Aftermarket

Revista Aftermarket 203 – Marzo 2020

En exclusiva, una mesa redonda conformada por representantes de la Comisión de reposición de AFAC revela los alcances de SUAP, el Sistema Único de Auto Partes, la plataforma que unifica la información de piezas en el mercado    

Nuevas oportunidades en subastas de vehículos durante febrero

Durante febrero, más de 200 vehículos provenientes de automotrices, flotas corporativas y unidades recupero prendario estarán disponibles para recibir ofertas en la web  de Narvaezbid. Entre las subastas más destacadas, se puede ver una renovación de flota ejecutiva de una multinacional de alimentos y  una importante petrolera el 12 y 13 de febrero respectivamente. También varios bancos y entidades financieras ofrecen más unidades usadas el  19 de febrero, a la vez que  la automotriz Ford subastará modelos Ranger, Focus y Fiesta el día viernes 21. Todos los vehículos pueden verse aquí, en donde se podrán consultar los días de visita y condiciones para participar de cada subasta. Para participar,  los interesados deben registrarse en  la web. Una vez que su usuario haya sido validado, podrán  solicitar la habilitación en cualquier subasta. Los participantes recibirán los gastos y condiciones de subasta en su mail para ofertar vía online desde cualquier parte del país. Por cualquier consulta, podrán comunicarse al (011)2150-5850 de Lunes a Viernes de 9 a 18 hs, o vía mail a: cac@narvaezbid.com.ar  

SOGEFI realizó la convención anual de Distribuidores FRAM

Los días 20 y 21 de Noviembre de 2019 se llevó adelante la CONVENCIÓN ANUAL DE DISTRIBUIDORES FRAM, donde la empresa líder en producción y comercialización de filtros para vehículos compartió con su red de distribuidores dos jornadas completas de trabajo y fortalecimiento del vínculo comercial. Como todos los fines de año es tiempo de balance para las empresas y sus socios, y este no fue la excepción, en el evento se compartieron los resultados del 2019 y las proyecciones para el 2020, que a pesar de la volatilidad de la economía argentina promete ser un año de crecimiento para una marca con las características de filtros FRAM. La actividad comenzó con la disertación del Lic. Diego Coatz, Economista Jefe de la Unión Industrial Argentina quién realizó una detallada presentación de la realidad económica del país y su inserción en los mercados globales y regionales. También nos dejó una visión optimista acerca de la recuperación de la actividad industrial en donde las empresas que apuestan a la producción nacional podrán generar valor agregado para sus clientes. También participó de la jornada el Sr. Bruno Fiori de la consultora internacional GIPA, expertos en el mercado de reposición; quien nos brindó detalles acerca de la composición del parque automotor argentino, las costumbres de los usuarios y estadísticas muy interesantes acerca de los distintos canales que participan en la comercialización de filtros y servicios de lubricación. El cierre de la actividad del día estuvo a cargo de Pablo Dama, titular de la consultora INEMO quién compartió el resultado del análisis de mercado realizado en 2019 en todo el país en base a un riguroso criterio estadístico, el mismo confirmó que la marca FRAM continúa teniendo el “TOP OF MIND” o reconocimiento de marca mas alto del mercado argentino.

Brasil: Encuentro de la Industria de Autopartes

AFAC participó el pasado 22 de abril del Encuentro de la Industria de Autopartes en San Pablo (Brasil), organizado por Sindipeças, en el que se analizaron los rumbos de la industria de autopartes, las dificultades y la necesidad de innovación para acompañar los cambios de la industria automotriz mundial, las oportunidades de crecimiento e internacionalización. La apertura estuvo a cargo de Dan Ioschpe, Presidente del Sindipeças. Sobre la industria mexicana de autopartes disertó Oscar Albin, Presidente de INA (asociación autopartista mexicana). El Ing. Raúl Amil, Presidente de AFAC, disertó sobre la actualidad de la industria argentina de autopartes, el perfil productivo automotriz, el desafío de las negociaciones internacionales y de la competitividad. «Desde 2003 la participación de las autopartes locales en vehículos producidos se mantiene estructuralmente baja» y agregó: «El problema del costo argentino se explica x la altísima presión tributaria y costos laborales no salariales». Este encuentro se llevó a cabo en el marco de Automec 2019, exposición que contó con la participación de 49 empresas argentinas (la mayor cantidad en los últimos 12 años).

SKF inaugura la primer ampliación de su depósito local, en Tortuguitas

Con una inversión de un millón de dólares, se inauguró el nuevo depósito para almacenamiento de producto terminado, frente a autoridades regionales y locales. En busca de estar a la vanguardia y brindar un servicio de excelencia a Clientes y Distribuidores, SKF Argentina inauguró la primera ampliación del depósito de producto terminado en la localidad de Tortuguitas, en el mismo predio donde se encuentra al depósito actual y la planta de producción. El proyecto consta de varias etapas, siendo esta primera, un paso fundamental para la operación local. Con una inversión de un millón de dólares, se construyó este depósito con una superficie de 23400 mts3, duplicando así la capacidad de almacenamiento. Esto generará un impacto directo en la disponibilidad y el servicio a toda la red de distribución y clientes a lo largo y ancho del país, ya que además se brindará servicio las 24 horas. Es importante destacar que se generan nuevos puestos de trabajo, para llevar adelante está operación. La inauguración formal se llevó a cabo el 28 de agosto, frente a autoridades locales y regionales de SKF, con el característico corte de cinta. Las próximas etapas constan de una segunda ampliación física del depósito y la implementación de un sistema de gestión de última tecnología para 2019. Con acciones como estas, queda demostrado que SKF es una empresa con más de 100 años ininterrumpidos en el país, que sigue apostando y reforzando su compromiso en Argentina.

Amarok presenta Naturaleza Salvaje por Discovery

De la mano del reconocido actor Federico Amador, Volkswagen invita a la audiencia a un apasionante viaje a través de la Argentina para volver a conectar con la naturaleza y generar conciencia del impacto positivo que los seres humanos debemos ejercer en nuestro planeta. A lo largo del programa, y a través de los destinos más salvajes, Federico transmite a la audiencia un importante mensaje de cuidado del medioambiente y respeto por todas las especies para así generar un impacto positivo en nuestro planeta. Filmada en más de veinte localidades de ocho provincias diferentes, NATURALEZA SALVAJE By Amarok recorre parques nacionales, reservas naturales, selvas, lagunas, montañas y ríos de nuestro país para descubrir la flora y la fauna autóctona que allí se encuentra y revelar los increíbles comportamientos de la madre naturaleza. Los Esteros del Iberá, la selva misionera, la Laguna Mar Chiquita, la Cordillera de los Andes, el Parque Provincial Puerto Península, el Cerro Colorado y el Impenetrable del Chaco, son algunos de los maravillosos lugares que el actor visita para conectar con las especies más diversas que dan vida a cada destino. En su travesía, además, Amador experimenta diferentes climas, temperaturas y vive situaciones de supervivencia extrema. En el primer episodio, Federico viaja hacia el oeste de Córdoba donde se ubican las Sierras Grandes, el cordón montañoso con los puntos más elevados de toda la región. Allí se topa con la temida yarará o víbora de la cruz, un reptil sumamente venenoso capaz de adaptarse a altas temperaturas y cazar a su presa en total oscuridad. Luego, se dirige hacia el parque Iberá, en Corrientes, donde tiene un encuentro cara a cara con el ciervo de los pantanos, uno de los mamíferos más atrayentes de América del sur. Por último, el actor se traslada a la provincia de Misiones para descubrir los misterios que se ocultan en las profundidades de la selva.