Informe: Tendencia a la baja

El nuevo relevamiento presentado por la AFAC registra que el sector autopartista presentó durante el primer cuatrimestre de 2024 una caída en su nivel de actividad de ‐3,4% respecto al mismo periodo de 2023. El sector autopartista presentó durante el primer cuatrimestre de 2024 una caída en su nivel de actividad de ‐3,4% respecto al mismo periodo de 2023. Al comparar el mes de abril de 2024 con el mismo mes de 2023, se verifica una reducción de ‐0,9%, y al compararlo con marzo de 2024 la disminución fue de ‐5,3%. Todos los rubros vinculados a la Cadena de Valor Automotriz presentaron caídas en su nivel de actividad similares al autopartismo, continuando así con la tendencia que se viene presentando desde hace ya varios meses, incluso para la industria manufacturera en su conjunto. La producción de vehículos disminuyó durante el primer cuatrimestre de 2024 un 22,6% respecto al mismo periodo de 2023, cerrando el periodo con 146.267 unidades fabricadas. Al comparar el mes de abril contra marzo de 2024 se verifica una caída de 0,4%, mientras que si se lo compara con el mismo mes de 2023, la caída es de 21,0%. Las exportaciones de autopartes, en tanto, registraron, un aumento de 2,8% interanual durante el periodo enero‐abril de 2024, y al comparar abril con marzo de 2024 el incremento fue de 1,6%. Para el segmento de mercado de reposición, al considerar la venta de combustible como un indicador aproximado del nivel de actividad del mismo, se observó una caída para el primer cuatrimestre que se ubicó en ‐9,5%% interanual, y de ‐6,2% si se compara abril de 2024 contra marzo del mismo año. Gestión Productiva En el marco de una nueva edición del programa de capacitación AFAC Gestión Productiva, que cuenta con el acompañamiento de Automechanika Buenos Aires, se desarrollará el primer curso “Mejora Continua y su impacto en la producción”, el próximo 4 de junio.Conceptos de valor agregado y pérdidas; clasificación de las pérdidas / desperdicios (muda) con foco en la reducción de costos; identificación de cada una de ellas y sugerencias para eliminarlas o reducir incidencia y conceptos de KAIZEN 4.0 son algunos de los temas que se abordarán. Fuente: Se consideraron para la realización de este informe datos publicado por el INDEC del Índice de Producción Industrial (IPI) de Autopartes (que contempla diversas actividades vinculados al sector tales como plástico, metalúrgica, química, textil, caucho, vidrios, electrónica, etc.), IPI Manufacturero, datos de producción de vehículos automóviles y comerciales livianos proporcionados por ADEFA, Exportaciones de Autopartes elaborado por AFAC en base a datos de INDEC, Aduana y MDIC (Brasil), y datos de Venta de Combustible publicado por el Ministerio de Economía de la Nación.
E-Parts: Un paso adelante

La primera franquicia de autopartes de Argentina ya cuenta con 17 puntos de venta y acaba de inaugurar su primera tienda en Posadas, Misiones. E-Parts avanza un casillero en la evolución del consumo de autopartes de la región y abre puertas a la conquista de nuevos mercados. Con apenas tres años en el país, E-Parts construyó un modelo de negocio enfocado en el mundo de franquicias a partir de ofrecer a nuevos inversores la oportunidad de participar en el mercado de autopartes. Por lo pronto, el 30 y 31 de mayo pasados y por segundo año consecutivo, E-Parts participó de Expo Franquicias Argentina, el mayor evento para franquiciantes y franquiciados en el país, convirtiéndose una vez más en una de las propuestas salientes e innovadoras para inversores. E-Parts ya cuenta con 17 puntos de venta en el país y recientemente inauguró su primera tienda en Posadas, Misiones, de la mano del empresario Diego Barrios. Además, la red prevé una nueva apertura en Villa Martelli, como parte de la expansión de su innovadora propuesta dentro de la provincia de Buenos Aires. Si Argentina sigue siendo referencia de innovación, creatividad y adaptación continua para un consumidor cada vez mas demandante, E-Parts es un claro exponente de este potencial: una empresa de capitales nacionales que, de manera creativa, sigue apostando por el rol de la casa de repuestos, insuflándole un estilo totalmente adaptado al mundo actual.
