Aftermarket

Fabricantes aceleran a 220

GM y Ford acaban de anunciar a los cuatro vientos sus respectivas inversiones en productos eléctricos y autónomos, señales definitivas de la apuesta de la industria a la tecnología sin emisiones   Los mayores fabricantes de automóviles del mundo, así como los buena parte de los grandes proveedores y players de Sillicon Valley, están invirtiendo más recursos que nunca en una tecnología que todavía representa una pequeña porción del mercado automovilístico, lo que los analistas estadounidenses prefiguran como una “carrera armamentística” en marcha. Por lo pronto, General Motors pretende eliminar sus emisiones de carbono para 2040. Para ello, como anunció en la reciente edición del CES de Las Vegas, se vale de una inversión de 27 mil millones de dólares en productos EV y autónomos (AV) hacia 2025 con la previsión del lanzamiento de 30 vehículos eléctricos globales para finales de 2025. Su rival de toda la vida no se queda atrás. Ford invertirá al menos 22.000 millones de dólares en electrificación hasta 2025, casi el doble de lo que la empresa se había comprometido anteriormente con los vehículos eléctricos. A la vez, Google (ver aparte) negocia a varias puntas y en penumbras – Hyundai y Ford, entre ellas- su abordaje de la automoción, mientras Bosch perfila el desarrollo de diferentes tecnologías para descarbonizar la movilidad y Tesla continúa jugando su papel disruptivo al influjo de los caprichos de Elon Musk que, en principio, hasta Marte no paran. Todos ellos moldean una edad de oro para los vehículos eléctricos en el horizonte, con los augurios de una marea verde en Estados unidos bajo la administración Biden y una demanda de los consumidores en China que se dispara en todos los ámbitos.   Futuro en voltios General Motors anunció que planea alcanzar la neutralidad de carbono en sus productos y operaciones globales para el 2040 y se compromete a establecer objetivos con fundamento científico. La compañía firmó el “Business Ambition Pledge for 1.5º C”, un llamado urgente a la acción, contemplado en el Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), líderes empresariales e industriales. “General Motors se une a los gobiernos y compañías alrededor del mundo que trabajan por construir un mundo más seguro, más verde y mejor”, señaló Mary Barra, Chairman y CEO de la automotriz. “Exhortamos a otros a seguir este camino y generar un impacto significativo, tanto en la industria como en la economía”. Asociado a los objetivos globales de GM para reducir sus emisiones de carbono, la compañía trabajó con el Fondo de Defensa Ambiental, para desarrollar una visión compartida de un futuro totalmente eléctrico, así como el deseo de eliminar las emisiones de sus nuevos vehículos ligeros para el 2035. El objetivo de GM será ofrecer vehículos cero emisiones con una amplia gama de precios y trabajar con todas las partes interesadas, incluido el Fondo, para construir la infraestructura de carga necesaria y promover la aceptación de los consumidores, manteniendo simultáneamente puestos de trabajo de alta calidad, que serán necesarios para alcanzar estos ambiciosos objetivos. “Con este extraordinario avance, GM está dejando muy claro que tomar medidas para eliminar la contaminación de todos sus nuevos vehículos ligeros para el 2035 es un elemento esencial del plan de negocio de cualquier compañía automotriz”, dijo Fred Krupp, Presidente del Fondo de Defensa Ambiental. “El Fondo y GM han tenido algunas diferencias en el pasado, pero este es un nuevo día para Estados Unidos, ahora la colaboración para alcanzar la electrificación en el transporte, el progreso climático fundamentado en la ciencia y la equidad en oportunidades económicas, pueden hacer avanzar a nuestra nación”.   Salta la térmica   El uso de productos de GM representa el 75% de las emisiones de carbono. GM ofrecerá 30 modelos de vehículos completamente eléctricos a nivel mundial, para mediados de la década y, en Estados Unidos, el 40% de los modelos de la compañía serán vehículos con batería eléctrica para finales del 2025. GM está invirtiendo 27 mil millones de dólares en vehículos eléctricos y autónomos en los próximos cinco años, superando la cifra de 20 mil millones de dólares planteada antes del inicio de la pandemia por COVID-19. Esta inversión incluye el desarrollo continuo de la tecnología de baterías Ultium de GM, la renovación de instalaciones como Factory ZERO en Michigan y el centro de manufactura Spring Hill en Tennessee, para construir vehículos eléctricos con piezas creadas alrededor del mundo, e invertir en nuevos sitios, como el Ultium Cells LLC en Ohio, así como en la manufactura y puestos de trabajo relacionados con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Más de la mitad del capital para el desarrollo de productos de GM se destinará a programas de vehículos eléctricos y autónomos. Y en los próximos años, GM buscará ofrecer un vehículo eléctrico para las necesidades de cada cliente, desde crossovers y SUVs hasta pickups y sedanes, según analiza el comunicado de prensa de la compañía. GM también continuará mejorando la eficiencia para sus vehículos tradicionales, de acuerdo con las regulaciones regionales de economía de combustible y de gases de efecto invernadero. Algunas de estas iniciativas incluyen mejoras en la tecnología de economía de combustible, como la función “Stop/Start”, mejoras en la eficiencia aerodinámica, motores más pequeños con mayor potencia, transmisiones más eficientes y otras más, incluyendo la reducción de masa y neumáticos con menor resistencia al rodar.   Energía renovable Para reducir emisiones en sus propias operaciones, GM proveerá de energía 100% renovable a sus instalaciones en Estados Unidos para el 2030, y a nivel global para el 2035, lo que representa alcanzar cinco años antes el objetivo global de la compañía anunciado anteriormente. Hoy en día, GM es el décimo mayor comprador de energía renovable en el mundo, y en 2020, por ello, la compañía recibió el “Green Power Leadership Award”, otorgado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Si bien los vehículos eléctricos no emiten emisiones por el tubo de escape, es fundamental que estos se carguen con electricidad proveniente de fuentes renovables,

