Aftermarket

VW Nivus: Conectado

Volkswagen anunció el lanzamiento del SUV con un rediseño único que se presenta con grandes actualizaciones de equipamiento y seguridad. Fabricado en Brasil, el Nuevo Volkswagen Nivus sale al mercado con la pretensión de convertirse en el SUV idóneo para clientes audaces y para los que buscan un vehículo moderno con un diseño sin igual, prestaciones y equipamiento único en su segmento. Volkswagen Argentina anunció el lanzamiento de la actualización de  uno de los exitosos integrantes de la familia SUVW, que se presenta con moderno rediseño y una propuesta de equipamiento diferencial en su segmento con muchas novedades y nuevos adelantos tecnológicos que ofrecerán innovadoras soluciones para los usuarios en tiempo real. El Nuevo Nivus es el primer VW equipado con “Mi VW Connect”, donde ahora el vehículo estará más conectado con el usuario ofreciéndole distintas aplicaciones de mucha utilidad. Estrena dos nuevas versiones, a diferencia de su predecesor, ofreciendo en total cinco niveles de equipamiento.   Todo en uno A través de la App “Mi VW Argentina”, posteriormente registrándose y vincular su “Smartphone” con el vehículo, el usuario tendrá la posibilidad de disfrutar de 15 diferentes funcionalidades que ofrece el Nuevo Nivus equipado con “Mi VW Connect”. En términos de seguridad, el usuario puede ver la última localización del vehículo como así también su ubicación en tiempo real. Se puede establecer un control perimetral y un límite de velocidad donde, en caso de que no sean respetados, una instantánea notificación llegará al teléfono del usuario como así también en caso de que se active la alarma antirrobo. Se puede activar también un “Modo estacionamiento” para que el vehículo emita una alarma en caso de que el mismo se ubique fuera de la localización del estacionamiento elegido. Con respecto a otras funcionalidades de interacción de “Mi VW Connect” con el usuario, éste podrá desde la App, bloquear y desbloquear el vehículo, hacer sonar la bocina y activar las balizas, revisar el estado del auto en cualquier momento, evaluar datos del último viaje y ofrece la posibilidad de agendar servicios con el concesionario de su preferencia de manera online, entre otras aplicaciones. Cabe destacar que la conectividad estará disponible únicamente para las versiones “Comfortline”, “Highline” y “Outfit” Versiones y equipamiento Se presenta en cinco diferentes versiones llamadas “170TSI MT”, una nueva versión “Trendline 200TSI AT”, “Comfortline 200TSI AT”, “Highline 200TSI AT” y la nueva opción llamada “Outfit 200TSI AT”, siendo ésta la versión tope de gama. Todas variantes del Nuevo Nivus incluyen motorizaciones turbo y los últimos adelantos tecnológicos de la marca. Todas las versiones del Nuevo Nivus incluyen los nuevos faros delanteros con tecnología “VW LED”, luz de marcha diurna integrada y las versiones “Highline” y “Outfit” cuentan adicionalmente con la nueva grilla frontal “LED” iluminada que, junto con un nuevo y rediseñado paragolpes, imprimen un sello distintivo del modelo. 170TSI MT Esta versión de entrada de gama sorprende por su amplio equipamiento ofreciendo el motor 170 TSI combinado con una caja manual de 5 velocidades y ahora con 101CV, sumando 6CV más que su predecesor. Cuenta entre su equipamiento destacado, con “VW PLAY” de 10´ con “Wireless App Connect”, un tablero digital de 8´, volante multifunción revestido en cuero, sensor de estacionamiento trasero con cámara incorporada, control de velocidad crucero, 2 puertos USB tipo C y llantas de aleación de 16´.   Trendline 200TSI AT Esta nueva versión del Nuevo Nivus esta equipada con el motor 200TSI de 116CV, caja automática de 6 velocidades y frenos a disco en las 4 ruedas para un manejo aún más placentero y seguro. A diferencia de la versión “170TSI MT” agrega apoyabrazos central, salidas de aire para las plazas traseras y 2 puertos USB tipo C traseros para poder conectar cualquier dispositivo dentro del vehículo. Comfortline 200TSI AT La versión “Comfortline 200TSI AT” agrega detalles de equipamiento que ofrecen al usuario mayor conectividad e interacción con el vehículo. Desde esta versión el Nuevo Nivus está equipado con “Mi VW Connect”, cargador de celular inalámbrico, “VW PLAY” conectada, volante multifunción con levas incorporadas, sensor de lluvia y de luz, sistema de apertura sin llave y arranque con botón “Keyless Entry & Go” y espejo retrovisor interior con sistema antideslumbrante. Highline 200TSI AT y Outfit 200TSI AT Las versiones que completan en su máxima expresión el equipamiento del Nuevo Volkswagen Nivus se llaman “Highline 200TSI AT” y una exclusiva versión llamada “Outfit 200TSI AT” que se incorpora a partir de esta renovación del modelo. Estas versiones incluyen un tablero 100% digital llamado “Active Info Display” de 10,25, “VW Play” conectada y también “Mi VW Connect” para mayor interacción con el usuario. En su interior se distinguen los nuevos asientos tapizados en cuero ecológico y nuevos materiales interiores que transmiten mayor confort a bordo. En términos de seguridad suman diferentes asistentes a la conducción, que lo distinguen en su segmento, como el freno autónomo de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo, “Travel Assist”, “Lane Assist”, detector de punto ciego con asistente trasero de tráfico cruzado, sensores de estacionamiento delanteros y traseros con cámara multifunción e indicador de presión de los neumáticos y espejos retrovisores exteriores ajustables y rebatibles eléctricamente.

