Bosch: Eficiencia energética

Bosch ofrece dos tipos de bobina para garantizar una mayor eficiencia de energía, mejor rendimiento del sistema de encendido, alta performance y durabilidad. Bobina individual por cilindro: segura y eficaz, de chispa única. En sistemas de encendido de chispa, cada bujía tiene su propia bobina. De esta forma, cada cámara de combustión tiene una fuente de alta tensión independiente. Ventajas: -Bobina robusta, de pequeñas dimensiones y bajo peso -Con y sin módulo de encendido, según la aplicación. -Reduce fallas del encendido por la ausencia del cable de encendido Bobina Plástica: la bobina plástica multichispa genera alta tensión para todas las bujías de encendido. La distribución de la tensión es realizada por los cables de encendido. Ventaja: son extremadamente robustas y fiables.
Bosch: Conexión de alto desempeño

Los cables de encendido Bosch tiene como función transportar alta tensión producida por la bobina hasta las bujías de encendido, brindando una máxima protección de los componentes electrónicos de frecuencias electromagnéticas que se generan en el vehículo, como así también una excelente conductibilidad de corriente sin fugas. Esta promesa garantiza un mejor funcionamiento y un alto desempeño del motor. La marca cuenta con un extenso catálogo de productos de cables de encendido para cada tipo de vehículo, que brindan mayor desempeño y durabilidad, fabricados bajo especificaciones de equipo original. Recomendaciones generales: -Antes de comprar, vender o instalar cables de encendido, verificar la correcta aplicación (consulte con su asesor de venta). -Al verificar el funcionamiento de los componentes del sistema de encendido es conveniente dejar enfriar el motor del vehículo, evitando posibles quemaduras en manos y brazos. -En la desinstalación, nunca retirar directamente del cable sino del terminal de conexión (lado bujía, tapa o bobina de encendido). -En las desconexiones, desenchufar un cable a la vez para evitar una instalación equivocada. -Retirar del cable más largo al más corto. -Al retirar los cables se debe girar el terminal de conexión 90º para facilitar la separación con la bujía, tapa del distribuidor y bobina. -No desconectar los cables cuando el vehículo está en funcionamiento. Eso generaría fugas de corriente, que puede dañar al módulo de encendido, a la ECU, a los sensores y a la bobina. -Los cables desgastados generan problemas en el funcionamiento de bobina, bujías, motor y aumenta el consumo de combustible. Bosch ofrece a sus clientes que se sumen de manera gratuita a SuperProfesionales Bosch, donde van a encontrar un amplio catálogo de cursos y es muy fácil de utilizar. Más información: https://www.superprofesionalesbosch.com
Revista Aftermarket 209 – Noviembre 2020

El último ranking mundial de autopartistas revela que el podio sigue inamovible, con Bosch al frente, seguido por Denso y Magna, en la ratificación de un poderío que lleva un par de temporadas consecutivas frente a los desafíos que impuso el cambio de época, los nuevos paradigmas y ahora mismo la pandemia.
Centro de capacitaciones de Bosch 100% online

Con el objetivo de centralizar todo el contenido referido al extenso porfolio de capacitaciones, el Centro de Entrenamiento automotriz de Robert Bosch Argentina lanzó hace unas semanas su nuevo sitio web. Después de varios meses de intenso trabajo en equipo, en donde se involucraron distintas áreas de Bosch Argentina y Bosch Brasil se pudo potenciar al máximo esta herramienta, volcando toda la información necesaria para que los interesados puedan conocer más en detalle los temarios de los cursos, inscribirse y estar al tanto de novedades y lanzamientos. El prestigioso Centro de Capacitaciones de Robert Bosch Argentina capacita anualmente a más de 1000 estudiantes, mecánicos y profesionales del sector en las tecnologías del presente y del futuro. Actualmente, se desarrolló un cronograma de capacitaciones y seminarios 100% online. Más información: https://www.boschcapacitaciones.com.ar/es/
Bosch: Un salto de calidad para el taller