Bosch: Eficiencia energética

Bosch ofrece dos tipos de bobina para garantizar una mayor eficiencia de energía, mejor rendimiento del sistema de encendido, alta performance y durabilidad.   Bobina individual por cilindro: segura y eficaz, de chispa única. En sistemas de encendido de chispa, cada bujía tiene su propia bobina. De esta forma, cada cámara de combustión tiene una fuente de alta tensión independiente. Ventajas: -Bobina robusta, de pequeñas dimensiones y bajo peso -Con y sin módulo de encendido, según la aplicación. -Reduce fallas del encendido por la ausencia del cable de encendido   Bobina Plástica: la bobina plástica multichispa genera alta tensión para todas las bujías de encendido. La distribución de la tensión es realizada por los cables de encendido. Ventaja: son extremadamente robustas y fiables.

Porsche 911 Turbo S: Placer exclusivo

Con sus dotes y pergaminos de fábrica, gran potencia y dinámica de conducción inigualable, el modelo estará disponible en Argentina en versiones Coupé y Cabriolet.   Nordewagen S.A., importador exclusivo de la marca para Argentina, presentó el nuevo Porsche 911 Turbo S, disponible en Argentina en versiones Coupé y Cabriolet, a remolque de un armonioso diseño que conjuga a la perfección el placer de conducir, el dinamismo y la deportividad. El salto en prestaciones de esta nueva generación es especialmente destacable en la aceleración de 0 a 200 km/h: con una marca de 8,9 segundos, este 911 Turbo S es nada menos que un segundo más rápido que su antecesor. Gracias al mejorado sistema Porsche Traction Management (PTM) que gestiona la tracción integral, el diferencial puede distribuir bastante más par a las ruedas delanteras (hasta 500 Nm). La nueva generación del chasis PASM que monta de serie el 911 Turbo S es también más deportivo. El control de la amortiguación, más rápido y preciso que antes, proporciona avances significativos en aspectos del comportamiento como el balanceo, la firmeza sobre la carretera, el funcionamiento de la dirección y la velocidad en curva.   Mundo interior La lista de equipamiento de serie incluye un habitáculo tapizado por completo en cuero, con inserciones de fibra de carbono que combinan con detalles en un tono plata suave. Los asientos deportivos con 18 posibilidades de reglaje incorporan costuras que rinden homenaje al primer 911 Turbo (tipo 930). Los elementos gráficos de alta calidad y los logotipos del cuadro de instrumentos completan la característica terminación Turbo S. La pantalla central del PCM ahora tiene 10,9 pulgadas y se puede manejar de forma rápida y sin distracciones gracias a su nuevo esquema. Otros componentes que forman parte del equipamiento estándar son el volante deportivo GT, el paquete Sport Chrono con la app Porsche Track Precision integrada y el sistema de sonido envolvente Bosé. “Con su gran potencia, alto par y dinámica de conducción inigualable, el 911 Turbo S es ideal para ir al autódromo y disfrutar bien sea en los casi seis kilómetros del circuito largo, con sus largas rectas de la extensión del lago, o para las 19 curvas muy exigentes que ofrece un trazado como el del circuito 6”, remarcó Hugo Pulenta, presidente de Porsche Argentina. “Adicionalmente, el