Informe: Va queriendo

El nuevo relevamiento presentado por la AFAC registra que el sector autopartista presentó durante el primer bimestre de 2024 un aumento en su nivel de actividad de 2,5% respecto al mismo periodo de 2023. Al comparar el mes de febrero de 2024 con el mismo mes de 2023, se verifica un incremento de 2,9% de la. actividad, y al compararlo con enero de 2024 el incremento fue de 34,6%. Todos los rubros vinculados a la Cadena de Valor Automotriz presentaron aumentos durante los dos primeros meses del año, a excepción de la venta de combustible que sufrió una caída de 7,3% respecto al mes anterior y un 5,5% i.a. en el acumulado. En esta coyuntura en donde el mercado interno ha caído pero el abastecimiento de insumos sigue convergiendo a la normalidad, una cadena automotriz que es fuertemente dependiente de las exportaciones tiene fuertes expectativas en que se pueda avanzar en la competitividad estructural vinculada a la presión impositiva, la modernización laboral y la generación de incentivos para la inversión Una y una La producción de vehículos disminuyó durante el primer bimestre de 2024 un 18,2% respecto al mismo periodo de 2023, cerrando el mes con 60.134 unidades fabricadas. Al comparar el mes de febrero contra enero de 2024 se verifica un importante aumento de 65,6% producto de la parada extendida por vacaciones y otros inconvenientes productivos por falta de materiales, los cuales lentamente se han ido solucionando pero que aún persisten en algunos casos particulares. Dado esto, febrero contó con 13 días hábiles de actividad, cinco días menos que el año pasado. Las exportaciones de autopartes, en tanto, registraron un aumento de 12,0% respecto a febrero 2023, y al compararlo con enero se registró un incremento de 30,7%. Para el segmento de mercado de reposición, al considerar la venta de combustible como un indicador aproximado del nivel de actividad del mismo, se observó una caída para enero/febrero que se ubicó en 5,5% interanual. Fuente: se consideraron para la realización de este informe datos publicado por el INDEC del Índice de Producción Industrial (IPI) de Autopartes (que contempla diversas actividades vinculados al sector tales como plástico, metalúrgica, química, textil, caucho, vidrios, electrónica, etc.), IPI Manufacturero, datos de producción de vehículos automóviles y comerciales livianos proporcionados por ADEFA, Exportaciones de Autopartes elaborado por AFAC en base a datos de INDEC, Aduana y MDIC (Brasil), y datos de Venta de Combustible publicado por el Ministerio de Economía de la Nación.
Automechanika 2024: Cambio de clima

El encuentro líder de la industria autopartista reunió a los principales jugadores del sector bajo una atmósfera signada por una nueva coyuntura política y los desafíos de cara al presente y futuro de la movilidad. En exclusiva, los testimonios de referentes del sector. La 12° edición de Automechanika Buenos Aires reunió a los principales referentes del sector, incrementó el número de expositores con respecto a la edición anterior y volvió a refulgir como lugar de reencuentro de toda la cadena de valor, con una agenda de actividades pensadas para potenciar la industria. A la vez, la exposición internacional líder en Sudamérica de servicios para la industria automotriz redundó como epicentro de los debates y desafíos de la posventa bajo la atmósfera de un nuevo escenario político y un mercado expectante que busca reposicionarse y sobreponerse a una coyuntura de retracción. Espacio de networking La feria evidenció una vez más la importancia de los eventos presenciales que potencian los sectores industriales, siendo espacio de networking, capacitación profesional y la mayor vidriera que la industria puede tener. Con una superficie de 22.500 m2, participaron en la exposición 343 expositores de 18 países con más de 600 marcas, quienes exhibieron sus productos y servicios. Los países expositores fueron Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Hong Kong, Italia, India, Polonia, Tailandia, Taiwán y Turquía. Tal como expresó el Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán, se incrementó el número de expositores en un 26% y en un 22% la superficie, con respecto a la edición anterior. Además, se duplicó la participación de expositores internacionales. “Estamos felices por