Bosch ofrece un equipamiento para cada necesidad y para cada taller, desde el ACS 255 como equipo para el que quiere adicionar el servicio para automóviles, el ACS 611 como alternativa para el taller más integral y especializado que atiende también vehículos comerciales, o el ACS 810, que es el equipo que también abarca vehículos de gran porte (camiones, buses, maquinaria agrícola y vial). En todos los casos, se trata de equipos que llevan adelante las operaciones de extracción del gas, reciclado del mismo, proceso de vacío y carga (por peso del gas, conforme a las indicaciones del fabricante del vehículo) de forma automática, rápida y eficiente. Esta operación puede llevarse adelante mientras se hace otra intervención sobre el vehículo. Con las estaciones de aire acondicionado de Bosch, el taller dispone de un equipo que le aporta un salto de calidad al taller y a la vez que contribuye con el medio ambiente al reutilizar el gas refrigerante R134a de los circuitos de aire acondicionado. Para Bosch, contar con el equipamiento adecuado significa jerarquizar el servicio que brinda el taller, maximizar la rentabilidad, y por lo tanto, mejorar el nivel de ingresos.
Entrevista exclusiva a Sergio L’ Estrange de Bosch

El Director Regional de Ventas de la División Aftermarket de la filial argentina, describe la perspectiva del negocio local de cara a la nueva normalidad. Los tiempos de la pandemia y la realidad epidemiológica del virus Covid-19 condicionan, desde el advenimiento de la cuarentena, presente y futuro del mercado autopartista nacional, con indicadores promisorios -dentro de la tragedia- que deben convivir con la coyuntura siempre cambiante de una economía en modo incertidumbre. Sergio L’ Estrange, Director Regional de Ventas de la División Aftermarket de Robert Bosch Argentina, reseña en exclusiva su modo de enfocar la situación y las perspectivas del rubro en esta fase, con la mira puesta en una nueva normalidad que todavía está en proceso de adoptar sus perfiles definitivos. “A principio de marzo, antes de declararse la cuarentena, en Bosch nos comunicaban que no volveríamos hasta el 30 de abril. Todos pensábamos que era una locura. Cuando se lo contábamos a los clientes, la reacción era similar. Nadie lo podía creer. Y mirá, ya estamos en septiembre y el mundo es otro, con transformaciones extraordinarias”, relata el directivo. Tareas para el hogar Cada instancia del canal tuvo que adecuarse a la realidad que imponía la pandemia. Una de las consecuencias de la readaptación fue la llegada del teletrabajo, al menos para todos aquellas partes de la cadena que presuponían de antemano la necesidad de instrumentar largas maratones de oficina. “Ya desde antes de la aparición del coronavirus había un reclamo de mayor tiempo de home office”, recuerda L’ Estrange. “En ese sentido, todas las empresas están barajando los lineamientos para el regreso. ¿Qué porcentaje vuelve? ¿El 30, el 40, el 60% del personal? En ningún caso escuché un porcentaje mayor de regreso al lugar de trabajo del que disponían antes”, reconoce. “Incluso aunque llegue la vacuna, habrá cambios en el orden del mantenimiento de distancias, con una importante reducción del espacio físico”. En Bosch, tanto en Argentina como en todos los territorios en los que opera la marca, ya se experimentaba la metamorfosis de los entornos. “La pandemia es un acelerador de cambios que ya se perfilaban o que estaban en proceso de transformación”, sostiene. “A nivel global hay cambios en todas las áreas, ya sea en producción, transporte, logística y, por primera vez, estos cambios no son exclusivos de Argentina, como estábamos acostumbrados por las crisis cíclicas que nos toca sortear”. -Por primera vez no es culpa nuestra… –Exactamente (risas). Igual tenemos nuestros propios condimentos que agravan o multiplican el impacto. Hay cosas que pasan a veces en el mercado que no se llegan a entender. Así y todo, aunque sea remanido, eso de que las crisis generan oportunidades es cierto. Hay espacios para aprovechar y enseñanzas para aprender en este tipo de situaciones. Los que lo logran salen fortalecidos. Otros, por supuesto, acrecientan sus problemas. -Sin embargo, al mérito de quedarse en pie y sobrevivir a la crisis habrá que agregarle el añadido de un mercado mucho más reducido. Menos movimiento de automóviles, coyuntura incierta, profundización de cambios en el negocio de la distribución. ¿Cuál es la visión de Bosch al respecto? -Hay certezas de que el mercado se va a reducir. Un parámetro es la venta de combustible. Básicamente porque se andan menos kilómetros en el parque automotor. Todavía no tenemos claro cuánto va a quedar del mercado tal como lo conocíamos. Pero hasta ahora, en el core nuestro no hubo ninguna evidencia que dé cuenta de esa reducción. Todavía hay datos que hay que estudiar. Fuera del contexto de las autopartes, hay rubros que atraviesan un boom en la economía argentina. No hablo sólo de laboratorios, proveedores químicos, farmacéuticos. Un dato curioso: ha bajado tanto el consumo de café en las oficinas que ese mercado de consumo se volcó hacia los particulares. La venta de cápsulas y cafeteras se multiplicó, al igual que los filtros purificadores de agua. O herramientas eléctricas, que es un boom aún con la industria de la construcción parada. Es decir, el mercado abre oportunidades mientras cierra otras. Así y todo, Bosch estimaba en mayo que para el período 2020, según las cuentas globales, sobrevendría una reducción del mercado de alrededor del 12%, con recuperación de un 4% para el 2021 y restablecimiento total hacia el 2022. Hoy en Brasil ya se evidencia una alta recuperación en la venta de los cero kilómetros, con una demanda que no pueden atender. ¿Viste que se dice que los economistas son especialistas en adivinar el pasado, con el diario del lunes? Nadie puede explicar esto o anticiparlo. Acá están pasando cosas en el mercado que nadie consiguió prever. Entonces, hoy mi hipótesis ya no es tan negativa como la de cuatro meses atrás. Eso sí, con la problemática de la Argentina siempre presente. Es más, con la pandemia atrás, habrá que esperar qué va a pasar con el tipo de cambio, con las importaciones, con todos los indicadores. -El escenario es cambiante, con idas y venidas, con un dólar de mercado desconectado de la moneda de importación, reservas frágiles. ¿Cómo encaran una estrategia en este contexto? -Creo que con la reestructuración de la deuda la Argentina va a tener los próximos dos años una perspectiva de dos o tres años de crecimiento. Para el 2024 la situación será distinta, con toda la carga de incertidumbre que tendrá que resolver quien esté a cargo para entonces. La perspectiva regional es de una recomposición de la economía, con eje en Brasil y Argentina, con tendencia al crecimiento. -¿Cómo ves el proceso de auge de grupos de compras? -Hay una gran consolidación de los grandes distribuidores. De todos modos, la casa de repuestos en las Argentina tiene un valor agregado que en otros lado se desconoce. En base a esa singularidad, no estoy tan seguro que los distribuidores regionales vayan a desaparecer tan rápido. Sí puede que tiendan a mermar los distribuidores medianos que no se deciden a qué rama dedicarse. Todo aquel que está en la cadena de valor prosperará si sigue
Bosch presenta: “Ayudar a quienes nos ayudan”

