Mujeres que conducen

Alicia Monayer y Roxana… trabajan junto a sus maridos. ¿Es difícil trabajar junto a sus maridos? ¿Hasta dónde los negocios se mezclan con la matrimonio? Una entrevista que muestra hasta donde se pueden conseguir logros trabajando en pareja
Nuevas oportunidades en subastas de vehículos durante febrero

Durante febrero, más de 200 vehículos provenientes de automotrices, flotas corporativas y unidades recupero prendario estarán disponibles para recibir ofertas en la web de Narvaezbid. Entre las subastas más destacadas, se puede ver una renovación de flota ejecutiva de una multinacional de alimentos y una importante petrolera el 12 y 13 de febrero respectivamente. También varios bancos y entidades financieras ofrecen más unidades usadas el 19 de febrero, a la vez que la automotriz Ford subastará modelos Ranger, Focus y Fiesta el día viernes 21. Todos los vehículos pueden verse aquí, en donde se podrán consultar los días de visita y condiciones para participar de cada subasta. Para participar, los interesados deben registrarse en la web. Una vez que su usuario haya sido validado, podrán solicitar la habilitación en cualquier subasta. Los participantes recibirán los gastos y condiciones de subasta en su mail para ofertar vía online desde cualquier parte del país. Por cualquier consulta, podrán comunicarse al (011)2150-5850 de Lunes a Viernes de 9 a 18 hs, o vía mail a: cac@narvaezbid.com.ar
CES 2020: En modo futurista

La tradicional feria de tecnología que tuvo lugar en Las Vegas dejó nuevas evidencias de innovación al servicio de la movilidad urbana. Una feria como el CES (Consumer Electronic Show) oficia de escaparate de las grandes novedades del mercado de la tecnología que orbitarán en la temporada y particularmente marca las tendencias de la movilidad que prefiguran el futuro de los desplazamientos globales. La edición del CES 2020, con más de 270.000 metros cuadrados, 4.400 expositores y más de 175.000 asistentes. tuvo sus grandes hits de movilidad y ratificó además que las grandes marcas de tecnología se abren paso al mundo del motor como partícipes necesarias del proceso de cambio de paradigmas. En esta nota se perfilan algunos de los grandes momentos de la feria vinculados a la industria automotriz que conjeturan los próximos pasos en el mercado. 1 Mercedes Benz Hollywood con ruedas Inspirado en el mundo de la película Avatar, la más taquillera de la historia, en asociación con su director, James Cameron, Mercedes-Benz presentó en el CES en Las Vegas un nuevo concepto de movilidad futurista de “Impacto Cero”. La marca alemana, de esta manera, presentó su actual percepción sobre el futuro de la movilidad sostenible bajo el concepto Mercedes-Benz VISION AVTR. El nombre AVTR, Advanced Vehicle Transformation, refiere a la conexión biométrica entre vehículo-conductor. Para empezar. nomás, el bólido no posee volante. El mando de control central permite al conductor manejar el vehículo poniendo la mano sobre la consola central que detecta la respiración y los latidos del corazón del conductor. Otra de las peculiaridades del Mercedes-Benz VISION AVTR, es que cuenta con una batería orgánica hecha de materiales reciclables: desarrollada con una química celular basada en grafeno de materiales completamente reciclables. De esta manera, la electromovilidad se vuelve independiente de los recursos fósiles. Ola Källenius, presidente del Consejo de Administración de Daimler AG y de Mercedes-Benz, introdujo el vehículo conceptual en su discurso de apertura en el Park Theatre de Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) junto con el galardonado director del Premio Oscar y creador de AVATAR, James Cameron. Un lenguaje de diseño inspirado en la naturaleza caracteriza la apariencia del vehículo conceptual. Cuenta con un diseño estirado y deportivo de «un arco», que se fusiona de ruedas esféricas. Además, presenta 33 aletas móviles multidireccionales -«aletas biónicas»- en la parte trasera