ZF y Bosch: Tiempos distintos

El proveedor automovilístico alemán ZF Friedrichshafen anunció que registró unas pérdidas de 1.100 millones de dólares el año pasado, mientras reservaba cientos de millones de euros para una reestructuración con la que hacer frente a lo que calificó de “enorme presión” a la que se enfrenta su industria El sector automovilístico europeo se enfrenta a la debilidad de la demanda, el elevado costo de la transición a los vehículos eléctricos, la competencia barata de China y las crecientes tensiones comerciales. ZF tiene previsto recortar hasta 14.000 puestos de trabajo en Alemania de aquí a 2028, lo que equivaldría a uno de cada cuatro empleos. Ya se han cerrado varias plantas de menor tamaño. El año pasado, la plantilla en Alemania se redujo en unos 4.000 puestos. Este año no habrá mejoras, ya que se espera que los ingresos se sitúen por encima de los 40.000 millones de euros en medio de “la continua presión de la transformación y la incertidumbre causada por las influencias geopolíticas y proteccionistas”. “Las perspectivas para el ejercicio 2025 siguen siendo prudentes. Una vez más se espera que el crecimiento económico sea débil, especialmente en la zona euro y Alemania, y los mercados de vehículos podrían permanecer por debajo de los niveles del año anterior”, dijo ZF. Bosch, en tanto, apura otra perspectiva. El gigante tecnológico alemán sigue “apostando” por Norteamérica en medio de los anuncios de aranceles. En un comunicado, el proveedor anticipó planes de expansión en la región de Norteamérica, al tiempo que subrayó que confía en el potencial a largo plazo del mercado norteamericano para seguir expandiendo su negocio local. “Al tiempo que nos centramos en nuestro principio de ´lo local para lo local´, trabajamos simultáneamente en una red de producción internacional y estamos posicionados globalmente”, añadió en el reporte de prensa.
Bosch: Gestión del movimiento

Una nueva solución de software ideada por el proveedor alemán proporciona una alerta temprana sobre fallas inminentes en los neumáticos. Casi nadie piensa en ello, pero es esencial para la seguridad en la conducción: el neumático. La pérdida de presión o las ruedas flojas pueden provocar cancelaciones de conducción y situaciones de tráfico peligrosas. Los sistemas que detectan el estado de los neumáticos y avisan al conductor en consecuencia pueden prevenir situaciones de este tipo a tiempo. Actualmente existen varias tecnologías disponibles en el mercado que pueden controlar el estado de los neumáticos. Ya sea directamente a través de sensores adicionales instalados en el neumático o mediante software, es decir, indirectamente y sin sensores adicionales en el neumático, mediante la evaluación del comportamiento del vehículo. Bosch ahora está ampliando su gama de soluciones de software para la detección del estado de los neumáticos basada en datos para adaptarse a estas tecnologías. Servicio de datos La nueva solución se ofrece como un servicio basado en datos como parte de «Bosch Vehicle Motion Management», un dispositivo de software para todo el área de movimiento de vehículos. Para ello, la empresa también colabora con socios. Por ejemplo, en el ámbito de los sistemas indirectos, Bosch está ampliando su relación comercial de larga data con el proveedor de automóviles NIRA Dynamics centrándose en la pérdida gradual de presión de los neumáticos y la detección del desbloqueo de las ruedas y está utilizando la experiencia de ambas empresas para una detección precisa y soluciones rentables. El innovador servicio basado en datos “Soluciones de neumáticos basadas en datos” consta de varios algoritmos. Estos monitorean continuamente el estado de los neumáticos y advierten al conductor con antelación sobre una pérdida gradual de presión de los neumáticos o ruedas sueltas. “Con ‘Data-based Tire Solutions’ ofrecemos a nuestros clientes una solución de software de gestión del movimiento del vehículo que incluye todos los factores esenciales del estado de los neumáticos para poder advertir de posibles fallos de conducción”, afirmó Stephan Stass, miembro de la junta directiva de la división de vehículos de Bosch Motion. El sistema monitorea de forma continua e individual cada neumático, mostrando al conductor alertas de pérdida de presión de los neumáticos y de ruedas sueltas a través de una interfaz fácil de usar. Uno de los algoritmos de la nueva solución de software «Soluciones de neumáticos basadas en datos» permite detectar incluso pequeñas pérdidas de presión graduales en los neumáticos. Si el valor de la presión de los neumáticos difiere aproximadamente un cinco por ciento del valor nominal, se informa al conductor y, en caso necesario, se le advierte. Una vez compensada con éxito la presión de aire faltante, el sistema se puede reajustar de forma sencilla y fácil de usar mediante la función «Easy Reset». Otro algoritmo detecta a tiempo una rueda que se está aflojando cuando los tornillos se aflojan medio milímetro. Un aflojamiento de esta magnitud es difícil o imposible de notar para conductores inexpertos. Además de avisar al conductor con antelación, también se hacen recomendaciones concretas de actuación. Las alertas tempranas ayudan a evitar cancelaciones de conducción y aumentan la seguridad en cada viaje.