ZF: Pies seguros

El proveedor tecnológico alemán presentó el Airbag Activo para el Talón, un dispositivo que puede proteger contra lesiones graves en los miembros inferiores. El airbag activo para talones de ZF LIFETEC está diseñado para aumentar la protección contra lesiones en los asientos delanteros. Las pruebas de deslizamiento han demostrado que las piernas de los ocupantes pueden tener una cinemática desfavorable cuando el asiento se empuja hacia atrás. Para reducir el riesgo de lesiones, el airbag activo de talón puede apoyar la función del airbag de rodilla. El airbag de rodilla complementa el sistema de retención frontal compuesto por el cinturón de seguridad y el airbag frontal y puede mejorar aún más la protección de los ocupantes al transferir parte de la energía de retención al vehículo a través de las rodillas y los muslos. Esto requiere que los pies estén colocados de forma segura en el espacio para los pies durante una colisión. En el futuro, cuando los asientos puedan desplazarse más hacia atrás y colocarse en las denominadas posiciones de confort, es posible que una superficie de contacto adecuada para los pies quede demasiado lejos. En caso de accidente, el movimiento incontrolado de las piernas puede aumentar el riesgo de lesiones en las extremidades inferiores. Muchas de estas lesiones no ponen en peligro la vida, pero pueden causar daños a largo plazo en el sistema musculoesquelético del conductor y el acompañante. Por ello, ZF LIFETEC ha desarrollado el Airbag Activo de Talón, que puede ayudar a crear un punto de impacto de talón estable incluso en una posición de asiento relajada con los asientos echados hacia atrás. Energía diferida La seguridad de los ocupantes de un vehículo depende de varios factores, entre ellos la posición de las piernas, las rodillas y los pies. En las plazas de asiento convencionales, el suelo del vehículo ofrece suficiente apoyo a los pies de los ocupantes de los asientos delanteros para garantizar un punto de apoyo estable del talón que permita una trayectoria controlada de las rodillas. Esto también garantiza que la articulación de la rodilla pueda entrar en el airbag de rodilla, si el vehículo está equipado con uno, en el ángulo más favorable, gracias al apoyo seguro del talón en el espacio para los pies. Esto permite que una gran parte de la energía del choque sea transferida por el fémur, el hueso más fuerte del cuerpo humano, a la estructura del vehículo. Impacto adicional Las pruebas de choque han demostrado, sin embargo, que debe crearse un punto de impacto adicional en los talones una vez que el ocupante empuja su asiento hacia atrás y adopta una posición sentada más cómoda, ya que esto aumenta la distancia entre los talones y el punto de impacto, lo que significa que el acoplamiento al suelo del espacio para los pies ya no es óptimo. El reto de la comodidad “Si falta el punto de impacto del talón, las rodillas no pueden desplegarse eficazmente en el airbag y éste es menos eficaz”, explicó Harald Lutz, jefe de desarrollo de ZF LIFETEC. Las articulaciones de las rodillas ya no pueden apoyarse en la posición prevista, lo que provoca un movimiento incontrolado de las piernas. Aunque el riesgo de lesiones mortales es bajo en este caso, sin el Airbag Activo de Talón existe una alta probabilidad de sufrir lesiones graves en piernas y pies. “El Airbag Activo de Talón ayuda a garantizar un punto de impacto de talón adecuado incluso en posiciones de asiento más cómodas”, añadió Lutz. Opciones para el conductor En el lado del conductor, el Airbag Activo de Talón también puede utilizarse para posiciones de confort. Esto significa que, en futuras aplicaciones, el Airbag Activo de Talón podrá activarse mediante un botón de posición de confort o mediante la monitorización interior basada en cámaras en el lado del conductor, por ejemplo, en conducción asistida. Al incrustar los pedales, el Airbag Activo de Talón crea una superficie de contacto uniforme para el talón en caso de choque. Esto reduce aún más el riesgo de lesiones por torsión del pie al chocar contra un borde, como el pedal del freno. Ahorro de espacio El airbag activo para talones puede integrarse directamente en el espacio para los pies sin necesidad de espacio adicional. En caso de colisión, el airbag se infla bajo la moqueta del suelo del vehículo, proporcionando la estabilidad necesaria al talón. El Airbag Activo para Talones puede adaptarse a casi cualquier modelo de vehículo en todo el mundo. El Active Heel Airbag estará disponible en 2028 para los fabricantes de automóviles que quieran ofrecer a sus pasajeros asientos con posiciones de confort adicionales. ZF LIFETEC es líder en esta tecnología y en muchas otras soluciones de protección de las extremidades inferiores y seguirá marcando la pauta en seguridad pasiva en el futuro. Bolsa de negocios La venta de ZF Friedrichshafen AG de su negocio de airbags y cinturones de seguridad está atrayendo el interés de pretendientes como el proveedor de automoción Adient Plc, según fuentes de las empresas en cuestión. Las empresas de capital privado American Industrial Partners y FountainVest Partners también están mostrando interés en la unidad de ZF. Entienden que el negocio del ZF Lifetec podría alcanzar varios miles de millones de euros en una venta. Las dnegociaciones están en curso y no hay certeza de que conduzcan a una transacción, según advirtió el portal especializado Bloomberg.   Los proveedores alemanes de piezas de repuestos buscan fórmulas para reducir costos ante la caída de las ventas de automóviles, que afecta a la demanda de sus productos. ZF, Continental AG, Schaeffler AG y Robert Bosch GmbH han declarado en los últimos meses que planean suprimir miles de puestos de trabajo en respuesta a la recesión. Algunas de ellas, como ZF y Continental, están vendiendo o escindiendo activos no estratégicos. ZF está, en rigor, estudiando la separación completa de la división de tecnologías de propulsión electrificadas. FountainVest, con sede en Hong Kong, tiene activos en cartera por valor de más de 53.000