el éxito que tuvo esta edición de Automechanika Buenos Aires. Nos llena de alegría contar con asistentes no sólo de Latinoamérica sino de prácticamente todo el mundo y con expositores de 18 países que acompañan a esta industria”. También destacó el rol de los referentes de la industria en la generación de empleo en el país. “Siempre hemos tenido desafíos por delante, pero esta industria ha sabido construir una cadena de valor muy fuerte y ha sabido defender el empleo que genera”, mencionó. Por su parte, el Brand Manager de Automechanika, Michael Johannes valoró la relevancia de la edición. “Estamos muy contentos de estar nuevamente en Buenos Aires con Automechanika y puedo confirmar que es una gran exhibición. Tenemos un gran éxito de visitantes de toda América del Sur que pudieron ver y conocer qué está pasando en la industria del mercado autopartista. Estamos muy orgullosos”, aprobó. El directivo se refirió a la actualidad desafiante de la industria en un contexto de digitalización creciente, formas alternativas de manejo, conectividad y la demanda de trabajadores calificados. “La colaboración es la necesidad del momento. Por eso, es importante estar abiertos a nuevas cosas y pensar fuera de la caja. Automechanika Buenos Aires, como plataforma líder de industria e innovación en Sudamérica, es el lugar perfecto para hacerlo”, expresó, y destacó la importancia de propiciar los espacios adecuados para mostrar innovaciones y discutir soluciones para el futuro de la movilidad. A su turno, el Presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes, Norberto Taranto, llamó a la colaboración de todas las partes que conforman la industria autopartista y automotriz para resolver las dificultades, haciendo uso de todas las capacidades de los que la integran. “Las autopartes forman parte del perfil exportador de nuestro país”, aseguró, y mencionó que en el último año Argentina exportó más de 2600 millones de dólares, lo cual corresponde al 6,2 % de las operaciones de origen industrial, con el trabajo de más de 200 empresas. “Nuestra industria tiene mucho que aportar y es importante que empecemos a abordarlo como un desafío desde múltiples aspectos”, siguió Taranto, quien se mostró optimista respecto al futuro de la industria, enfatizando que la cadena de valor automotriz en nuestro país en su conjunto tiene una gran capacidad de adaptación y resiliencia. Hay lugar para todos Empresarios, profesionales, técnicos y estudiantes del sector tuvieron la oportunidad de recorrer la exposición y participar de diferentes charlas, conferencias y demostraciones que se realizaron a lo largo de las cuatro jornadas. Los más jóvenes tuvieron su espacio en Futuros Profesionales, una actividad educativa organizada por Messe Frankfurt Argentina junto al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, en la que participaron 100 estudiantes de escuelas técnicas de especialidad de automotores; participaron de una conferencia académica que brindaron expertos del sector; y luego realizaron un recorrido por la exposición guiados por profesionales de AFAC Joven. Además, visitaron la exposición cerca de 400 alumnos de diferentes entidades educativas. La capacitación y actualización profesional tuvo un lugar destacado: se realizaron más de 30 conferencias de los Expositores donde proveedores y fabricantes brindaron charlas técnicas y demostraciones de productos en vivo. Además, en la Salas de Conferencias del Hall 5 disertaron especialistas en temáticas relevantes para el rubro como E-mobility y Sustentabilidad. Por su parte, la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres Reparaciones de Automotores y Afines (FAATRA) brindó charlas abiertas con las últimas novedades del mercado, análisis de problemáticas y capacitación. Otras de las actividades destacadas fueron las Rondas Comerciales Terminales Proveedores, coordinada por AFAC y ADEFA. Las dos asociaciones desarrollaron la 5ª edición de este encuentro en el que destacadas terminales se reunieron con autopartistas a fin de lograr una mayor integración local y la sustitución de importaciones.En tanto, AFAC realizó el seminario: Encuentro de la Industria Automotriz “Adaptación y competitividad para una actividad sostenible”. Allí, en uno de sus paneles, KPMG Argentina presentó los resultados de la 24ª Encuesta Global de Ejecutivos de la Industria Automotriz. En esta edición, la firma Groupauto una de las redes de distribución, servicio y reparación de autopartes más grande del mundo, realizó su encuentro con la presencia de más de 250 participantes (ver recuadro). Groupauto Latam Austral, el bloque regional integrado por Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, fue el encargado de desarrollar este Congreso, en el cual participaron más de 20 distribuidoras del bloque como así