Microelectrónica contra los peligros

El gigante tecnológico alemán Bosch, presentó en la reciente feria de Múnich sus innovaciones en materia de protección para los ocupantes de los vehículos. En la feria electrónica 2024 de Múnich que se desarrolló del 12 al 15 de este mes, Bosch presentó sus últimas innovaciones en el campo de la microelectrónica. La atención se centró esta vez en componentes para una mayor seguridad de los ocupantes, como sensores MEMS de alto rendimiento y dospositivos en un chip (SoC) para la construcción de sistemas de radar compactos, así como en otras soluciones técnicas para la movilidad del futuro. Las redes CAN, un protocolo de comunicación que permite que los dispositivos de un vehículo se comuniquen entre sí de forma rápida y segura, son muy populares por su estabilidad, rentabilidad, sencillez y flexibilidad en cuanto a topologías de red. Pero en las nuevas arquitecturas E/E de los vehículos más modernos, cada vez es más importante transmitir paquetes de datos grandes lo más rápido posible. El protocolo CAN XL (ISO 11898-2:2024), una ampliación de la norma CAN compatible con versiones anteriores, permite velocidades de transmisión de datos de hasta 20 Mbit/s en una red CAN. Para ello, Bosch ha desarrollado el nuevo transceptor CAN SIC XL. Esto permite que las redes CAN XL funcionen a velocidades máximas de hasta 20 Mbit/s. Además de los típicos mensajes CAN, el protocolo CAN XL también permite transmitir protocolos de capa superior como IP (protocolo de Internet). Evaluación de señales integrada Para la seguridad de la conducción cada vez más autónoma de hoy en día, es importante que los sensores de radar puedan detectar obstáculos de forma fiable. Con sus SX600 y SX601, Bosch ofrece soluciones de sistema en un chip (SoC) para sistemas de radar que operan en la banda de 77 GHz. Mientras que el SX600 se ha optimizado para soluciones de radar rentables, el SX601 ofrece mucha más potencia de cálculo y memoria. Ambos chips se fabrican con la avanzada tecnología RFCMOS de 22 nm y contienen una interfaz de ondas milimétricas, así como un potente procesador digital de señales para la evaluación de señales convencional o basada en IA, y permiten rangos de sensor de alrededor de un 30 por ciento por encima del estándar actual del mercado. Las interfaces CAN XL y Ethernet permiten una conexión flexible al sistema del vehículo. En la feria, Bosch mostró en directo cómo el SX601 utiliza las ondas de radar para detectar objetos, así como una aplicación de IA que se ejecuta directamente en el chip para evaluarlos. Control de presión de neumáticos Más datos de medición, más seguridad, menos complejidad: el SMP290 es una solución de un solo chip totalmente integrada y con Bluetooth para sistemas de control de la presión de los neumáticos (TPMS). El módulo sensor compacto contiene una interfaz inalámbrica, un microcontrolador, un sensor de presión MEMS, un sensor de aceleración MEMS de 2 ejes, un sensor de temperatura y un sensor de tensión de la batería. La interfaz estandarizada BLE5.3 permite el diagnóstico y la comunicación en ambas direcciones, mientras que los datos de medición y las actualizaciones se transmiten de forma encriptada. Dado que el estándar BLE ya está presente en otros componentes del vehículo, como el infoentretenimiento y las llaves inalámbricas, este módulo sensor encaja perfectamente en el paisaje radioeléctrico del vehículo. El SMP290 es adecuado para comprobar la presión de los neumáticos en la válvula o en el neumático. En el stand de Bosch también se expusieron las últimas soluciones de sensores MEMS para los sistemas de asistencia al conductor y para la seguridad y el confort en la conducción. Como uno de los proveedores líderes de MEMS en el sector del automóvil, Bosch presentó datos de rendimiento aún mejores. Con su segunda generación de MOSFETs de carburo de silicio (SiC), Bosch presentó también otro producto clave para la conducción electrificada. La segunda generación optimizada de MOSFETs de carburo de silicio se caracteriza por unas propiedades de conmutación impresionantes y una resistencia mínima en todo el rango de temperaturas. Los chips de carburo de silicio de Bosch están disponibles como troqueles desnudos y discretos o integrados en módulos de potencia.