Vehículos eléctricos: Alto voltaje

A contramano de Estados Unidos y Europa, los fabricantes de automóviles chinos siguen a toda marcha con la producción de unidades no contaminantes, los preferidos de los clientes del gigante asiático. Hasta no hace mucho tiempo, el mensaje de los fabricantes de automóviles de todo el mundo venía sellado al vacío y sin atenuantes: el motor de combustión interna era una reliquia del pasado y la reconversión hacia los modelos no contaminantes era un destino inexorable (e inminente). Una larga lista de grandes players del mercado, incluso, había declarado su intención de pasar a fabricar modelos totalmente eléctricos en 2030. Pero hoy prefieren silbar bajito y morigerar su entusiasmo. De paso, retocan  sus planes, cambian de rumbo discretamente y prolongan la vida de los autos a carburante hasta bien entrada la próxima década. Reenchufado Esto refleja el hecho de que, a nivel mundial, el momento de un futuro totalmente eléctrico parece incierto. El crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos se está ralentizando, siguen existiendo lagunas en las infraestructuras y, en países como Estados Unidos, la cambiante dinámica política apunta a un retroceso normativo. Sin embargo, China se desmarca. El cambio a los vehículos eléctricos no es sólo una tendencia pasajera, sino que se está convirtiendo en una transformación estructural. A la vez, las preferencias de los clientes están cambiando de las marcas japonesas y europeas a las de producción local. Para los fabricantes de automóviles tradicionales del gigante asiático, que dependían en gran medida de las asociaciones internacionales para su empuje, parece inevitable una revisión de toda la industria. Un ejemplo del cambiante panorama automovilístico chino es Dongfeng Motor Corporation, fabricante estatal de automóviles y socio desde hace tiempo de Nissan, Honda y Peugeot-Citroën. Dongfeng se ha expandido hacia los vehículos eléctricos con su propia gama, pero su mayor ventaja ha sido durante mucho tiempo la fuerte demanda local de coches de marcas extranjeras. Ahora, sus finanzas empiezan a reflejar el cambio de tendencia. Dongfeng vendió 1,54 millones de sedanes en 2024, más de una décima menos que el año anterior. En ese mismo periodo, el gigante chino de los vehículos eléctricos BYD vendió más de 4 millones, un 40% más. La industria automovilística china, en la que operan más de 100 fabricantes, es inmensa y está muy fragmentada. El exceso de oferta y la avalancha de nuevas empresas no rentables han creado un mercado saturado insostenible. Como resultado, los inversores han evitado en gran medida los fabricantes de automóviles tradicionales del sector, apostando en su lugar por los fabricantes de vehículos eléctricos más nuevos e innovadores, como BYD y Xpeng. Pero eso podría cambiar pronto. Hace unos días, Dongfeng y otro gigante controlado por el Estado, Changan Auto, publicaron declaraciones casi idénticas en las que insinuaban una inminente reestructuración corporativa. Las acciones de Dongfeng han subido cerca de un tercio tras el anuncio ante la especulación de que se avecinan fusiones a gran escala. Hay buenas razones para el optimismo. La historia ofrece un claro precedente: Pekín ha intervenido regularmente con políticas de consolidación de industrias fragmentadas, desde el acero a las telecomunicaciones. Esto podría ser especialmente útil para los fabricantes de vehículos eléctricos más rentables de China, grupos estatales como SAIC Motor Corporation y Guangzhou Automobile Group, y gigantes del sector privado como Geely Auto Group y Great Wall Motors. Para los inversores que durante mucho tiempo se han mostrado escépticos respecto al sector, este cambio podría marcar el comienzo de un nuevo capítulo. Todos contra Musk En tren de competir de igual a igual contra Tesla por la hegemonía del coche eléctrico, BYD, líder chino en vehículos eléctricos, anunció que ofrecerá el sistema de conducción autónoma God’s Eye (Ojo de Dios) en todos sus modelos. El mayor rival de Elon Musk equipará un utilitario a la venta por menos de 10.000 dólares con características que normalmente sólo se encuentran en vehículos de gama alta. BYD presentó un avanzado sistema de conducción autónoma que planea instalar en toda su gama de modelos, incluido el utilitario económico Seagull de 9.600 dólares. El sistema de conducción ha sido desarrollado internamente por BYD y dotará a los modelos de gran consumo del fabricante de características que normalmente sólo se encuentran en los vehículos eléctricos de gama alta, como el estacionamiento remoto a través de smartphones y el adelantamiento autónomo en ruta. “Estamos iniciando una era en la que la conducción autónoma es para todos”, sentenció el fundador Wang Chuanfu en un acto en la sede de BYD en Shenzhen. Los sistemas avanzados de asistencia al conductor, para el directivo, “ya no son un lujo inalcanzable, sino una herramienta esencial, como los cinturones de seguridad y los airbags”. BYD se ha convertido en el mayor fabricante de vehículos eléctricos de China, el mayor mercado automovilístico del mundo, gracias a su amplia gama de vehículos eléctricos asequibles fabricados con una cadena de suministro integrada verticalmente. Sin embargo, el lento progreso de la empresa en el desarrollo de capacidades de autoconducción se considera desde hace tiempo uno de sus mayores defectos. La expectación de los inversores ante la actualización de los planes de BYD sobre su tecnología de conducción autónoma hizo que las acciones de la empresa, que cotizan en Hong Kong, subieran un 21% en cinco sesiones tras el anuncio. Según Lu Daokuan, analista de S&P Global Mobility, la instalación del sistema God’s Eye “llena el vacío” en el mercado de la conducción autónoma de vehículos de bajo costo. “Tanto en especificaciones de hardware como en funciones de conducción inteligente, los coches de BYD están tomando la delantera a todos los competidores del segmento”, añadió Lu. “BYD es una empresa especializada en optimizar la estructura de costos, por lo que no es de extrañar que haya empezado a invertir en I+D interna sobre conducción autónoma”. El año pasado, los vehículos ligeros con las denominadas funciones de automatización parcial de nivel 2 sólo representaban en torno al 8,5% del mercado chino, según datos de S&P Global Mobility. Los consumidores chinos están más