auto ofrece una gran comodidad, lo cual permite que también sea idóneo para el uso diario”. El 911 Turbo S, según consigna el comunicado de Prensa de la marca, ha tenido muy buena acogida en Argentina. “Entregamos seis autos en el país de la generación anterior, la cual estuvo disponible entre 2017 y 2018”, dijo Gustavo Gioia, Gerente General de Porsche Argentina. “Esta nueva versión llega con precio de entrada de 696.000 dólares para el Coupé y 742.000 para el Cabriolet”.

Guía básica para poner el auto a punto antes de salir de vacaciones

Además de extremar cuidados personales y de aseo durante nuestras vacaciones 2021, también es importante prestarle la atención debida a nuestro vehículo si queremos llegar a destino sin problemas y con seguridad.   Desde Neumen, recomendamos realizar los siguientes controles en nuestro auto antes de salir a la ruta:   1-Neumáticos: Se debe controlar el desgaste y presión de los mismos (incluyendo la rueda de auxilio). Todos los neumáticos deben estar en perfecto estado antes de salir de vacaciones, ser los adecuados para el tipo de terreno por el que se va a transitar y contar con la profundidad mínima requerida. Si bien el límite legal es de 1.6 mm, es recomendable que el dibujo supere los 2 mm. Los neumáticos pueden ser inflados con nitrógeno. Este gas mantiene estable la presión de inflado durante más tiempo, evita el desgaste irregular y reduce el consumo de combustible entre otras ventajas   Alineación y balanceo: Para evitar problemas de vibración, inestabilidad o tendencia a la deriva del vehículo, se deben rotar, alinear y balancear los neumáticos cada 10.000 km.   Amortiguadores: Siempre es aconsejable cambiar de a pares los amortiguadores para un correcto funcionamiento. Su funciónes controlar los movimientos de la suspensión, los muelles y/o resorte por lo cual resulta vital para la seguridad del auto y sus conductores. Se recomiendan cambiarlos cada 60.000 Km.   Frenos: Es sumamente importante revisar todo el circuito de frenos. Donde se debe tener la máxima atención es en la campana, patines, pastillas y discos. En Neumen contamos con un sistema de rectificación de discos sumamente innovador: en 20 minutos el mismo vuelve a estar plano en su superficie. Se trata de un servicio rápido, sencillo, muy preciso y moderno.   Aire acondicionado: Se debe chequear su funcionamiento y recarga con gas ecológico. Actualmente existen promociones de hasta 12 cuotas sin interés abonando con tarjetas de crédito bancarias.     Consejos a tener en cuenta antes de salir a la ruta:   Chequear las velocidades máximas para cada zona donde se viaje No olvide de llevar la documentación completa del auto y de cada integrante de la familia. Usar siempre cinturón de seguridad y en caso de bebés y niños, la sillita. Tener en cuenta que los bultos y equipaje deben ir bien sujetosy ubicados de manera que no vulneren la seguridad de los pasajeros ni dificulten la visibilidad y maniobrabilidad del conductor.   Gabriel Méndez, Vicepresidente de Neumen: Líder en servicios integrales para el automotor (www.autoneumen.com) https://www.instagram.com/neumen_oficial https://www.facebook.com/NeumenOficial https://twitter.com/NeumenOficial  