Bosch: Seguridad en tiempo real

Un servicio que incorpora por primera vez el gigante alemán alerta de los peligros en la ruta e informa sobre las condiciones peligrosas en el momento previo de que pueda producirse una situación crítica. Niebla densa, lluvia intensa, un vehículo averiado detrás de la curva: en el tráfico en ruta, estos acontecimientos repentinos pueden tener consecuencias de gran alcance. Con su nuevo servicio de alertas de peligros en carretera, Bosch puede informar a los conductores en tiempo real sobre posibles peligros en ruta, en orden de reducir considerablemente el riesgo de accidentes. Desde junio de 2024, el servicio de Bosch para peligros en ruta se ha testeado millones de veces en Europa en el parque automovilístico de uno de los principales fabricantes alemanes de automóviles. Ahora Bosch lleva el servicio al segmento de los vehículos industriales: a partir de diciembre de 2024, también estará disponible en vehículos de Mercedes-Benz Trucks. El próximo objetivo es ampliar el despliegue del servicio a turismos y camiones de todo el mundo y aumentar así la seguridad vial del mayor número posible de personas. Aviso para navegantes “Nuestro servicio predictivo de peligros en ruta informa a tiempo a los conductores de coches y camiones sobre las condiciones peligrosas antes de que se produzca una situación crítica”, explicó Markus Heyn, miembro del Consejo de Administración de Bosch y presidente del área de negocio Mobility. “En los vehículos industriales, el servicio también permite redirigir los vehículos de forma eficiente y a tiempo para evitar peligros que surgen de repente”. Con el servicio de Bosch para peligros en ruta, los conductores reciben avisos en tiempo real sobre los acontecimientos actuales en su ruta. Esto incluye información sobre accidentes, conductores que circulan en dirección contraria, lluvia o viento fuertes, vehículos averiados o visibilidad reducida debido, por ejemplo, a una niebla densa. Pluralidad de fuentes Las condiciones críticas de la ruta pueden predecirse con precisión a partir de datos anonimizados de una flota mundial de clientes formada por varios millones de vehículos, así como de datos de terceros proveedores, como servicios meteorológicos u operadores de autopistas. Los vehículos de la flota equipados con el servicio proporcionan diversos tipos de información, como la temperatura exterior local y si están activados los limpiaparabrisas o los faros antiniebla traseros, así como informes de accidentes o intervenciones del sistema antipatinaje ESP. Por ejemplo, si algunos de los vehículos de la flota tienen los limpiaparabrisas al máximo nivel, el servicio también compara la información con la de los servicios meteorológicos seleccionados, si está lloviendo o cuántos milímetros de agua se han registrado en la carretera. Un algoritmo de fusión determina si existe riesgo de aquaplaning, por ejemplo, y el servicio avisa al conductor para que reduzca la velocidad si es necesario. Otro ejemplo: si la visibilidad para el conductor amenaza con caer por debajo de un nivel crítico, el servicio lo compara con la actividad de los faros antiniebla traseros de los vehículos de la región afectada y utiliza un algoritmo para decidir si es necesaria una alerta. Una flota de referencia garantiza continuamente que el servicio mantenga un alto nivel de calidad. El aviso de conductor indebido de Bosch complementa el servicio. Si hay un conductor en dirección contraria en las inmediaciones, o el propio conductor está conduciendo en la dirección equivocada, el servicio le envía una advertencia directamente a la pantalla de navegación. Mapas conectados El servicio de peligros en ruta forma parte del dispositivo de mapas conectados de Bosch, que aportan más seguridad y comodidad al vehículo. Sus datos de enjambre y la información meteorológica también pueden utilizarse para optimizar los sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo o el frenado automático de emergencia. Por ejemplo, cuando la ruta está mojada o resbaladiza, el coeficiente de fricción de la calzada es menor que cuando está seca, por lo que el vehículo tiene que iniciar antes la frenada de emergencia para evitar un posible accidente. Con este servicio, los conductores recibirán un aviso aún más temprano cuando la superficie de la ruta esté resbaladiza. Los servicios de mapas conectados desempeñan un papel importante en una conducción cada vez más asistida y automatizada. Actúan como un sensor adicional que mira mucho más allá del campo de visión y el alcance de los sensores de radar y video para suministrar de forma fiable al vehículo automatizado todos los datos relevantes para una conducción segura, incluso en condiciones de mala visibilidad. A diferencia de los vehículos no conectados, los vehículos con servicios de mapas conectados se benefician de la experiencia combinada de todos los vehículos conectados. Esto permite a los sistemas del vehículo determinar aspectos como la velocidad óptima de conducción en una rotonda, la geometría exacta del carril y la trayectoria de conducción en intersecciones enrevesadas, o puntos de referencia de localización que el vehículo puede utilizar para calcular su posición con precisión quirúrgica. Como resultado, los vehículos automatizados pueden conducir de forma más natural y predictiva.