Subastas de más de 180 vehículos en todo el país

Durante los próximos días, la plataforma de subastas online Narvaezbid (www.narvaezbid.com.ar ) realizará nuevas subastas por más de 180 vehículos en todo el país. Las oportunidades disponibles incluyen tanto vehículos de flotas corporativas como stock de automotrices y ya se encuentran disponibles para recibir ofertas. En un mega evento con 30 vehículos en estado seminuevos y con algunas unidades a patentar, Ford rematará una amplia gama de modelos con varias versiones de equipamiento. Entre los más destacados podemos encontrar diferentes variantes de pick-ups Ranger, contando con una versión Raptor del año 2021 y Ranger 4 x 4 y 4 x 2 en sus versiones XLT, XLS, XL y FX4. También la Nueva Ranger Limited Plus y LTD junto a una Maverik Lariat doble cabina, completan la oferta con bases desde los $7.2 millones de pesos. Otros modelos para destacar son las versiones de las SUV Ecosport, Bronco y Territory de los años 2021 y 2022. Con diferentes colores y equipamientos son acompañadas también por dos Transit en versión furgón y Bus. Para referencia: el valor de mercado de una Territory Trend del año 2022 con aproximadamente 30.000 kilómetros como la publicada en subasta, se puede encontrar en el mercado entre los $29.000 y $35.000 USD, cuando en la subasta su precio base parte en los $12.6 millones de pesos. Todas las unidades se venden directamente transferidas al comprador y pueden consultarse de forma online haciendo click acá. Aunque si lo desean, los interesados también pueden coordinar una visita en la playa de Narvaezbid, ubicada en San Fernando, Buenos Aires. Entre otros eventos, se pueden encontrar 18 unidades pertenecientes a la flota de YPF, ubicadas en Buenos Aires, Mendoza y La Pampa. Los modelos disponibles incluyen Focus segunda y tercera generación, al igual que algunos Fiesta, en sus versiones Hatch y sedán. También hay Cobalt, Ranger y un Polo siniestrado que completan la oferta. Las ofertas cierran el día 25 de abril, y los modelos pueden verse haciendo click acá. Además, la agroquímica Syngenta rematará el 24 de abril otras 5 unidades que incluyen una Ford Transit Bus para pasajeros, además de pick-ups Hilux de los años 2018 y 2019 y un Focus III Hatchback, ubicados en San Fernando, Buenos Aires. Toda la información de los lotes puede verse haciendo click aquí. Estas son algunas de las subastas que completan una oferta de más de 180 vehículos en www.narvaezbid.com.ar que incluyen furgonetas, camiones y sedanes; tanto en estado seminuevo, como usados o siniestrados en todo el país. Participación Cualquier persona o empresa puede participar sin costo de las subastas, realizando todo el proceso de forma online, pero con la ventaja de poder coordinar una visita a los vehículos o directamente consultar los días de exhibición y puesta en marcha en la web. Para ofertar, sólo deben registrarse en la web y una vez que su usuario haya sido validado, iniciar la habilitación en la subasta. Las unidades publicadas se encuentran disponibles para recibir ofertas hasta el día y horario de cierre de la subasta. A partir de ese momento, cada oferta nueva que ingrese agregará tres minutos extras al reloj, hasta que la última oferta en ingresar se convierta en la ganadora de la subasta. Esto permite que los usuarios puedan contar con más tiempo para decidir si seguir ofertando, a diferencia de una subasta presencial, donde el tiempo disponible es de apenas unos segundos. En las condiciones de participación de las subastas, se pueden encontrar todos los gastos de la operación detallados. Para más información, comunicarse las 24 hs al WhatsApp: (011) 5972-0949 o llamando al (011) 2150-5850 de lunes a viernes de 9 a 18 hs. www.narvaezbid.com.ar
Comercio exterior: sigue el desequilibrio

