Una sonrisa para Chávez: Buenas perspectivas para la venta de autos y autopartes en Venezuela para el 2011

Aún con problemas de entregas, el mercado va llegando a un equilibrio y, según los parámetros, puede lograr una mejora.

La comercialización de vehículos en Venezuela dista mucho de cómo se concibe en cualquier otra nación. Los vendedores dejaron de "vender" para "asignar lo que llega" al primero de la lista, al recomendado o al mejor postor. 
La demanda supera a la oferta y esto no permite un equilibrio en el mercado.
"Las divisas están fluyendo bastante bien desde abril del año pasado. Este tema no constituye un inhibidor para la actividad industrial, así que para 2011 esperamos que se recupere el ensamblaje y por ende el mercado", señaló Enrique González, presidente de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez).
Con el fin de evaluar e intercambiar información sobre la situación actual de autorización de liquidación y asignación de divisas, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) sostuvo un encuentro con las empresas que conforman la industria automotriz, en el marco de las reuniones permanentes con los sectores productivos. 
 
Al encuentro asistieron diversas autoridades gubernamentales, además de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), Asociación Nacional de Fabricantes de Cauchos (Anafac), Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra), Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos (Asocauchos), Cámara Venezolana de Repuestos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa), Fedeindustria, Cámara Venezolana Automotriz (Cavea), Cámara de la Industria Venezolana Automotriz (Civa) y la Asociación de Industriales Fabricantes y Ensambladores de Motociclos (Aifem). 
 
"El año ha iniciado con buen pie en lo que se refiere a liquidaciones de divisas y esto ha permito a la industria mantener las líneas de crédito de los insumos para la producción", aseguró González.
 
Omar Bautista, presidente ejecutivo de Favenpa, también señaló que los tiempos de liquidación de divisas han mejorado, aunque están evaluando aún el impacto de la devaluación. Denunció problemas con el suministro de materiales por parte de las industrias básicas venezolanas (acero, aluminio y productos petroquímicos).
 
Fuente: www.elmundo.com.ve

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.