Bosch: Los comerciales resisten

El gigante alemán anunció que reorganizará desde 2025 el negocio del software para camiones y furgonetas, un sector que vive un ligero crecimiento de ventas a pesar del entorno de mercado tan difícil. El transporte de mercancías es uno de los pilares de la economía y Bosch apunta a liderar el segmento con la ampliación de su cartera de productos y soluciones mientras vuelve a apostar por la diversidad. “La transición de los vehículos industriales a las propulsiones alternativas sólo tendrá éxito si nos mantenemos neutrales tecnológicamente y seguimos desarrollando todas las formas de propulsión y haciéndolas más eficientes”, aventuró Markus Heyn, miembro del Consejo de Administración de Bosch y presidente del área de negocio Mobility durante el desarrollo en Hannover de la nueva edición de IAA Transportation, la gran feria alemana de la movilidad. “En los próximos años, esperamos que el continuo crecimiento del transporte mundial de mercancías y el cambio simultáneo a las cadenas cinemáticas alternativas para los vehículos industriales impulsen de nuevo el crecimiento de nuestro negocio. Para nosotros, el negocio de los vehículos grandes no es un asunto menor: en movilidad, generamos una cuarta parte de nuestras ventas con camiones y furgonetas”, afirmó Heyn. El mercado espera que la producción mundial de vehículos se estanque este año, en comparación con el año anterior. Con la perspectiva de un buen último trimestre, la empresa prevé un ligero crecimiento de las ventas en Bosch Mobility en 2024 a pesar del entorno de mercado tan difícil. El objetivo es alcanzar unas ventas globales de más de 80.000 millones de euros en 2029. Nueva configuración Bosch quiere aprovechar las oportunidades que surgen del crecimiento del transporte mundial de mercancías y del cambio a sistemas alternativos de propulsión. Para ello, la empresa reorganizará su negocio de vehículos industriales dentro del sector Mobility. A partir de enero de 2025, bajo la dirección de Jan-Oliver Röhrl, Vicepresidente Ejecutivo de Vehículos Comerciales y Todoterreno, la empresa agrupará importantes competencias en una nueva unidad de negocio, que reunirá el desarrollo de sistemas y la gestión de productos y carteras para camiones y aplicaciones todoterreno. “Estamos convencidos de que esta nueva configuración ofrecerá ventajas a nuestros clientes y de que, gracias a ella, colaboraremos con un éxito aún mayor. Juntos queremos conseguir que los vehículos comerciales circulen de forma aún más eficiente y segura”, declaró Röhrl en la IAA Transportation 2024. Bosch apuesta por la diversidad de las cadenas cinemáticas y la neutralidad tecnológica. Según las previsiones internas de la empresa, en 2030 alrededor del 20% de todos los vehículos industriales de más de seis toneladas de peso que se matriculen por primera vez en todo el mundo llevarán un sistema de propulsión eléctrico con batería, mientras que la pila de combustible tendrá una cuota de alrededor del 3 %. En 2035, uno de cada tres camiones llevará batería y uno de cada diez, pila de combustible. En ese momento, el motor de hidrógeno también estará en calles y rutas, aunque en menor número. Una cosa está clara: el transporte de mercancías sólo podrá ser eléctrico si existe la infraestructura adecuada. “Necesitamos una expansión constante y más rápida de las estaciones de carga eléctrica y de hidrógeno en Alemania y Europa”, demansó Heyn. En opinión de Bosch, las diferentes tecnologías de propulsión no compiten entre sí, sino todo lo contrario: la variedad permite a los fabricantes decidirse por la solución óptima para cada aplicación. Esto significa que Bosch no sólo sigue desarrollando tecnologías de propulsión para baterías, pilas de combustible y motores de hidrógeno, sino que también hace que los motores de combustión modernos sean aún más eficientes. Y sobre todo teniendo en cuenta lo grande que es el parque automovilístico actual, los combustibles sintéticos también pueden desempeñar un papel importante en la mitigación del cambio climático.
Bosch: Algoritmos al volante

El gigante tecnológico alemán revoluciona la experiencia de conducción con una oferta de soluciones para mejorar la seguridad, la dinámica, el confort y el placer de manejar. El Bosch Tech Day oficia como anticipo de las novedades en software, servicios y tecnología inteligente para la movilidad de hoy y de mañana que presenta el gigante tecnológico alemán. La edición de este año también comportó una declaración de principios de la división Bosch Vehicle Motion: contribuir a la transformación de la movilidad, configurar el mercado con soluciones de chasis integradas y, de este modo, hacer que la conducción sea aún más segura, dinámica y cómoda. Desde principios de 2024, esta nueva unidad ha reunido bajo un mismo techo los conocimientos especializados de los ámbitos del frenado, la dirección, el software de movimiento del vehículo, los sistemas de protección de los ocupantes y los sensores de dinámica del vehículo. Además de los actuadores de freno y dirección, la división está desarrollando soluciones para satisfacer los requisitos de los vehículos definidos por software y las tecnologías by-wire, así como software de control independiente del hardware, como Vehicle Motion Management, y los servicios que lo acompañan. Su cartera de productos abarca tanto componentes de hardware y software integrado como soluciones de software independientes. De este modo, Vehicle Motion no sólo hace posibles para los fabricantes de automóviles