El relevamiento presentado por la AFAC registra que la balanza comercial de autopartes presentó un déficit de USD 8.375 millones durante el año 2023, reduciendo el saldo un 6,5% respecto al mismo periodo de 2022. El déficit comercial de autopartes cerró el año 2023 en 8.375 millones de dólares, disminuyendo un 6,5% respecto a 2022 y alcanzando uno de los déficits más altos de los últimos 20 años. Esta reducción se debió principalmente a la caída registrada en las importaciones de autopartes, que pasaron de USD 10.482 millones durante enero-diciembre de 2022 a USD 9.659 millones en el mismo periodo de 2023 (-7,9%). Exportaciones de autopartes Las exportaciones de autopartes cayeron un 15,6% en 2023. Pasaron de USD 1.520 millones en 2022 a USD 1.283 millones. Este constituyó uno de los periodos con menores ventas al exterior de los últimos 20 años luego de 2020, año en el que registró el valor más bajo debido al freno en la actividad producto de la pandemia por COVID-19. Las exportaciones de autopartes se concentraron principalmente en Brasil, con USD 836 millones (el 65,1% de las ventas externas de componentes), registrando una caída de 16,4% respecto a enero-diciembre de 2022. Estados Unidos fue el segundo destino de exportación acumulando USD 92 millones (7,2 % del total), 13,7% menos que en 2022; y México se ubicó en el tercer lugar con USD 48 millones (3,8% del total exportado). Por su parte, al considerar la Unión Europea, las ventas de autopartes realizadas al Bloque ascendieron a USD 105 millones, un 8,2% del total exportado. Dentro del mismo, los tres destinos más importantes fueron Polonia (USD 29 millones), Suecia (USD 23 millones) y Portugal (USD 12 millones), y en conjunto acumularon más del 60% de las exportaciones realizadas a la Unión en todo el año. Los rubros más buscados Los principales rubros de exportación de autopartes fueron las Transmisiones, los Motores y los Componentes de motor. En conjunto concentran el 73,4% de las exportaciones realizadas en 2023. Las Transmisiones, al igual que ocurrió con las importaciones, fue el principal rubro exportado con USD 429 millones (-11,3% i.a.) y el destino más importante fue Brasil. En el caso de los Motores, se registró una caída que rondó el 14,7% y que ubicó a estos productos en el segundo lugar, acumulando USD 285 millones y destinando prácticamente el total de lo exportado (97%) al mercado brasileño (USD 277 millones). En tercer lugar, se ubicó el grupo de Componentes de motor con USD 230 millones y una reducción de 18,5% respecto a 2022, siendo Brasil, Estados Unidos y México los principales destinos. Importaciones de autopartes Las importaciones de autopartes durante el periodo analizado sufrieron una caída de 7,9% respecto a enero-diciembre de 2022, cerrando el año 2023 en USD 9.659 millones, uno de los valores más altos de los últimos 20 años. Al analizar la producción de vehículos se observó que durante el periodo enero/ diciembre de 2023 se fabricaron 635.848 unidades, un 13,6% más respecto a 2022. Si bien este valor no fue acompañado por el aumento registrado en las importaciones de autopartes en su conjunto (-7,9%), al considerar aquellas realizadas solo por las terminales automotrices se verificó un aumento de 12,8% en relación al año 2022, similar al aumento de la producción. Se estima que el 78,9% de las compras externas de autopartes durante el año 2023 fueron realizadas por las terminales radicadas, pasando de USD 6.790 millones en 2022 a USD 7.624 millones. Este porcentaje en la participación tuvo un incremento de 14 puntos porcentuales de un año a otro. Asimismo, el 53% de las importaciones de autopartes realizadas por los fabricantes fue reexportado en vehículos, donde hubo un superávit de USD 5.268 millones. Por su parte, las restantes compras externas destinadas al mercado de reposición, maquinaria agrícola y vial, y otras industrias, registraron una caída de 45,3% i.a. Esto pone en evidencia una priorización en la disponibilidad de dólares para autopartes vinculada a la producción durante 2023. Lo antes expuesto da cuenta de la fuerte asociación que existe entre las importaciones de autopartes y la producción de vehículos, siendo un fenómeno de índole estructural que se verifica desde las últimas dos décadas. Un análisis de regresión (entre 1995 y 2023) para cuantificar el grado de relación entre