La biohidrina se fabrica a partir de biomateriales de origen vegetal, lo que permite reducir hasta un 20% las emisiones de CO2 durante el ciclo de vida del material.
El uso de este nuevo material contribuirá a alcanzar los objetivos del ‘Desafío Medioambiental de Toyota 2050’, una exhaustiva hoja de ruta para contribuir a la sostenibilidad.
El próximo mes de mayo, Toyota se convertirá en el primer fabricante de automóviles del mundo en utilizar biohidrina, una goma biosintética de nuevo desarrollo, en la producción de tubos flexibles para motores y sistemas de transmisión.
De cara al futuro, Toyota seguirá desarrollando y comercializando tecnologías que permitan el uso de materiales como plástico ecológico y goma biosintética en un mayor abanico de componentes.
El uso de este nuevo material contribuirá a alcanzar los objetivos del ‘Desafío Medioambiental de Toyota 2050’, una exhaustiva hoja de ruta para contribuir a la sostenibilidad.
El próximo mes de mayo, Toyota se convertirá en el primer fabricante de automóviles del mundo en utilizar biohidrina, una goma biosintética de nuevo desarrollo, en la producción de tubos flexibles para motores y sistemas de transmisión.
De cara al futuro, Toyota seguirá desarrollando y comercializando tecnologías que permitan el uso de materiales como plástico ecológico y goma biosintética en un mayor abanico de componentes.