funciones innovadoras y transversales y arquitecturas de vehículos simplificadas, sino también diseños interiores completamente nuevos. En el Bosch Tech Day 2024, Vehicle Motion presentó en primicia las últimas soluciones de su cartera de productos a una audiencia de representantes de medios de comunicación internacionales. Gestión del movimiento del vehículo Vehicle Motion Management es una solución de sistemas de software multidominio que coordina el frenado, la dirección, la cadena cinemática y la suspensión. Las funciones de software independientes del hardware optimizan la dinámica, el manejo y la eficiencia del vehículo. Además ayuda a gestionar la complejidad de las nuevas arquitecturas de vehículos. Su software de integración de sistemas en las computadoras centrales del vehículo controla los diversos actuadores de los distintos ámbitos del vehículo. También incluye servicios basados en datos que mejoran la seguridad y la comodidad. Freno electrónico a cero Esta función de software evita la molesta sacudida que se produce poco después de que un vehículo se detiene. Para los ocupantes, el frenado se hace significativamente más agradable y cómodo, y se puede prevenir el mareo. La función también mejora notablemente el ruido del vehículo durante el frenado. Al controlar de forma óptima el motor y el sistema de frenado de un vehículo eléctrico, la función garantiza que el motor eléctrico detenga el vehículo suavemente sin necesidad de que intervenga el freno hidráulico. Si el freno hidráulico es necesario, los ocupantes no notarán la transición del freno motor al freno hidráulico. Servicios basados en datos La cartera de servicios basados en datos y en la nube de Vehicle Motion Management incluye un servicio de “percepción de la ruta”. Este servicio utiliza los datos de los sensores del vehículo para generar información sobre el estado de la ruta y los coeficientes de fricción. En la nube, estos datos de los sensores se combinan con la información de otros vehículos y con los datos de los servicios meteorológicos para advertir a los conductores de peligros como el aquaplaning, el hielo, los baches y los badenes. Estos servicios basados en datos y en la nube también pueden utilizarse para ajustar automáticamente la dinámica del vehículo en las curvas, por ejemplo, así como la estrategia de conducción de los sistemas de seguridad y asistencia. El resultado es una mayor seguridad y una conducción más cómoda. Act-by-wire Las tecnologías Act-by-wire sustituyen las conexiones mecánicas entre el volante y el pedal de freno y los respectivos actuadores de los sistemas de dirección y frenado por líneas de señales eléctricas. Por un lado, esto hace posibles nuevas soluciones que no sólo proporcionan asistencia en situaciones críticas de conducción, sino que también pueden evitarlas por completo. Estas soluciones también mejoran el confort y la agilidad del vehículo. Por otra parte, abren un nuevo espacio para el diseño interior: permiten una mayor estandarización en los actuadores de frenado y dirección, permiten una instalación optimizada contra los choques y ocupan menos espacio de instalación. Se mejora el comportamiento del vehículo frente al ruido y las vibraciones. El pedal de freno clásico puede sustituirse por nuevos diseños en los que la distancia de recorrido del pedal se reduce o incluso se elimina por completo. Por motivos de seguridad se incluye redundancia en el diseño de los actuadores de frenado y dirección, la alimentación eléctrica y la comunicación de los sistemas act-by-wire. Freno por cable El nuevo sistema de frenos de Bosch, robusto y eficiente, compuesto por un actuador de freno by-wire y un ESP, suprime la conexión mecánica entre el pedal de freno y el sistema de frenado. A través de líneas de señal redundantes, la solicitud de frenado se transmite desde un pedal de freno electrónico al actuador de freno by-wire y al ESP. Gracias a la interacción de estos dos componentes, el sistema brake-by-wire frena de forma más dinámica en todas las condiciones. En caso de error, tanto el actuador de freno by-wire como el ESP pueden generar la presión de frenado necesaria en los frenos de las cuatro ruedas. La supresión de la conexión mecánica entre el pedal de freno y el sistema de frenado abre nuevas posibilidades para el diseño de la interfaz hombre-máquina y del interior del vehículo. Actuador de freno por cable Basado en una tecnología que ha demostrado su eficacia millones de veces, el nuevo actuador de freno traduce en acción la intención de frenado del conductor. Es ligero y puede instalarse de forma muy flexible en el vehículo. Esto facilita el diseño del vehículo para que se comporte mejor en caso de colisión. El pedal de freno y el actuador de freno by-wire están conectados por líneas eléctricas. El actuador, que consume poca energía, ajusta la presión del sistema
Motos seguras

