ZF: La hora del ajuste

El Grupo alemán anunció el reordenamiento de sus estructuras y la consiguiente reducción de su nómina de empleados a fin de reforzar su competitividad.

ZF puso en la mira el reordenamiento de sus estructuras para aumentar su competitividad y responder a los cambios en el sector de la movilidad. En línea con su principio rector estratégico de “fortalecer los puntos fuertes”, el gigante alemán anunció su compromiso de aumentar sus inversiones en sus divisiones de Tecnología de Vehículos Comerciales, Soluciones de Chasis, Tecnología Industrial y Posventa. En el futuro, sus sedes alemanas se organizarán de forma más eficiente y se fusionarán en varias redes de sedes. Bajo esta premisa ZF asume que el número de empleados en Alemania se reducirá gradualmente en unos 11.000 hasta llegar a 14.000 a finales de 2028. Debido a la fuerte competencia, la presión de los costos y la débil demanda de vehículos eléctricos, la reestructuración se centrará en la división de Tecnologías Electrificadas de powertrains.

“Nuestra responsabilidad corporativa es posicionar a ZF de cara al futuro y seguir desarrollando nuestras sedes en Alemania de forma que sean competitivas de forma sostenible y estén sólidamente posicionadas. Somos conscientes de que también debemos tomar decisiones difíciles pero necesarias para lograrlo. Pero queremos llegar a las mejores soluciones posibles para todos los implicados”, justificó el director general de ZF, Holger Klein.

Búsqueda de eficiencia

Con la consolidación de emplazamientos prevista en Alemania, ZF continúa la idea básica del convenio colectivo de “Transformación”, celebrado en 2020. Esto incluye un análisis de los emplazamientos individuales y los productos que producen, y el desarrollo de modelos objetivo. Se basan en la idea fundamental de hacer que las sedes sean más competitivas y flexibles, alineando de forma coherente la planificación de personal con los requisitos previstos y centrándose en productos que aseguren las sedes a largo plazo en la medida de lo posible. Si resulta que no se puede encontrar una perspectiva a largo plazo para los emplazamientos individuales o que su competitividad no puede mejorarse de forma permanente, la reestructuración o el cierre también son opciones, como ZF ha señalado en repetidas ocasiones.

“Queremos consolidar las sedes alemanas y fusionarlas en varias redes de sedes. El objetivo es crear una red de producción eficiente, por un lado, y una organización eficiente de las áreas de investigación y desarrollo, por otro”, afirmó Peter Laier, responsable de Producción en el Consejo de Administración de ZF. Como resultado de las grandes adquisiciones de los últimos años (TRW, 2015; Wabco, 2020), la estructura de sedes de ZF en Alemania se ha ido ampliando gradualmente. A raíz de estas adquisiciones, esta estructura de emplazamientos a pequeña escala se está transformando en una estructura de red de emplazamientos sostenible y más ágil en varias fases.

Al mismo tiempo, ZF ajustará sus capacidades a la previsión de que la demanda del mercado siga siendo más débil. Como resultado de la nueva estructura de la red de emplazamientos en Alemania y el ajuste simultáneo de las capacidades tanto en las áreas de producción y administración como en investigación y desarrollo, el número de empleados en Alemania se reducirá sucesivamente entre 11.000 y 14.000 desde el nivel actual de alrededor de 54.000 hasta 2028, dependiendo de la evolución de los mercados y las condiciones generales en los respectivos emplazamientos. En la actualidad se está concretando el alcance de las reducciones previstas en los emplazamientos. La reducción se llevará a cabo de forma socialmente responsable en la medida de lo posible, utilizando la estructura demográfica de la plantilla y la rotación de empleados. Esto se logrará, por ejemplo, mediante amplias ofertas de jubilación parcial; también son concebibles los programas de indemnización por despido. Un grado aún mayor de automatización y el uso coherente de la digitalización también deberían contribuir a mejorar la competitividad.

Presión de costos

Uno de los focos del reajuste estratégico es la división de Tecnología de Transmisión Electrificada. El segmento del mercado mundial de propulsores para turismos es muy competitivo y está sometido a una fuerte presión de costos. Esto dificulta la financiación cruzada de accionamientos puramente eléctricos, que a menudo siguen teniendo márgenes bajos, con accionamientos para vehículos convencionales e híbridos.

El cambio hacia la electromovilidad también provocará un descenso del volumen de transmisiones para vehículos convencionales e híbridos, y esta evolución también debe tenerse en cuenta en este contexto. Otro factor a considerar es la evidente debilidad actual de la demanda de vehículos puramente eléctricos, que está provocando un exceso de capacidad en las líneas de producción de cadenas cinemáticas eléctricas que se han puesto en marcha con elevadas inversiones.

En vista de estos factores, ZF revisará y mejorará los flujos de trabajo, los procesos y las estructuras de la división de Tecnología de Transmisión Electrificada con especial atención. “A pesar de la situación actual del mercado, una cosa está clara: el futuro pertenece a la electromovilidad. Hemos realizado inversiones proactivas aquí y seguiremos invirtiendo fuertemente en esta área”, explicó Klein, CEO de ZF. Sin embargo, el cambio en la perspectiva del mercado y la alta competencia en tecnologías de propulsión electrificadas también exigen apertura a la cooperación, así como asociaciones sólidas. “Además de nuestro propio compromiso, es decir, seguir avanzando en la movilidad eléctrica, también tenemos que examinar estas opciones”.

“La gravedad de la situación exige una acción decisiva para poder adaptar la empresa al mercado más duro y al entorno competitivo y cumplir la misión de la fundación de asegurar el futuro”, subrayó Klein. “Queremos seguir reforzando el sólido núcleo de ZF. Ésta es otra de las razones por las que estamos trabajando para que la empresa sea más ágil y pueda reaccionar mejor a los rápidos cambios del mercado. Con las medidas que hemos decidido ahora, queremos reforzar nuestra competitividad y consolidar nuestra posición como uno de los principales proveedores del mundo”.

Podes compartir esta nota

Contacto

Un sitio multimedia integral enfocado específicamente al aftermarket, la postventa y la industria automotriz con la información compendiada y resumida como ningún otro medio lo puede ofrecer, con noticias elaboradas por un equipo de profesionales con corresponsales en Brasil y México. 

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.