que permiten una interacción completamente nueva con su entorno. El interior del VISION AVTR se convierte en un espacio de experiencia inmersiva y transmite una sensación completamente nueva. Una selección de menú proyectada en la palma de la mano permite al pasajero elegir intuitivamente entre diferentes funcionalidades. Otro aspecto destacado del VISION AVTR es su unidad de control. El elemento de control multifuncional en la consola central permite al conductor manejar intuitivamente el vehículo simplemente colocando su mano, siempre que no quiera viajar de forma autónoma. El nuevo accionamiento, en combinación con la disposición del eje, no sólo permite el movimiento hacia adelante y hacia atrás, sino también en diagonal. A diferencia de los vehículos convencionales, el VISION AVTR puede moverse lateralmente unos 30 grados. El «movimiento de cangrejo» también le da al vehículo concepto una apariencia de reptil y una gran agilidad en su movimiento. 2 Bosch Seguridad al volante Uno de los tantos productos que presentó el gigante tecnológico alemán en el CES 2020 es el Virtual Visor: una visera solar digital para vehículos basada en inteligencia artificial, que se llevó el galardón CES Innovation Award’, al igual que la pantalla 3D de Bosch para el automóvil. Otros highlights de AI de Bosch en la feria incluyen una aplicación para el mantenimiento predictivo de la Estación Espacial Internacional, un sistema para monitorizar el interior de los vehículos y una plataforma inteligente para el diagnóstico médico. “Las soluciones que presentamos en el CES dejan claro que Bosch también aspira a convertirse en un líder en innovación en inteligencia artificial”, justificó Michael Bolle, miembro del Consejo de Administración de Bosch. El Virtual Visor es un parasol digital transparente. Se trata de una pantalla LCD transparente conectada a la cámara de monitorización interior que detecta la posición de los ojos del conductor. Utilizando algoritmos inteligentes, Virtual Visor analiza esta información y oscurece sólo la parte del parabrisas a través de la cual el sol deslumbraría al conductor. La seguridad adicional proviene del nuevo sistema de monitorización interior de Bosch para vehículos. Detecta cuando el conductor está somnoliento o está mirando su teléfono en función de los movimientos de los párpados, la dirección de la mirada y la posición de la cabeza, alertando al conductor sobre situaciones críticas. También monitoriza el interior del vehículo para determinar cuántos ocupantes están presentes y dónde y en qué posición están sentados. Esto permite optimizar el funcionamiento de sistemas de seguridad, como los airbags, en caso de emergencia. En el CES, Bosch también presentó su modelo de tecnología IoT Shuttle para presentar las soluciones que la compañía ofrece a los fabricantes de automóviles y MSP para la electrificación, automatización, conectividad y personalización de lanzaderas. Su oferta, que va más allá de los componentes, incluye servicios de movilidad conectados que brindan a los usuarios flexibilidad en la forma de operar, gestionar, recargar y mantener sus vehículos de flota, así como hacer que cada viaje sea seguro. En el stand de Bosch, los visitantes también pueden ver tecnologías mejoradas de propulsión y de sensores para la futura movilidad conectada y libre de emisiones. 3 Hyundai & Uber Coche volador identificado El imaginario pop de Occidente está signado por la presencia inqujetante en la pantalla de ciencia ficción de coches voladores, el sueño húmedo de un tropel de generaciones de espectadores. Pero hasta ahora las predicciones de su advenimiento en el transporte urbano estban lejos de tener asidero en la realidad. Son muchos laos magnates que quieren primerear en el tráfico aéreo. Desde Elon Musk a los directores de Porsche y Boeing cavilan sus modelos, aunque fueron Hyundai y Uber quienes han presentado un prototipo conjunto, el S-A1. La
Revista Aftermarket 201 – Enero 2020