Desde hace cuatro décadas, Bosch invierte en la mejora del sistema ABS para motos, como parte de las tecnologías que se alían con el conductor para una conducción más segura. Durante 2022, según datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), los patentamientos de motos dieron cuenta de un incremento interanual del 12,1% respecto al 2021. En sintonía con este crecimiento, el Informe de siniestralidad vial fatal 2022 del Ministerio de Transporte de la Nación reveló que los usuarios de moto siguen siendo las principales víctimas fatales en los siniestros viales: 4 de cada 10 víctimas fatales se trasladaban en este tipo de vehículo. Por lo tanto, garantizar la seguridad en el tráfico es fundamental, especialmente para los vehículos de dos ruedas. Por eso, Bosch refuerza la importancia de las soluciones que contribuyen a la seguridad de los conductores de motos. El sistema de frenos antibloqueo de motos (ABS) es una de ellas, ya que el 25% de los accidentes podrían evitarse si todas las motos estuvieran equipadas con el sistema, según una investigación de la compañía. “Bosch ha estado trabajando en la mejora continua del ABS para motos desde 1984. El hecho de que el sistema evite el bloqueo de las ruedas en el frenado repentino y permita al conductor mantener el control del vehículo y, en consecuencia, la desviación de los obstáculos también garantiza una distancia de frenado más corta y la reducción del número de accidentes graves y fatales”, explica Fernando Díaz, Gerente de Bosch Mobility Solutions. Portolio de soluciones La seguridad es un factor esencial para Bosch, y el compromiso de desarrollar «Innovación para tu vida» se aplica a varias otras soluciones que hacen que la tracción en dos ruedas sea más segura. Control de estabilidad para motos (MSC): el sistema mantiene la trayectoria y la estabilidad de la moto al monitorear sus parámetros, como el ángulo de inclinación y la aceleración, y realiza correcciones frenando una de las ruedas o acelerando. Fue lanzado en 2013 y es el primer sistema completo de seguridad de vehículos de dos ruedas del mundo. Piloto automático adaptativo (ACC): para reducir el estrés del motociclista, el sistema controla automáticamente la velocidad de la moto y mantiene una distancia mínima preestablecida con respecto al vehículo que circula delante, un componente importante para aquellos que conducen en tráfico pesado. Con la ayuda de un sensor de radar, el software puede acelerar o frenar la moto automáticamente, manteniendo la velocidad y la distancia correctas del vehículo precedente proporcionando una conducción segura y cómoda, reduciendo el riesgo de colisiones traseras y manteniendo el flujo constante de tráfico. Monitor de punto ciego (BSD): el componente monitorea los puntos ciegos de las pistas adyacentes al vehículo dentro de los tres metros, alertando al conductor sobre el riesgo de una colisión al cambiar de carril. Mediante un radar instalado en la parte trasera de la moto, el sistema identifica la aproximación rápida de otro vehículo o su presencia en zonas de difícil visibilidad, el llamado punto ciego. Mantenimiento para la prevención Además de las tecnologías y sistemas de seguridad ya disponibles por Bosch, es importante que el motociclista tome conciencia de la importancia de comprobar el buen funcionamiento de su moto y su correcto mantenimiento -especialmente los frenos- para circular con seguridad en el tráfico cada vez más intenso de las ciudades. Ser consciente de las buenas condiciones de los frenos es esencial y garantiza más seguridad. Entre los elementos más importantes que forman el sistema de freno está el líquido de frenos, por eso es importante tener en cuenta la correcta especificación para cada tipo de motocicleta y siempre según lo que indique el fabricante en el manual de mantenimiento. La línea de líquido de frenos para motos Bosch, incluye las versiones DOT 3 y DOT 4, los mismos cumplen con todas las normas exigidas por los fabricantes de moto vehículos y organismos de control CHAS. El líquido de frenos es un componente de seguridad y su rendimiento es extremadamente importante para el correcto funcionamiento del sistema. Por lo tanto, la aplicación de unfluido inadecuado o mal mantenido puede reducir la eficiencia del frenado o incluso dañar el freno, lo que podría causar graves riesgos para el motociclista. Lo importante es siempre seguir las especificaciones del manual del fabricante del vehículo. El hábito de completar el volumen de líquido es incorrecto y puede conducir a fallas de frenado además de perder las correctas propiedades del producto. Por eso es importante revisar el líquido de frenos de manera periódica, siempre respetando las especificaciones del manual de su vehículo. La gama de productos de Bosch para el mercado de reposición de dos ruedas incluye además del líquido de frenos: baterías, lámparas, pastillas, zapatas, bujías y filtros. Más información:www.bosch.com.ar
Bosch: La chispa esencial

Con 120 años de experiencia en el desarrollo de bujías de encendido, la compañía autopartista recuerda cuáles son los indicadores de que estas piezas están funcionando mal y necesitan una revisión. Las bujías de encendido son un elemento esencial del funcionamiento del coche en virtud de que, como su nombre lo indica, son las encargadas de que el vehículo encienda. Generalmente, estos elementos se encuentran a la vista o debajo de la tapa protectora del motor, aunque Bosch recomienda siempre visitar a un profesional para su eventual revisión. “Además de permitir el arranque, estos elementos son los responsables de mantener la temperatura adecuada del motor al absorber y disipar el calor generado. Por eso decimos que son esenciales”, sostiene Paula Bonnin, jefa de Marketing en Robert Bosch Argentina. “Dependiendo del uso que se dé al vehículo, desde Bosch Automotive Aftermarket recomendamos realizar un cambio entre los 40.000 a 60.000 kilómetros, manteniendo una revisión constante en cualquier taller Bosch Car Service de cercanía”, propuso. Factores para analizar -Falta de potencia a la hora de acelerar: puede ser un indicador de que las bujías están desgastadas y, por ende, interrumpiendo el correcto