Bosch: Un salto de calidad para el taller

Bosch ofrece un equipamiento para cada necesidad y para cada taller, desde el ACS 255 como equipo para el que quiere adicionar el servicio para automóviles, el ACS 611 como alternativa para el taller más integral y especializado que atiende también vehículos comerciales, o el ACS 810, que es el equipo que también abarca vehículos de gran porte (camiones, buses, maquinaria agrícola y vial). En todos los casos, se trata de equipos que llevan adelante las operaciones de extracción del gas, reciclado del mismo, proceso de vacío y carga (por peso del gas, conforme a las indicaciones del fabricante del vehículo) de forma automática, rápida y eficiente. Esta operación puede llevarse adelante mientras se hace otra intervención sobre el vehículo. Con las estaciones de aire acondicionado de Bosch, el taller dispone de un equipo que le aporta un salto de calidad al taller y a la vez que contribuye con el medio ambiente al reutilizar el gas refrigerante R134a de los circuitos de aire acondicionado. Para Bosch, contar con el equipamiento adecuado significa jerarquizar el servicio que brinda el taller, maximizar la rentabilidad, y por lo tanto, mejorar el nivel de ingresos.

Gran Subasta online de motores

En este especial de marcas orientales, se podrán encontrar varias opciones de motores de CESVIAUTO y una subasta de repuestos. Llega una nueva oportunidad en equipamiento para vehículos desde la plataforma de subastas online de Narvaezbid www.narvaezbid.com.ar. Esta vez, se trata de una subasta de motores de CesviAuto que se realizará el 9 de octubre, con más de 20 motores de diferentes marcas. Esta es una gran ocasión para todos los amantes de las marcas orientales, donde se podrán encontrar modelos de Honda, Mitsubishi, Nissan, Suzuki, Hyundai, Toyota, Kia y Daewoo, entre otras. Entre las versiones más destacas, se encuentran los Mitsubishi Lancer 1.6 16V, Honda Civic 1.8, Suzuki Swift 1.5, Honda HRV 1.8 y más. Todos los lotes se encuentran en buen estado y disponibles para recibir ofertas haciendo click aquí. Para los interesados, es posible coordinar una visita comunicándose al (011) 2150-5850 o vía mail a: cac@narvaezbid.com.ar También se podrá encontrar una subasta especial de repuestos Suzuki y Subaru con bases desde $20.000 disponibles aquí. Estas oportunidades se suman a los más de 130 vehículos disponibles a lo largo de todo el país, con una oferta que abarca desde compactos, sedanes y pick-ups hasta transporte pesado y camiones y que se renueva día a día con nuevas subastas. Para participar los usuarios sólo deberán registrarse en la web y solicitar la habilitación en la subasta de interés. Recibirán los gastos y condiciones en su mail y desde allí podrán continuar el proceso para ofertar vía online. Sobre Narvaezbid Narvaezbid es la plataforma online de subastas más importante del país, con más de 20 años de experiencia trabajando con las principales compañías nacionales y multinacionales. El último año superó el millón de usuarios y cuenta con los más de 150.000 compradores registrados.   Forma parte del grupo Superbid, que con presencia en 8 países es el principal marketplace de subastas y venta de activos corporativos de Latinoamérica.

