del automóvil a nivel global, con unos ingresos anuales de unos 15.200 millones de euros.

La fusión Tenneco-Federal Mogul: Los caminos confluyen en DRiV

Una vez que se ponga en marcha, el nuevo grupo conformado se convertirá en uno de los mayores proveedores del mercado de repuestos multilínea y multimarca del mundo y en uno de los mayores proveedores mundiales de equipos originales. DRiV Incorporated es, finalmente, el nombre de la futura empresa originada en la fusión de Tenneco y Federal-Mogul, anunció la compañía en un comunicado. La firma cotizará en bolsa y será lanzará en el segundo semestre de este año, tras la separación de Tenneco Inc. en dos empresas independientes, según anunciaron los voceros de Tenneco en un comunicado oficial. Una vez que esté encaminada, DRiV se convertirá en uno de los mayores proveedores del mercado de repuestos multilínea y multimarca del mundo y en uno de los mayores proveedores mundiales de equipos originales (OE) de equipos de conducción y frenado para los clientes del mercado de repuestos, vehículos ligeros y vehículos comerciales. “Es un día histórico, ahora que podemos anunciar el nombre y la identidad de la futura empresa”, remarcó Brian Kesseler, Co-CEO de Tenneco y futuro presidente y CEO de DRiV. “DRiV – que tendrá sede en el área metropolitana de Chicago- será un nuevo negocio único, una start-up de más de 6.000 millones de dólares, construido a partir de las fortalezas combinadas de Tenneco, Federal-Mogul y Öhlins, centrado en la innovación, el rendimiento, el desarrollo de la marca y el servicio al cliente”, aseveró el directivo. “Nuestra escala global, nuestro prestigio de marcas de repuestos respetadas y duraderas y nuestra larga colaboración con los principales fabricantes de equipos originales del mundo nos dan una ventaja competitiva significativa. Estamos estratégicamente posicionados para capitalizar tendencias así como el crecimiento de la suspensión inteligente, nuevos modelos de movilidad y la evolución de la conducción autónoma”. El nombre de DRiV es emblemático de lo que la nueva empresa pretende: un líder global en el mercado de repuestos y en el negocio de equipos originales, impulsando avances que ayuden a los usuarios a sacar el máximo provecho de cada vehículo, cada viaje, cada carrera y cada viaje. El logo negro, rojo y plateado está conectado a una rica herencia de rendimiento. El diseño general es seguro con una forma circular que evoca un tacómetro, representando velocidad, fuerza, y empujando los límites. Las letras de estilo único que forman el nombre de la compañía son limpias, dinámicas y con una tendencia hacia el futuro. En el diseño del logotipo, el nombre de DRiV incorpora un carácter especial para la «i» que tiene múltiples significados. Puede leerse como una letra «i» que también representa integridad e innovación. “El nombre y el logotipo de DRiV son distintivos y se distinguen de la competencia tanto en el equipamiento original como en el mercado de repuestos”, justificó Scott Usitalo, director de marketing de la empresa. “Personifica la idea de que hay una fuerza motriz detrás de todo lo que está en movimiento. Nuestra misión es ser una fuerza motriz que mueva a las personas, ofreciéndoles experiencias de conducción mejoradas a través de marcas, productos y tecnologías diferenciadas. DRiV es un nombre activo que inspira energía y movimiento, e indica lo que pretendemos ofrecer a nuestros clientes: avances de conducción superiores”. Negocios de posventa El negocio de repuestos de DRiV, que se denominará Motorparts, desarrollará, fabricará y distribuirá una amplia gama de productos en el mercado mundial de posventa automotriz. Con la adquisición de Federal-Mogul en 2018, la empresa ha creado una cartera de marcas líder en el sector que la posiciona para convertirse en uno de los mayores proveedores mundiales de piezas para el mercado mundial de rrepuestos. Entre sus marcas estables y respetadas se encuentran FricRot, Monroe, Champion, Öhlins, MOOG, Walker, Fel-Pro, Wagner, Ferodo, Rancho, Thrush, National, Sealed Power, Axios y otras.   Equipo original El negocio de equipos originales, conocido como Ride Performance, es uno de los negocios del segmento de la suspensión más grandes del mundo, que desarrolla, fabrica y suministra a los principales fabricantes mundiales de equipos originales amortiguadores, materiales de rendimiento NVH y fricción de los frenos. Tras la adquisición de Federal-Mogul en octubre de 2018, se espera que la separación de Tenneco en dos empresas independientes que cotizan en bolsa esté completa en el segundo semestre de 2019. Después de la escisión, los negocios restantes de Tenneco se centrarán en la tecnología de sistemas de transmisión y conservarán el nombre de Tenneco.