funcionamiento del motor. -Dificultades al momento del arranque: puede significar que las bujías estén sucias o desgastadas. -Aumento del consumo de combustible de manera repentina. -Dificultad del motor para mantenerse encendido:si el vehículo comienza a hacer sonidos con intención de apagar el propulsor, debe cambiarse la bujía. Grado térmico, ¿qué hay que saber? Además de todas las funciones que mencionamos antes, las bujías de encendido son las encargadas de absorber y disipar el calor durante el proceso de la combustión. Por eso, es muy importante elegir la bujía con el grado térmico adecuado y así evitar potenciales fallas en el funcionamiento. Una bujía puede tener un rango térmico frío, es decir que absorbe poco calor y lo evacua rápido y en forma eficiente. Diferente es la bujía con rango térmico caliente, que absorbe mucho más calor y evacúa más lento. Por último, también existen bujías de rango térmico medio,que absorben más el calor que las frías y menos que las calientes. ¿Qué beneficios trae elegir la bujía correcta según estos puntos? Según pasan los años Como uno de sus símbolos de marca, Bosch produjo su primera bujía en 1902. Desde entonces la compañía sigue innovando en este producto para ofrecer tecnología de punta que le permita estar alineada a las necesidades del mercado y de los consumidores. El primer local de ventas de América Latina fue establecido por el fundador de la compañía en Buenos Aires, en 1924. Hoy en día el Grupo Bosch en Argentina emplea aproximadamente a 217 colaboradores, comercializa una amplia gama de sus productos a través de sus unidades de ventas Automotive Aftermarket, Herramientas Eléctricas, Building Technologies y Termotecnología, y posee una unidad fabril, Bosch Rexroth S.A.I.C., ubicada en la localidad de Carapachay. Según cifras preliminares, en 2022, las ventas en el país ascendieron a 25,4 mil millones de pesos. La empresa acompaña la evolución del mercado y el crecimiento del país a través de nuevas tecnologías para consolidarse como proveedor líder de una amplia variedad de servicios, productos y soluciones innovadoras. Más información: www.bosch.com.ar, www.bosch.com
Bosch Argentina lanza su catálogo digital oficial

A un solo clic de distancia, ya está disponible toda la información de productos Bosch tanto para la computadora como para el celular. Bosch, el mayor fabricante de repuestos automotrices del mundo, anuncia el lanzamiento de su catálogo digital en Argentina. Gracias a esto, será posible encontrar toda la información de repuestos de la marca con tan solo un clic desde cualquier computadora o celular. “Innovación para tu vida forma parte de nuestro ADN”, afirmó Paula Bonnin, jefa de Marketing en Robert Bosch Argentina. “Poder acceder fácilmente a información verídica y transparente de todos nuestros repuestos fue una necesidad que detectamos en nuestros clientes. Por eso desarrollamos y lanzamos el catálogo digital que permite visualizar todos los productos y filtrar según los requerimientos de cada persona”, agregó. ¿Cómo instalarla en la computadora? Ingresar a través del siguiente link: https://www.baixecatalogo.com.br/catalogo/robert-bosch-ar hacer clic en el botón “Escritorio 49,5MB” y se iniciará la descarga en la computadora automáticamente. En la carpeta “descargas” de su computadora, seleccionar el archivo y moverlo a “escritorio”. En el escritorio, abrir la aplicación que aparecerá ilustrada con el icono de Bosch. Aceptar la política de privacidad y crear un usuario, registrándose como “persona” o “empresa”. Hacer clic en “Registrar” y listo. ¿Cómo instalarla en el celular? Solo se debe ingresar al store desde cualquier celular y buscar “Catálogo Bosch Latinoamérica” y hacer clic en “instalar”. En el caso de que no se encuentre, se puede acceder a la aplicación desde los siguientes links, dependiendo del sistema operativo: Android https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bosch.catalogoboschlatinoamerica IOS https://apps.apple.com/br/app/catalogo-bosch-latinoamerica/id6468765051 El objetivo que tiene Bosch Argentina es adecuarse a las necesidades, conocimientos y posibilidades que tengan los clientes/consumidores. Por eso, la plataforma ofrece 3 formas de buscar información: General: es la búsqueda más simple y estándar para que todos, sin importar la información que tengan disponible, puedan encontrar el producto que están buscando de manera sencilla, con la posibilidad de buscar por código Bosch, código original, código equivalente, aplicación o descripción. Línea de producto: ofreciendo una búsqueda un poco más específica, permite buscar todos los códigos disponibles del porfolio según la línea que se quiera, y también por la marca de los vehículos que están disponibles para ese grupo de producto. Búsqueda avanzada: para resultados aún más precisos, se podrá buscar por vehículo y/o línea de producto, con la opción de filtrar por marca, año de fabricación y nombre del vehículo. Con disponibilidad de todas las líneas de producto, cada elemento se encuentra ilustrado con su respectiva imagen e información técnica. A su vez, la plataforma brinda a los usuarios la posibilidad de consultar dudas o inquietudes a Bosch a través del call center, website o redes sociales. De esta manera, Bosch Argentina continúa innovando para ofrecer comodidad y asistencia a todos los usuarios, buscando estar alineado a las necesidades del mercado y de los consumidores. Para más información, visualice el siguiente video instructivo: https://www.youtube.com/watch?v=1ZbZd9eG608.