CES: La IA copa Las Vegas

La feria tecnológica puso en evidencia la necesidad de los fabricantes de automóviles por mantenerse al día en la carrera armamentística de la Inteligencia Artificial. A medida que la inteligencia artificial (IA) se convierte en el gran anzuelo para los compradores de automóviles, los fabricantes establecidos redoblan esfuerzos para igualar las características digitales que distinguen a Tesla, BYD y otros nuevos rivales. Más de una década después de que Tesla debutara con coches dotados de un software que podía actualizarse de forma inalámbrica, como un teléfono inteligente, los grandes jugadores siguen retrasados en sus esfuerzos por desarrollar lo que la industria denomina como vehículos definidos por software. Hasta no hace mucho, los fabricantes de automóviles presumían de la potencia y la capacidad de remolque de sus coches y camionetas, pero en el cambiante mundo de la tecnología que domina ahora la industria automovilística, son las mejoras basadas en el software las que fungen como sueño húmedo en la mente de los consumidores. La transición a los coches dominados por el software es todo un reto. Los vehículos exigen unos niveles de durabilidad y seguridad superiores a los de un teléfono. El ChatGPT y otros nuevos sistemas de IA son propensos a errores y cambian a un ritmo mucho más rápido que los ciclos de producto tradicionales de los fabricantes de automóviles. Las empresas de tecnología digital suelen probar la tecnología en clientes antes de ponerla a la venta. Para los fabricantes de automóviles, esa no ha sido la norma hasta ahora. Mercedes-Benz ha puesto en marcha un “programa beta” para probar cómo la tecnología de inteligencia artificial ChatGPT puede ayudar a los conductores a mantener un diálogo más natural con los sistemas de infoentretenimiento del vehículo. “En el pasado, Mercedes Benz nunca pensó en hacer un programa beta”, admitió el jefe de software de Mercedes, Magnus Oestberg, en una entrevista en el CES. “Pero tenemos que averiguar cómo un gran modelo lingüístico va a ser realmente beneficioso”. Test para ver qué onda Permitir a los clientes de Mercedes probar un sistema aún en fase de desarrollo no es lo único que cambiará, según Oestberg. Mercedes tendrá que desarrollar software e introducirlo en los vehículos a un ritmo mucho más rápido que los ciclos de producto de dos a cuatro años habituales en el sector del automóvil. “Estamos cambiando la infraestructura informática y nuestra línea de fabricación para poder utilizar actualizaciones online en las líneas de producción. También estamos cambiando cómo lo hacen nuestros concesionarios y todo lo demás”, dijo Oestberg. Los esfuerzos de los fabricantes de automóviles establecidos por igualar las capacidades de software de la industria tecnológica han costado miles de millones, y no todos superaron las pruebas. El 22 de diciembre, General Motors  suspendió las ventas de su recién lanzado Chevrolet Blazer EV después de que los clientes se quejaran de fallos relacionados con el software. Los voceros del gigante norteamericano anunciaron que pedirán a los propietarios que lleven los vehículos a los concesionarios una vez que la actualización del software esté lista. En cambio, Tesla revisa el software mediante actualizaciones en la nube, sin demandar a los clientes el fastidio de tener que acudir a los concesionarios. Elon Musk marca la cancha “Para los fabricantes de automóviles consolidados, el desarrollo de arquitecturas de software que estén a la altura de la capacidad de Tesla ha supuesto un enorme reto”, afirmó Mark Wakefield, responsable de la división de automoción de la consultora AlixPartners. Volkswagen  lanzó a finales del año pasado otra revisión de su problemática operación de software Cariad después de que la unidad incumpliera los plazos para entregar tecnología para sus vehículos eléctricos. Ahora, la automotriz alemana está buscando socios en la industria tecnológica para acelerar los esfuerzos. “Esto es diferente de lo que hemos hecho en el pasado”, dijo Kai Grunitz, jefe de desarrollo técnico de la marca Volkswagen. Las empresas de software “tienen una forma de trabajar diferente a la que tenemos dentro de Volkswagen o a la que hemos tenido en los últimos años. Pero eso es lo que también tenemos que aprender”. Por lo pronto, Volkswagen anunció en el CES que empezará a ofrecer una versión de ChatGPT en sus coches a finales de este año, fruto de una asociación con Cerence, un desarrollador de software estadounidense. Iqbal Arshad, Director de Tecnología de Cerence, dijo que su empresa está en conversaciones para asociarse con entre 10 y 15 grandes fabricantes de automóviles. Avances a tasas chinas El mercado chino de los vehículos eléctricos, en rápido crecimiento, es el campo de batalla más intenso para Volkswagen, Mercedes y otros fabricantes tradicionales, según ejecutivos y analistas del sector. Tesla, BYD y varias de las nuevas marcas chinas de vehículos eléctricos ofrecen pantallas para juegos, videoconferencias y otras funciones avanzadas de infoentretenimiento. Los fabricantes de automóviles chinos anunciaron en el CES acuerdos para adquirir potentes chips de empresas como Nvidia e Intel, que serán el cerebro de unos vehículos cada vez más inteligentes. Las marcas chinas, encabezadas por BYD, ganaron cuota en el mayor mercado de vehículos del mundo el año pasado a expensas de las marcas extranjeras, según la Asociación China de Turismos. Para ponerse al día, el fabricante de automóviles japonés Honda Motor formó una empresa conjunta con la empresa de tecnología de consumo y juegos Sony (ver nota de tapa). La empresa Sony Honda Mobility pretende combinar la experiencia del fabricante de automóviles en ingeniería y construcción de vehículos con los conocimientos de Sony en software y juegos para una nueva línea de vehículos eléctricos prevista para 2025. Yasuhide Mizuno, Consejero Delegado de Sony Honda Mobility, afirmó en el CES que sería imposible para cualquier fabricante de automóviles igualar las capacidades de software por sí solo si empezaran ahora, lo que subraya la importancia de la empresa conjunta. “No tenemos ningún know-how, ni siquiera en Honda”, admitió. ¿Dónde hay un mango? Desarrollar y lanzar un nuevo software es un reto. Conseguir que los consumidores paguen por él es otro, según analistas y

