Todos para uno… uno, ¿para todos?

Muchas veces nos hemos preguntado que pasa con nuestro equipo cuando no salimos ganadores en alguna contienda.
Esta pregunta vale para colocarla dónde más le plazca: fútbol, política, negocios…

El trabajo en equipo no sólo es una disciplina profesional. Es un arte que hay que saber planificar, explicar, poner en práctica, coordinar, corregir, volver a explicar, coordinar, conducir… y así hasta el infinito.

Tanto en nuestro fútbol, como en la gestión pública y en especial en el trabajo, el trabajo en equipo es una GRAN asignatura pendiente que tenemos.

Y quien escribe esto, reconoce que aún tiene mucho, pero mucho, que aprender.

La motivación (vaya palabrita), el reconocimiento de las capacidades de cada uno, la valoración (otra palabrita) del trabajo realizado, la construcción de un verdadero espíritu de equipo, la buena onda (muy, pero muy importante), son sólo algunas de las cuestiones básicas que debemos tener en cuenta al momento de poner en marcha un proyecto junto a un grupo de personas (nuestro EQUIPO).

Si partimos de la (sana) base que no somos especialistas en estas cuestiones, es un (muy) buen comienzo.
También el contar con ayuda externa, desde un consultor hasta un experto en recursos humanos, nos ayudará a comprender mejor el desafío que nos planteamos.

Por supuesto, la interacción con los componentes de nuestro grupo, que nos permita conocer no sólo las capacidades personales, sino más importante aún, sus propias expectativas, sumarán puntos al momento de poner al equipo en movimiento.

Saber escuchar, tener la humildad de reflexionar ante los fallos y/o fracasos, nos acercará un poco más hacia el objetivo de ser “ganadores”.

Y por último, pero no menos importante, tener nosotros -como líderes- muy en claro el objetivo que trataremos de alcanzar.

Estas breves consideraciones pueden servir para que podamos, entonces si, ser un equipo que alcance la victoria, como empresarios, dirigiendo nuestra selección… o administrando nuestro país.
  Hasta la próxima,

 

Natalio Borowicz
Por Natalio Borowicz
Director
]]>

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.