La tradicional feria de tecnología de Las Vegas, el CES, tuvo sus grandes hits de movilidad -el coche volador, el inspirado en Avatar, el visor virtual,- y ratificó que las grandes marcas de tecnología se abren paso al mundo del motor como partícipes necesarias del proceso de cambo de paradigmas.
Reiniciar

Nuestra cabeza se acomoda dentro de la incertidumbre para encarar el período con la mayor eficacia posible. Una coyuntura para ver nuestro negocio y preguntarnos qué hace falta poner de nuestra parte para salir adelante. Recesión, colapso cambiario, ausencia de precios, la película es demasiado conocida para que el canal de venta autopartista tenga tiempo para pegar el grito en el cielo y quedarse en el molde. El mercado pide respuestas cada día y no espera necesariamente a que sobrevenga algún tipo de calma chicha adosada a la primavera para salir, una vez más, indemnes por pensamiento mágico. Por el momento hay hay que aguzar la imaginación para atraer clientes, conseguir mejores proveedores, minimizar costos y probar productos nuevos, optimizar la operatoria. Siempre hay que recordar que este mercado se hizo con el sudor y lágrima de empresarios PyMEs que pusieron el lomo y mucho tiempo. Por ese motivo, es que hay tantas empresas familiares en el sector. Siempre vamos a encontrar maneras de eludir la posibilidad de parar la pelota. Pero si nos ponemos a pensar, seguramente encontraremos momentos en los cuales lo hicimos por decisión propia o por que la vida nos llevó a hacerlo. Volver a empezar En nuestra cabeza, generalmente el mundo está lleno de Cielos e Infiernos, ángeles y demonios, buenos y malos. Pero la realidad es que el mundo es un gran Purgatorio, un lugar de grises. Nos gusta pensar que podemos hacer las cosas bien o mal, que tal o cual empleado es un crack o un tonto, o que alguno con los que hacemos negocios es un “garca”o un tipo de bien. ¿Por qué? Por que parece que es más fácil y seguro. Pero no. El mundo está lleno de grises. Y hacerse cargo de eso puede ayudarnos a tener una mejor vida y un mejor negocio. Dejemos de pensar en blanco y negro y juguemos en las grandes ligas del “mundo de los grises”. No todo lo que hacemos en nuestro exitosos negocios es maravilloso, ni todo lo que hacemos en nuestros negocios que no van tan bien son equivocaciones. Imaginemos que podemos empezar con la hoja en blanco. Demos las cartas de nuevo. Lista de interrogantes -¿Cómo armaríamos nuestro negocio desde cero? -¿Venderíamos de la misma manera o cambiaríamos? -¿Produciríamos de la misma forma o cambiaríamos algo? -¿Con qué personas nos gustaría trabajar? -¿A quién elegiríamos de socio? -¿Con quién no queremos trabajar? -¿Qué tareas nos gustaría realizar? -¿Qué tareas claramente no realizaríamos nunca más? -¿A qué le dedicaríamos más tiempo? -¿En qué nos gustaría especializarnos? -¿A qué hora nos gustaría entrar a trabajar y a qué hora nos gustaría irnos del negocio? -¿Qué nos enseña la crisis para mejorar nuestro negocio? Ahora que respondimos internamente estas preguntas, pongámonos “frente al espejo” y preguntémonos: ¿Nuestro actual trabajo responde a esas preguntas? Si la respuesta es un SÍ, cambiemos lo mínimo posible. Si es un NO rotundo, es hora de empezar de nuevo, sin lugar a dudas. Preparémonos para hacer la implosión lo antes posible. La experiencia revela que es casi seguro que la mayoría estamos en condiciones de decir que la respuesta es “más o menos”. Como hemos dicho, el mundo está lleno de matices de grises. ¿No será momento de volver a empezar con la cabeza más limpia? ¿No será momento de atender a las cosas que queremos cambiar? Una nueva historia comienza en cada cimbronazo del mercado. Nuevos proyectos Todos tenemos una historia “Lecciones te dio la vida” reza un dicho popular que muestra la experiencia de los mayores. Entonces, ¿por qué no aprender de nuestras propias historias? Así como todos tenemos una historia vivida en el pasado, tenemos una historia por escribir en el futuro. A la historia vivida no le podemos hacer muchos cambios, más allá de agrandar nuestras hazañas o minimizar nuestras metidas de pata. Pero sí podemos hacer algo con nuestra historia por vivir. Siempre es un buen momento para arrancar con nuevos proyectos y necesitamos tener la mente en alerta. Un nuevo proyecto puede ser trabajar una nueva línea de negocios, apelar a la venta online, distribuir un nuevo producto o simplemente mejorar el negocio que tenemos. Lo importante es tomar las riendas del asunto. ¿Cómo hacerlo? Con disciplina. No hay más misterio que “hacer”. Dejarse de excusas y hacer lo que hay que hacer. Ser disciplinados es la clave. La “magia” está en ponerse el objetivo de frenar y volver a empezar. Definir un par de días alejados del negocio y escaparse, sin compromisos, sin móviles encendidos y sin las computadoras. Sentarse y plantearse “¿qué necesitamos hacer para sortear la situación?” Una vez que tengamos definidos qué vamos hacer tenemos que determinar qué vamos a cambiar. Desde ahí, solo queda apretar las teclas indicadas en nuestra organización. ¿Quiénes son nuestros Borrón y cuenta nueva) ¿Quiénes son esas personas que pueden ayudarnos a “rebootear” el negocio? Y sumarlos a la iniciativa. Con el equipo conformado, ya estamos en condiciones de reiniciar. Con el día definido, tomamos la batuta y vamos para adelante: Borrón y cuenta nueva. Un nuevo día empieza, un nuevo mes empieza y nuevas iniciativas empiezan. Somos los artífices de nuestro destino, una vez más. Pero con la cabeza tan clara, no deberíamos fallar.
Aftermarket 199 – Noviembre 2019

Afrermarket 198 – Octubre 2019

Aftermarket 197 – Septiembre 2019

Aftermarket 196 – Agosto 2019

Aftermarket 195 – Julio 2019