Bosch: Gestión del movimiento

Una nueva solución de software ideada por el proveedor alemán proporciona una alerta temprana sobre fallas inminentes en los neumáticos. Casi nadie piensa en ello, pero es esencial para la seguridad en la conducción: el neumático. La pérdida de presión o las ruedas flojas pueden provocar cancelaciones de conducción y situaciones de tráfico peligrosas. Los sistemas que detectan el estado de los neumáticos y avisan al conductor en consecuencia pueden prevenir situaciones de este tipo a tiempo. Actualmente existen varias tecnologías disponibles en el mercado que pueden controlar el estado de los neumáticos. Ya sea directamente a través de sensores adicionales instalados en el neumático o mediante software, es decir, indirectamente y sin sensores adicionales en el neumático, mediante la evaluación del comportamiento del vehículo. Bosch ahora está ampliando su gama de soluciones de software para la detección del estado de los neumáticos basada en datos para adaptarse a estas tecnologías. Servicio de datos La nueva solución se ofrece como un servicio basado en datos como parte de «Bosch Vehicle Motion Management», un dispositivo de software para todo el área de movimiento de vehículos. Para ello, la empresa también colabora con socios. Por ejemplo, en el ámbito de los sistemas indirectos, Bosch está ampliando su relación comercial de larga data con el proveedor de automóviles NIRA Dynamics centrándose en la pérdida gradual de presión de los neumáticos y la detección del desbloqueo de las ruedas y está utilizando la experiencia de ambas empresas para una detección precisa y soluciones rentables. El innovador servicio basado en datos “Soluciones de neumáticos basadas en datos” consta de varios algoritmos. Estos monitorean continuamente el estado de los neumáticos y advierten al conductor con antelación sobre una pérdida gradual de presión de los neumáticos o ruedas sueltas. “Con ‘Data-based Tire Solutions’ ofrecemos a nuestros clientes una solución de software de gestión del movimiento del vehículo que incluye todos los factores esenciales del estado de los neumáticos para poder advertir de posibles fallos de conducción”, afirmó Stephan Stass, miembro de la junta directiva de la división de vehículos de Bosch Motion. El sistema monitorea de forma continua e individual cada neumático, mostrando al conductor alertas de pérdida de presión de los neumáticos y de ruedas sueltas a través de una interfaz fácil de usar. Uno de los algoritmos de la nueva solución de software «Soluciones de neumáticos basadas en datos» permite detectar incluso pequeñas pérdidas de presión graduales en los neumáticos. Si el valor de la presión de los neumáticos difiere aproximadamente un cinco por ciento del valor nominal, se informa al conductor y, en caso necesario, se le advierte. Una vez compensada con éxito la presión de aire faltante, el sistema se puede reajustar de forma sencilla y fácil de usar mediante la función «Easy Reset». Otro algoritmo detecta a tiempo una rueda que se está aflojando cuando los tornillos se aflojan medio milímetro. Un aflojamiento de esta magnitud es difícil o imposible de notar para conductores inexpertos. Además de avisar al conductor con antelación, también se hacen recomendaciones concretas de actuación. Las alertas tempranas ayudan a evitar cancelaciones de conducción y aumentan la seguridad en cada viaje.

Magneti Marelli: Soluciones electrónicas

El proveedor global de sistemas, módulos y componentes anunció la ampliación de su oferta de productos en la línea de sistema de alimentación diésel. Como parte de su propuesta de ofrecer el catálogo más completo para el mercado de posventa, Marelli Cofap Aftermarket anunció el lanzamiento de nuevos productos en la línea de sistemas de alimentación diésel. La nueva familia de pedales de acelerador electrónicos, orientada a la línea pesada, atiende modelos de marcas con importantes flotas en el mercado nacional: Mercedes Benz y Volvo. El paquete se está ampliando y pronto tendrá más novedades. Vendidos bajo la marca Magneti Marelli, que lleva en su ADN el saber hacer y la tradición en la gestión electrónica del motor, y es pionera en el desarrollo de soluciones electrónicas de a bordo, los pedales son de alta calidad y cumplen con las especificaciones de los fabricantes de automóviles, ofreciendo un alto estándar de calidad y durabilidad. Los pedales electrónicos son fundamentales para el funcionamiento de los vehículos. Es importante recordar que el componente está bajo demanda constante durante la operación del vehículo, pues es su activación que activa la gestión electrónica para ejecutar la intención del conductor de acelerar o desacelerar el motor y, a partir de esto, adopta todas las estrategias para cumplir con las necesidades del motor, como aumentar el flujo de combustible para mayores necesidades de par o activar el freno motor al desacelerar. Los lanzamientos son el resultado de la planificación estratégica de la empresa para desarrollar productos según los parámetros y especificaciones del componente original para garantizar al consumidor la misma eficiencia que la pieza original. Control de la contaminación Además del lanzamiento de los pedales, la marca Magneti Marelli también anunció la incorporación de su ya consolidada gama de sensores NOX, que también pertenecen a la línea de sistemas de alimentación diésel. El Sensor de NOx es un componente central para el control de la contaminación en motores diésel, ya que lee las condiciones de la combustión resultante de los motores, para que el sistema se calibre y la gestión electrónica corrija la inyección de combustible, manteniendo así las emisiones de gases dentro de los parámetros permitidos por la legislación. Línea diésel La marca Magneti Marelli cuenta con una amplia gama de productos para aplicaciones en vehículos diésel en el mercado de posventa de automoción, además de pedales de acelerador electrónicos, boquillas de inyección, dosificadores ARLA, bujías incandescentes, filtros de aire, aceite y combustible, bombas eléctricas, baterías, lámparas para faros y pilotos traseros, válvulas termostáticas, radiadores, bombas de agua, intercoolers, compresores, viscoventiladores y aditivos para radiadores.

