Lanzado al mercado en mayo de 1975, el modelo se convirtió en referencia del segmento de los autos compactos hasta el día de hoy por ser un vehículo eficiente, innovador y práctico.
«Pequeño por fuera. Grande por dentro». Este fue el eslogan que utilizó Volkswagen hace 50 años para comunicar su último lanzamiento en ese momento, el Polo. Cuando salió al mercado a principios de mayo de 1975, nadie esperaba que este vehículo extremadamente compacto de dos puertas se convirtiera en un éxito de ventas a nivel nacional e internacional, a lo largo de cinco décadas, en seis generaciones, con varios premios prestigiosos, con más de 20 millones de unidades vendidas y como pionero en el segmento de los automóviles compactos.

Movilidad accesible
Cuando los primeros nuevos Polos salieron a la venta en los concesionarios, formaban parte de una nueva familia de modelos Volkswagen que se apoderó de las calles a principios de la década de 1970. En la primavera de 1975, el pequeño coche angular siguió al Passat (1973) y al Golf (1974) de la entonces todavía joven generación de modelos refrigerados por agua, que reemplazó al legendario VW Escarabajo. A lo largo de seis generaciones de modelos, está claro que el concepto general que consiste en una relación calidad-precio justa, un alto valor, una tecnología pionera para la clase de automóviles pequeños y, por supuesto, su atractivo diseño, sigue siendo popular hoy en día y ha convertido al modelo en un éxito de ventas. Además, el Polo ha logrado dar forma al segmento de los autos compactos durante décadas. El reconocimiento de los medios de comunicación nacionales e internacionales incluye premios como Coche del Año 2010, Coche Mundial del Año 2010 y World Urban Car 2018.
Creador de tendencias
Lo que comenzó como un simple vehículo de dos puertas en 1975 se ha perfeccionado y ampliado en muchas facetas a lo largo de cinco décadas: en un total de seis generaciones, como Polo hatchback, como coupé, como G40 o GTI01 deportivo, como un colorido Arlequín, como familiar, como un notchback con el nombre Derby, como un CrossPolo con un llamativo aspecto todoterreno, como un eficiente Polo BlueMotion y, por supuesto, como un Polo R WRC extremadamente dinámico, que se coronó con cuatro títulos de Campeonato del Mundo en el Campeonato del Mundo de Rally desde el 2013 al 2016.
Democratizar la innovación
Cada generación del Polo ha ofrecido más espacio y confort, motores más eficientes y características de seguridad innovadoras. Se introdujeron nuevas características como los airbags frontales y laterales, la dirección asistida, los tensores de los cinturones y el ABS y aseguraron que el Polo siguiera teniendo éxito. El siguiente gran paso siguió con la plataforma modular (MQB), que estableció nuevos estándares en términos de conectividad, seguridad y dinámica de conducción e hizo que el modelo fuera aún más digital e innovador. Hoy en día, el vehículo cuenta también con sistemas de asistencia y confort que, de otro modo, sólo estarían disponibles en las clases de vehículos superiores. El modelo sigue siendo muy popular en todo el mundo y se mantendrá actualizado en 2025. Un ejemplo perfecto de esto es el Polo GTI, que ahora se puede conducir de manera aún más dinámica, gracias al Control Electrónico de Estabilidad (ESC) que se puede desactivar, neumáticos de alto rendimiento y una nueva configuración de suspensión y dirección.
Éxito mundial
La producción en serie del Polo I comenzó en marzo de 1975 en la sede de Volkswagen en Wolfsburg, con una producción de 1,1 millones de unidades en 1981. A medida que el modelo aumentaba en importancia, la producción se extendió a otros lugares del mundo, incluidos España, Argentina, Sudáfrica, Eslovenia, China, Brasil e India. Con más de 20 millones de unidades construidas, el Polo es uno de los vehículos compactos pequeños más exitosos del mundo.