Aftermarket

Mercado de pases: MAHLE y Hella

El Grupo MAHLE anunció la intención de adquirir todas las acciones de Behr Hella, su joint venture con la autopartista alemana Hella, con el objetivo de distribuir los productos de esa compañía a través de su propia organización de posventa. MAHLE, uno de los veinte mayores proveedores y aliados de desarrollo de la industria automotriz global, pretende fortalecer aún más su posición en el mercado de productos de gestión térmica. Luego de un período de transición, el Grupo tiene la intención de asumir el negocio por sí solo desde el 1 de enero de 2020. Por lo pronto, MAHLE y Hella han acordado que MAHLE asumirá el 50 por ciento de Hella en la empresa conjunta Behr Hella Service, aunque no han trascendido los números de la operación. La transacción planificada aún está sujeta a la aprobación de las autoridades antimonopolio. “Behr Hella Service ha sido una empresa exitosa durante muchos años y es una combinación perfecta, tanto estratégica como tecnológicamente”, aclara Arnd Franz, miembro del Consejo de Administración del Grupo MAHLE y responsable de Ventas de Automoción e Ingeniería de Aplicaciones, así como para la unidad de negocios del mercado de accesorios. Desde su creación en 2005, la empresa conjunta Behr Hella Service GmbH se ha especializado en la comercialización y distribución de productos para refrigeración y aire acondicionado en el mercado de accesorios para automóviles. Con la adquisición completa de las actividades comerciales, MAHLE ofrecerá a mayoristas y talleres todo el espectro de productos de gestión térmica de una sola fuente en el futuro.

Sergio Marchionne: El hombre que revolucionó Fiat

La muerte de Sergio Marchionne agiganta la leyenda de su legado como presidente del grupo FCA. Desde ahora será recordado como el hombre que sacó a Chrysler de su estado de bancarrota en 2009 y en yunta con Fiat logró crear una automotriz moderna y decididamente global. «Desafortunadamente, lo que temíamos se ha cumplido. Sergio Marchionne, hombre y amigo, se ha ido», expresó Elkann en un comunicado emitido por Exor, holding de la familia Agnelli. Marchionne no pudo recuperarse de una cirugía en el hombro, circunstancia que obligó a la compañía a reemplazarlo como CEO de Fiat Chrysler Automobiles el 21 de julio y dejar su puesto a manos de Mike Manley, jefe de las marcas Jeep y Ram de la automotriz. Manley calificó a Marchionne como «un hombre muy especial y único» y dijo que «no hay duda de que va a echarlo mucho de menos». Con la muerte de Marchionne, la prensa rememoró un ciclo que derivó en un punto de inflexión en la historia de la compañía. La carrera de un inmigrante italiano en Canadá, devenido contador, que aterrizó en el mundo corporativo para dejar una marca en la conformación de un grupo que sacó a Fiat y a Chrysler de su letanía para convertirla a en una marca global. Marchionne hechizó a la industria automotriz mundial durante la última década con sus evaluaciones transparentes, diagnósticos certeros de la realidad del mercado y múltiples funciones: presidente y CEO de Fiat Chrysler Automobiles, presidente y CEO de Ferrari, presidente de Maserati y presidente de CNH Industrial, un productor europeo de camiones, autobuses, tractores y vehículos de construcción.  

Fiat reemplaza por enfermedad a su mítico director

En un volantazo que sacudió el mercado, Fiat Chrysler Automobiles (FCA) anunció el nombramiento de Mike Manley -hasta ahora jefe de sus marcas Jeep y Ram- como director ejecutivo para reemplazar a Sergio Marchionne, el hombre que quedará en la historia como el mentor de la extraordinaria expansión global del grupo. El italiano y CEO de la corporación durante los últimos 14 años, se vio obligado a renunciar al cargo debido a las complicaciones devenidas de una cirugía de hombro. El deterioro de la salud del ejecutivo obligó a adelantar su relevo por el británico Mike Manley como nuevo consejero delegado. Por tanto, la gestión de la compañía quedará bajo la batuta del actual responsable de la marca de todoterrenos Jeep y de las camionetas ligeras Ram. El cambio también alcanza al fabricante de autos deportivos italiano Ferrari, que dirigirá de ahora en más Louis Camilleri. John Elkann, heredero del imperio creado por Gianni Agnelli, justificó la decisión de activar el plan de sucesión por el brusco empeoramiento de la salud del carismático ejecutivo. “Era impensable hace sólo unas horas”, aseguró. No se trata, en ningún caso, de una medida provisoria. En declaraciones a los medios especializados, el empresario confió que Sergio Marchionne “no podrá volver a trabajar”, sin dar más precisiones. La elección del nuevo consejero delegado de FCA, Mike Manley, se inscribe en el proceso de cambios que incumbe a toda la industria del automóvil. Cabe recordar que Manley se puso al frente de Jeep en plena caída en desgracia de Chrysler, rescatada por Marchionne para fusionarla con Fiat.  

Para festejar: Cumple 132 años el automóvil

El 29 de enero de 1886, Carl Benz patentó su “vehículo motorizado con motor de gasolina” de tres ruedas, y se consideró como el día del nacimiento del automóvil. En 1886 comenzó la exitosa y larga historia de Mercedes-Benz que ya tiene 132 años de vida y sigue revolucionando el mundo automotriz. El certificado de nacimiento del automóvil lleva el número DRP 37435 y registró el invento del “vehículo motorizado con motor de gasolina” presentado por el ingeniero Carl Benz el 29 de enero 1886 en la Oficina Alemana de Patentes Imperial en Berlín. El documento de 132 años de edad, es un testimonio de espíritu innovador de Carl Benz, su poder creativo y visión empresarial. Hace 9 años que el documento de patente forma parte del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El inicio de este primer vehículo se remonta a 1885 cuando Benz construyó un motor de cuatro tiempos con un cilindro horizontal de 954 cm3 de desplazamiento, que podía girar a 400 rpm y alcanzar una potencia de 0,75 CV. El triciclo motorizado de Benz fue una novedad absoluta en todo el mundo ya que fue el primer vehículo impulsado por un motor de combustión interna. La velocidad máxima que alcanzaba era de 16 km/h. Si bien lo patentó en enero de 1886, no fue hasta el 3 de julio de ese año cuando hizo su primera aparición pública en la ciudad de Ringstrasse, en la localidad alemana de Mannheim para demostrar su idoneidad en el viaje de larga distancia (el primero de la historia de la humanidad) hasta Pforzheim. El recorrido, de 104 kilómetros de distancia, fue realizado por Bertha, la esposa de Carl Benz, y sus dos hijos, Eugen (14 años) y Richard (15) con el objetivo de demostrar que el vehículo era adecuado para usarlo diariamente. Ya en la descripción de la patente de su invento, Benz había detallado que el uso del motor era para “la operación de carros principalmente ligeros para el transporte de uno a cuatro pasajeros”.

Jaguar cumple 75 años de historia

Jaguar cumple 75 años en septiembre de 2010 y para celebrar tan importante ocasión, un grupo de 75 Jaguar icónicos de todas las épocas, numerados individualmente, realizó un viaje de dos días de duración desde Coventry hasta Goodwood, Inglaterra.