Soluciones para el taller

La compañía destaca la necesidad de utilizar herramientas de última generación para garantizar la mejor atención a los clientes en diagnóstico y mantenimiento. Con una creciente demanda por servicios rápidos, eficientes y precisos, Bosch Mobility Aftermarket destaca la necesidad de utilizar herramientas de última generación para garantizar la mejor atención a los clientes. “Desde el mantenimiento de baterías hasta la reparación de sistemas avanzados como el aire acondicionado y los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor o tecnologías ADAS (por su traducción al inglés), Bosch tiene un equipamiento para cada taller que no sólo cubre las necesidades de diagnóstico, sino que también aseguran un servicio integral para cada uno de los clientes”, afirmó Inivaldo Souza Filho, Gerente General de Bosch Mobility Aftermarket Argentina. Herramientas de diagnóstico Equipos como el KTS TRUCK, especializado en vehículos pesados, y el KTS 560/590 para vehículos livianos, ofrecen una cobertura integral para la revisión y diagnóstico preciso de todo tipo de vehículos. Los sistemas facilitan el acceso a un gran volumen de información de una amplia variedad de vehículos. Servicios para baterías Productos como el BAT 645/690, un cargador universal para diferentes tipos de baterías, y el BAT 135, un comprobador de baterías automotrices livianas y comerciales, permiten a los talleres tener una visión general del estado de las baterías que ayudarán a evitar contratiempos. Servicio de aire acondicionado El ACS 810 es un equipo especialmente diseñado para vehículos industriales, que garantiza la funcionalidad óptima de los sistemas de climatización Sistemas ADAS El sistema ADAS conforma un conjunto de tecnologías que ayudan en la calibración del vehículo. Por último, Bosch Mobility Aftermarket cuenta con el software de diagnóstico ESI[tronic] Evolution, que se posiciona como una de las herramientas más completas para el diagnóstico eficiente de vehículos mediante el acceso a toda la información necesaria para la reparación profesional.

Informe global: Subí que te llevo

Un estudio comparativo del proveedor tecnológico Continental sobre movilidad revela que más de la mitad de los jóvenes de Alemania, China, Francia, Japón y Estados Unidos conciben el coche como un artículo de prestigio social aunque prevalece el escepticismo hacia los vehículos totalmente eléctricos. Los avances tecnológicos de la industria automovilística, como la conducción automatizada, las pantallas de gran tamaño y el control de voz por IA, gozan de gran popularidad pese a todos los fantasmas que convoca cada vez que las buenas nuevas se propagan en medios periodísticos y redes sociales. En el caso de Alemania, la mayoría (54%) de los conductores más jóvenes (hasta 34 años) ven el coche como un símbolo de estatus, la misma percepción que refleja el estudio en China, Francia, Japón y Estados Unidos, los otros países en donde se hizo el relevamiento. Ésta es una de las principales conclusiones del estudio representativo sobre movilidad realizado en agosto de 2024 por el Instituto de Estudios de Mercado (INFAS), por encargo de Continental. En Alemania, para el caso, se encuestó a 1.000 personas mayores de 18 años sobre sus necesidades de movilidad. Para dar una idea de la implicancia de los datos, un estudio encargado por la consultora Horizont en 2017 revelaba que solo el 25% de los encuestados más jóvenes consideraba el coche como un símbolo de estatus. En general, el 84% de los propietarios de automóviles en Alemania, independientemente de su edad, creen que es importante tener un coche. Para casi el 90%, tener coche es esencial para hacer la compra y otros recados. La mayoría de los jóvenes están especialmente entusiasmados con los avances tecnológicos en el automóvil. Esperan con impaciencia las ventajas que ofrecerán los coches de conducción autónoma para poder leer, jugar a videojuegos o trabajar (51% de los jóvenes de 25 a 34 años). Además de la conducción autónoma, la inteligencia artificial (IA) en forma de asistentes de voz digitales es muy popular entre este grupo. El nivel de aprobación es similar en los otros cuatro países encuestados en el estudio. “Los resultados muestran que la respuesta a nuevas tecnologías como la conducción automatizada, las grandes pantallas y la IA en los coches varía mucho entre generaciones y también entre países. Por eso nuestro objetivo es ofrecer soluciones personalizadas: específicas para cada mercado, hechas a medida y modulares”, afirma Philipp von Hirschheydt, miembro del Consejo Ejecutivo de Continental responsable del sector de Automoción del grupo, al comentar los resultados de la encuesta. Demanda verde Las conclusiones del estudio también revelan el estado actual de la tendencia hacia una movilidad con menos emisiones en todo el mundo. Resulta especialmente llamativo que la aceptación de los coches totalmente eléctricos siga siendo baja. En Alemania, sólo el 3% de los propietarios de automóviles tienen un vehículo eléctrico. Sin embargo, algo más de un tercio de los encuestados que aún no poseen un vehículo eléctrico creen que su próximo coche será totalmente eléctrico (39%, frente al 34% en 2022). En cambio, los propulsores híbridos gozan de gran popularidad en todos los países. En Alemania (48%) y EE.UU. (47%), casi la mitad de los encuestados que no tienen coche eléctrico imaginan que su próximo vehículo será un híbrido con motor de combustión y motor eléctrico. En China, esa cifra se eleva a casi nueve de cada 10 encuestados (86%). Esto significa que los coches híbridos podrían tender cada vez más puentes hacia la e-movilidad y darle un impulso renovado. Con una cuota del 68%, los jóvenes alemanes de entre 25 y 34 años están especialmente interesados en los coches eléctricos, también en comparación con sus homólogos internacionales. Las nuevas generaciones Por un lado, los jóvenes alemanes de hasta 34 años no se sienten tan apegados al coche. Para ellos, más que para los encuestados de más edad, es uno de los muchos medios de transporte disponibles. Por otro lado, los conductores de las generaciones Y y Z nacidos en los años 90 y posteriores tienen una clara conexión emocional con sus coches: para más de la mitad de los jóvenes de 18 a 34 años (54%) en Alemania, el coche es considerado un símbolo de estatus, el doble que entre los encuestados de 45 años o más. Las personas de entre 18 y 34 años, sobre todo las que viven en grandes ciudades, ven el coche como un artículo de prestigio (67%). En las ciudades pequeñas y las zonas rurales, el índice de aprobación ronda el 49%. Esta visión del automóvil va acompañada de expectativas crecientes. Entre los encuestados de 25 a 34 años, por ejemplo, el 51% cree que el coche del futuro no sólo debe ser un medio de transporte seguro, sino también un lugar de descanso y trabajo. Los jóvenes alemanes también tienen una actitud positiva hacia la conducción autónoma y altamente automatizada, ya que alrededor de dos tercios (65%) de los encuestados de 18 a 34 años la consideran un avance útil. Entre los encuestados mayores de 55 años, el 39% comparte esta opinión. Alrededor de dos tercios de los jóvenes de hasta 34 años también creen que las tecnologías de vanguardia deberían ser obligatorias en los coches de nueva matriculación para que el tráfico sea aún más seguro, un punto de vista que indica la aprobación de la directiva de la UE que exige determinados sistemas avanzados de asistencia al conductor en los coches nuevos, en vigor desde julio de 2024. Otra tecnología del futuro especialmente popular entre los más jóvenes son los asistentes de IA en los coches. Casi tres cuartas partes de los encuestados (74%) de entre 18 y 34 años verían con buenos ojos un servicio de voz con IA que, como un compañero de viaje virtual, ofreciera información útil sobre lugares de interés y restaurantes a lo largo de la ruta, encontrara la estación de servicio o estación de carga más cercana, buscara plazas de estacionamiento libres o incluso recopilara mensajes personales. “Los jóvenes, en particular, tienen expectativas cambiantes respecto a los coches. Están