Bosch: Movilidad redituable

El proveedor alemán apunta a un crecimiento del negocio de electromovilidad de un 10% este año, con la perspectiva de alcanzar su objetivo de ventas de 6.000 millones de euros en 2026. Con la mira en la movilidad más segura y sustentable, Bosch revalida su posición a la vanguardia de la electromovilidad. Ninguna otra empresa puede igualar la tecnología que el proveedor alemán ofrece para el vehículo definido por software en todos los ámbitos, desde las computadoras centrales para hasta las soluciones en la nube y los semiconductores. En rigor, Bosch se beneficia de su fuerza no sólo en el software automotriz, sino también en el hardware necesario para ello, y ya está registrando un fuerte crecimiento en las computadoras para vehículos. La empresa espera ventas por 3.000 millones de euros en 2026 sólo de computadoras para la asistencia al conductor y el infoentretenimiento en una progresión del negocio positiva, a pesar de que el entorno sigue siendo volátil y difícil. En el sector de la movilidad, se espera que las ventas crezcan un sólido 10% en 2023. “Bosch conoce de software y lo utiliza para dar forma al futuro de la movilidad. Nuestra tecnología hará realidad el vehículo definido por software y ayudará a ponerlo en circulación”, se comprometió Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch, en la feria internacional IAA Mobility 2023 en Munich. Negocio sobre ruedas “En el futuro de la movilidad definida por software, no sólo será decisivo el hardware, sino también la interacción de software de diversas fuentes”, continuó Hartung. Bosch se está posicionando más que nunca como una empresa de software para la movilidad y, al mismo tiempo, sigue desarrollando su experiencia en hardware. Como parte de este esfuerzo, la empresa está reorganizando su sector de negocio Mobility a partir del 1 de enero de 2024. De este modo se reforzará la colaboración entre las divisiones. Bosch emplea a 38.000 desarrolladores de software sólo en sus operaciones de movilidad – más que cualquier otra empresa en la industria automotriz. Experiencia personalizada Los vehículos definidos por software requieren una nueva arquitectura electrónica y de TI centralizada. Bosch es una de las pocas empresas que está desarrollando esta arquitectura y que sabe cómo controlar la interacción entre la electrónica del automóvil y la nube. La empresa ofrece software agnóstico de hardware que funciona con chips de diferentes fabricantes. Uno de los resultados es un middleware especial para sistemas de asistencia al conductor y conducción automatizada, que también ayuda a desacoplar software y hardware. Los vehículos en los que el software es el punto de partida del diseño y el desarrollo pueden ofrecer a los conductores una experiencia de manejo digital personalizada. Las nuevas funciones en áreas como la asistencia al conductor pueden añadirse al coche de forma inalámbrica mediante actualizaciones de software. “Nos hemos acostumbrado a las actualizaciones constantes en nuestros dispositivos. Los autos también deberían poder recibir nuevas funciones en cualquier momento, independientemente de las actualizaciones o cambios de modelo. Con las soluciones de Bosch para el software del automóvil, los vehículos serán capaces de más”, dijo Markus Heyn, miembro de la junta directiva y presidente del sector de negocio Mobility. “Porque el software es la clave para seguir aumentando el confort y la sostenibilidad”, justificó. En los vehículos eléctricos, por ejemplo, el software facilita la energía conectada y la gestión térmica, reduciendo así el tiempo de carga de la batería hasta en un 20%. Pum para arriba El negocio de la electromovilidad evoluciona favorablemente para Bosch. La empresa está en camino de alcanzar ventas por 6.000 millones de euros en 2026. Ya el año pasado, Bosch pudo aumentar su producción de componentes para vehículos eléctricos en un 50%. En 2023, sólo la producción de motores eléctricos se duplicará. El software de Bosch también desempeña un papel importante en el sector de la electromovilidad, por ejemplo, en los sistemas automatizados de reciclaje de baterías. El software no sólo es capaz de identificar el origen y el estado de las baterías, sino que, al guiar a los usuarios a través de los pasos del proceso, también permite un desmontaje rápido y seguro de los paquetes de baterías. Mayor seguridad al volante Aunque la ingeniería de hardware y de software están cada vez más separadas, también se benefician mutuamente. Esto es especialmente evidente en los modernos sistemas de protección contra accidentes, como la nueva generación ESP. La innovación clave aquí es un nuevo concepto de control: Vehicle Dynamics Control 2.0. Este software puede intervenir no sólo en el sistema de frenado, sino también en powertrain eléctrico y la dirección eléctrica. Esto significa menos contravolante y distancias de frenado más cortas, y por tanto mayor seguridad para los conductores. La principal ventaja para los fabricantes de automóviles es que el nuevo sistema de control puede integrarse en la computadora central del vehículo o en la unidad de control del ESP, y en el futuro estará disponible como un paquete de software independiente. Formará parte de la gestión del movimiento del vehículo, una solución de software que coordina todos los aspectos del movimiento del vehículo mediante el control centralizado de los frenos, la dirección, powertrain y el chasis. Cambios en la cadena de valor No es sólo la conducción lo que cambiará el software de Bosch, sino también la forma en que se fabrican los vehículos. Por ejemplo, la empresa asegura las cadenas de suministro de automóviles con la ayuda de una solución de seguimiento y localización. Al registrar la posición y el estado de los despachos de transporte en tiempo real, esta solución proporciona un seguimiento transparente y seguro. El software Nexeed de Industria 4.0 ayuda a reducir significativamente las tasas de desecho en las fábricas de células de baterías desde su nivel actual del 10 al 15 por ciento. Además, Bosch puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para detectar anomalías y errores en la producción de automóviles en una fase temprana, reduciendo así los costos de fabricación. Bosch