Bosch Car Service lanza un descuento exclusivo para “ayudar a quienes nos ayudan”. Si sos parte de los servicios esenciales o tenes la habilitación para circular, Bosch Car Service te ofrece un 10% de descuento en el cambio de aceite, filtros y escobillas. La campaña “Ayudar a quienes nos ayudan” está enfocada en reconocer a quienes hoy en día están prestando servicios vitales, en esta época de pandemia tan crítica que estamos viviendo. Acceder a este beneficio es muy simple, presentate con tu vehículo en los talleres Bosch Car Service adheridos y mostrá la matricula o el certificado aprobado para circular. Para mayor información ingresa en www.promobcs.info. La vigencia de la promoción será en primera instancia, hasta el: 30 de Junio de 2020 Para quienes tengan su auto en cuarentena, los invitamos a seguirnos en las redes sociales para conocer todos los tips y recomendaciones para el cuidado de los vehículos. Encontranos en Instagram como @boschcarserviceargentina y en Facebook como Bosch Service Argentina. La red de talleres multimarca Bosch Car Service es la más grande del mundo y en Argentina cuenta con más de 330 talleres en donde, profesionales capacitados y certificados por Bosch realizan toda clase de diagnóstico vehicular, incluso los más complejos: reparación de sistemas eléctricos, inyección, suspensión, tren delantero, frenos, electricidad; mecánica ligera; cambio de aceite, filtros, correas, baterías y escobillas limpiaparabrisas.
Aftermarket 197 – Septiembre 2019

Aftermarket 190 – Febrero 2019