Microelectrónica contra los peligros

El gigante tecnológico alemán Bosch, presentó en la reciente feria de Múnich sus innovaciones en materia de protección para los ocupantes de los vehículos. En la feria electrónica 2024 de Múnich que se desarrolló del 12 al 15 de este mes, Bosch presentó sus últimas innovaciones en el campo de la microelectrónica. La atención se centró esta vez en componentes para una mayor seguridad de los ocupantes, como sensores MEMS de alto rendimiento y dospositivos en un chip (SoC) para la construcción de sistemas de radar compactos, así como en otras soluciones técnicas para la movilidad del futuro.   Las redes CAN, un protocolo de comunicación que permite que los dispositivos de un vehículo se comuniquen entre sí de forma rápida y segura, son muy populares por su estabilidad, rentabilidad, sencillez y flexibilidad en cuanto a topologías de red. Pero en las nuevas arquitecturas E/E de los vehículos más modernos, cada vez es más importante transmitir paquetes de datos grandes lo más rápido posible. El protocolo CAN XL (ISO 11898-2:2024), una ampliación de la norma CAN compatible con versiones anteriores, permite velocidades de transmisión de datos de hasta 20 Mbit/s en una red CAN. Para ello, Bosch ha desarrollado el nuevo transceptor CAN SIC XL. Esto permite que las redes CAN XL funcionen a velocidades máximas de hasta 20 Mbit/s. Además de los típicos mensajes CAN, el protocolo CAN XL también permite transmitir protocolos de capa superior como IP (protocolo de Internet). Evaluación de señales integrada Para la seguridad de la conducción cada vez más autónoma de hoy en día, es importante que los sensores de radar puedan detectar obstáculos de forma fiable. Con sus SX600 y SX601, Bosch ofrece soluciones de sistema en un chip (SoC) para sistemas de radar que operan en la banda de 77 GHz. Mientras que el SX600 se ha optimizado para soluciones de radar rentables, el SX601 ofrece mucha más potencia de cálculo y memoria. Ambos chips se fabrican con la avanzada tecnología RFCMOS de 22 nm y contienen una interfaz de ondas milimétricas, así como un potente procesador digital de señales para la evaluación de señales convencional o basada en IA, y permiten rangos de sensor de alrededor de un 30 por ciento por encima del estándar actual del mercado. Las interfaces CAN XL y Ethernet permiten una conexión flexible al sistema del vehículo. En la feria, Bosch mostró en directo cómo el SX601 utiliza las ondas de radar para detectar objetos, así como una aplicación de IA que se ejecuta directamente en el chip para evaluarlos. Control de presión de neumáticos Más datos de medición, más seguridad, menos complejidad: el SMP290 es una solución de un solo chip totalmente integrada y con Bluetooth para sistemas de control de la presión de los neumáticos (TPMS). El módulo sensor compacto contiene una interfaz inalámbrica, un microcontrolador, un sensor de presión MEMS, un sensor de aceleración MEMS de 2 ejes, un sensor de temperatura y un sensor de tensión de la batería. La interfaz estandarizada BLE5.3 permite el diagnóstico y la comunicación en ambas direcciones, mientras que los datos de medición y las actualizaciones se transmiten de forma encriptada. Dado que el estándar BLE ya está presente en otros componentes del vehículo, como el infoentretenimiento y las llaves inalámbricas, este módulo sensor encaja perfectamente en el paisaje radioeléctrico del vehículo. El SMP290 es adecuado para comprobar la presión de los neumáticos en la válvula o en el neumático. En el stand de Bosch también se expusieron las últimas soluciones de sensores MEMS para los sistemas de asistencia al conductor y para la seguridad y el confort en la conducción. Como uno de los proveedores líderes de MEMS en el sector del automóvil, Bosch presentó datos de rendimiento aún mejores. Con su segunda generación de MOSFETs de carburo de silicio (SiC), Bosch presentó también otro producto clave para la conducción electrificada. La segunda generación optimizada de MOSFETs de carburo de silicio se caracteriza por unas propiedades de conmutación impresionantes y una resistencia mínima en todo el rango de temperaturas. Los chips de carburo de silicio de Bosch están disponibles como troqueles desnudos y discretos o integrados en módulos de potencia.