¿El parque circulante de vehículos de Estados Unidos es más viejo que el de Argentina?

Se suele decir que las estadísticas son odiosas. Y también que pueden definir parámetros que apunten a demostrar… aquello que pretende demostrarse. Bien, al cierre del año 2019 el total de vehículos nuevos comercializados en Argentina –según cifras oficiales- fueron 459.592 en tanto que en Estados Unidos dicha cifra alcanzó algo más de 17.000.000. Para la misma fecha, el parque circulante de nuestro país era de 14.300.000 vehículos, mientras que en el gran país del norte dicha cifra alcanzó las 284.500.000 unidades (siempre total de vehículos turismo, livianos, pesados, etc.. ¿Cual es el detalle sorprendente de esta información? Mientras que el informe de AFAC realizado por Promotive indica una edad promedio de 11.7 años de antigüedad, el de la consultora estadounidense IHS Market lo pondera en… 11,9 años. Llamativo.  

Eurotaller presente en el automovilismo virtual

EuroTaller Argentina llegó al automovilismo virtual con un podio junto a su Equipo Latam Races en la carrera de las 24 hs de Le Mans en IRacing Como ha sido un común denominador en esta cuarentena, Eurotaller Argentina participa de las tendencias del momento, y el automovilismo virtual es una de ellas. En esta oportunidad, Eurotaller se sumó al equipo de competición virtual Latam Races, iniciativa de Javier Churich, titular del Eurotaller ubicado en Río Ceballos Córdoba, para vivir esta nueva experiencia en Motorsport. Eurotaller no solo participó como Sponsor de la Ferrari 488GTE, sino que sumó 2 pilotos profesionales al equipo: Bruno Etman, integrante de la red y Leonel Pernía, piloto oficial Eurotaller en Turismo Nacional Clase 3 y Turismo Carretera. El equipo Eurotaller participó en una sala con más de 60 autos, clasificando en 10ma posición con Leo Pernía tras el volante, quien luego fue encargado de comenzar la carrera. Los 5 pilotos se intercambiaron el mando de la Ferrari 488GTE durante las 24 hs y Rodolfo Speroni, ingeniero en pista de Leonel Pernía, se sumó también a esta iniciativa acompañando como coach manera ininterrumpida. El resultado final fue un 3er puesto que llenó de alegría a todo el equipo, pero lo más importante de esta acción fue encontrar compañerismo, trabajo y responsabilidad en pos de un objetivo.  

Bosch presenta: “Ayudar a quienes nos ayudan”

Bosch Car Service lanza un descuento exclusivo para “ayudar a quienes nos ayudan”. Si sos parte de los servicios esenciales o tenes la habilitación para circular, Bosch Car Service te ofrece un 10% de descuento en el cambio de aceite, filtros y escobillas. La campaña “Ayudar a quienes nos ayudan” está enfocada en reconocer a quienes hoy en día están prestando servicios vitales, en esta época de pandemia tan crítica que estamos viviendo. Acceder a este beneficio es muy simple, presentate con tu vehículo en los talleres Bosch Car Service adheridos y mostrá la matricula o el certificado aprobado para circular. Para mayor información ingresa en www.promobcs.info. La vigencia de la promoción será en primera instancia, hasta el: 30 de Junio de 2020 Para quienes tengan su auto en cuarentena, los invitamos a seguirnos en las redes sociales para conocer todos los tips y recomendaciones para el cuidado de los vehículos. Encontranos en Instagram como @boschcarserviceargentina y en Facebook como Bosch Service Argentina. La red de talleres multimarca Bosch Car Service es la más grande del mundo y en Argentina cuenta con más de 330 talleres en donde, profesionales capacitados y certificados por Bosch realizan toda clase de diagnóstico vehicular, incluso los más complejos: reparación de sistemas eléctricos, inyección, suspensión, tren delantero, frenos, electricidad; mecánica ligera; cambio de aceite, filtros, correas, baterías y escobillas limpiaparabrisas.