Bosch: Seguridad en tiempo real

Un servicio que incorpora por primera vez el gigante alemán alerta de los peligros en la ruta e informa sobre las condiciones peligrosas en el momento previo de que pueda producirse una situación crítica. Niebla densa, lluvia intensa, un vehículo averiado detrás de la curva: en el tráfico en ruta, estos acontecimientos repentinos pueden tener consecuencias de gran alcance. Con su nuevo servicio de alertas de peligros en carretera, Bosch puede informar a los conductores en tiempo real sobre posibles peligros en ruta, en orden de reducir considerablemente el riesgo de accidentes. Desde junio de 2024, el servicio de Bosch para peligros en ruta se ha testeado millones de veces en Europa en el parque automovilístico de uno de los principales fabricantes alemanes de automóviles. Ahora Bosch lleva el servicio al segmento de los vehículos industriales: a partir de diciembre de 2024, también estará disponible en vehículos de Mercedes-Benz Trucks. El próximo objetivo es ampliar el despliegue del servicio a turismos y camiones de todo el mundo y aumentar así la seguridad vial del mayor número posible de personas. Aviso para navegantes “Nuestro servicio predictivo de peligros en ruta informa a tiempo a los conductores de coches y camiones sobre las condiciones peligrosas antes de que se produzca una situación crítica”, explicó Markus Heyn, miembro del Consejo de Administración de Bosch y presidente del área de negocio Mobility. “En los vehículos industriales, el servicio también permite redirigir los vehículos de forma eficiente y a tiempo para evitar peligros que surgen de repente”. Con el servicio de Bosch para peligros en ruta, los conductores reciben avisos en tiempo real sobre los acontecimientos actuales en su ruta. Esto incluye información sobre accidentes, conductores que circulan en dirección contraria, lluvia o viento fuertes, vehículos averiados o visibilidad reducida debido, por ejemplo, a una niebla densa. Pluralidad de fuentes Las condiciones críticas de la ruta pueden predecirse con precisión a partir de datos anonimizados de una flota mundial de clientes formada por varios millones de vehículos, así como de datos de terceros proveedores, como servicios meteorológicos u operadores de autopistas. Los vehículos de la flota equipados con el servicio proporcionan diversos tipos de información, como la temperatura exterior local y si están activados los limpiaparabrisas o los faros antiniebla traseros, así como informes de accidentes o intervenciones del sistema antipatinaje ESP. Por ejemplo, si algunos de los vehículos de la flota tienen los limpiaparabrisas al máximo nivel, el servicio también compara la información con la de los servicios meteorológicos seleccionados, si está lloviendo o cuántos milímetros de agua se han registrado en la carretera. Un algoritmo de fusión determina si existe riesgo de aquaplaning, por ejemplo, y el servicio avisa al conductor para que reduzca la velocidad si es necesario. Otro ejemplo: si la visibilidad para el conductor amenaza con caer por debajo de un nivel crítico, el servicio lo compara con la actividad de los faros antiniebla traseros de los vehículos de la región afectada y utiliza un algoritmo para decidir si es necesaria una alerta. Una flota de referencia garantiza continuamente que el servicio mantenga un alto nivel de calidad. El aviso de conductor indebido de Bosch complementa el servicio. Si hay un conductor en dirección contraria en las inmediaciones, o el propio conductor está conduciendo en la dirección equivocada, el servicio le envía una advertencia directamente a la pantalla de navegación. Mapas conectados El servicio de peligros en ruta forma parte del dispositivo de mapas conectados de Bosch, que aportan más seguridad y comodidad al vehículo. Sus datos de enjambre y la información meteorológica también pueden utilizarse para optimizar los sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo o el frenado automático de emergencia. Por ejemplo, cuando la ruta está mojada o resbaladiza, el coeficiente de fricción de la calzada es menor que cuando está seca, por lo que el vehículo tiene que iniciar antes la frenada de emergencia para evitar un posible accidente. Con este servicio, los conductores recibirán un aviso aún más temprano cuando la superficie de la ruta esté resbaladiza. Los servicios de mapas conectados desempeñan un papel importante en una conducción cada vez más asistida y automatizada. Actúan como un sensor adicional que mira mucho más allá del campo de visión y el alcance de los sensores de radar y video para suministrar de forma fiable al vehículo automatizado todos los datos relevantes para una conducción segura, incluso en condiciones de mala visibilidad. A diferencia de los vehículos no conectados, los vehículos con servicios de mapas conectados se benefician de la experiencia combinada de todos los vehículos conectados. Esto permite a los sistemas del vehículo determinar aspectos como la velocidad óptima de conducción en una rotonda, la geometría exacta del carril y la trayectoria de conducción en intersecciones enrevesadas, o puntos de referencia de localización que el vehículo puede utilizar para calcular su posición con precisión quirúrgica. Como resultado, los vehículos automatizados pueden conducir de forma más natural y predictiva.