las importaciones de autopartes y la producción de vehículos arrojó un coeficiente2 R2 de 0,8473, lo cual indica que más del 84% de las variaciones de las importaciones de autopartes es explicada por las variaciones de la producción de vehículos. Por otro lado, respecto a los orígenes de las compras externas de autopartes, como era de esperarse el ranking fue encabezado por Brasil. En 2023 se importaron desde el país vecino USD 3.705 millones, que significaron el 38,4% del total. Esto implicó un aumento de 11,7% respecto al año anterior. China fue el segundo origen con mayor importancia, acumulando USD 1.022 millones (10,6% del total), un 4,7% menos que en 2022. En tercer lugar se ubicó Estados Unidos, origen desde el que se importó más de USD 681 millones (7,0% del total), aumentando un 17,6%. Por su parte, al considerar al bloque de la Unión Europea en su conjunto, las importaciones realizadas ascendieron a USD 1.612 millones, ubicándose en el segundo lugar de principales orígenes, y contribuyendo con el 16,7% del total de las compras externas. Principales socios comerciales Los países con los que Argentina tuvo mayor intercambio comercial para el sector autopartista durante 2023 fueron, en primer lugar, Brasil con un saldo negativo de USD 2.869 millones, en segundo lugar China con una balanza comercial negativa de USD 1.020 millones, en tercer lugar Estados Unidos, con un déficit de USD 589 millones y en cuarto lugar Tailandia con un saldo deficitario de USD 630 millones. Si se considera al Bloque de la UE, enero-diciembre de 2023 cerró con saldo negativo de USD 1.507 millones, lo que lo dejaría en segundo lugar, después de Brasil. Fuente: Este Informe se refiere al Intercambio Comercial Argentino de
Groupauto: Red de encuentros

El grupo de compras conmemora los 10 años de su establecimiento en el país con la celebración de un evento que reúne a todos sus referentes regionales. Con el objetivo de consolidar su presencia en la región, Groupauto anunció la realización de Panamerican One2One, evento que se realiza anualmente en todas las jurisdicciones donde la red se encuentra presente y que contará con la participación del equipo de Groupauto Internacional, encabezado por el Presidente y CEO, Günter Weber. También asistirán los equipos de Groupauto Brasil, México y Centroamérica, los doce miembros activos de la región así como los principales proveedores globales y regionales. “Es la primera vez que hacemos el encuentro regional en la Argentina, lo que habla muy bien del trabajo que hemos hecho hasta ahora en Sudamérica con el proyecto”, resalta Bruno Etman, Director de Groupauto Latam Austral, que integra un bloque regional compuesto por Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, bajo una misma organización. La década ganada El directivo rememora el décimo aniversario de la conformación del grupo de compras en la Argentina, cuando Néstor Etman fue convocado para iniciar el desarrollo de Groupauto en Argentina y, junto a ello, el lanzamiento de la red de servicios Eurotaller, que hoy ya tiene 68 talleres activos “y sigue creciendo -anticipa- con muchas aperturas comprometidas para los próximos meses” También resalta, como parte del proceso, la conformación del proyecto E-Parts, una alianza estratégica de tres empresas referentes y de gran expertise en el abastecimiento a tiendas de autopartes, como son el Grupo Etman, el Grupo Cromosol y Distribuidora Tommasi. “Son grandes logros, además del acompañamiento de todos los proveedores a lo largo de estos años, con quienes podemos decir que crecimos gracias a ellos”, elogia. Negocios cara a cara Etman valora el encuentro regional “como vehículo para estrechar vínculos uno a uno con rondas de negocios entre los distintos proveedores y los miembros del grupo, además de distribuidoras de Colombia, de Venezuela y Guatemala, lo que vislumbra oportunidades para todos”. También comporta la ocasión para presentar los avances de los últimos años, la visión del grupo de cara al futuro en el corto, mediano y largo plazo y el trazado de estrategias conjuntas entre proveedores y miembros del grupo para el abordaje del mercado. “Nosotros vamos a hacer mucho hincapié en el pilar más fuerte de Groupauto: las redes de servicio como Eurotaller, que planea no sólo seguir desarrollándose en Argentina sino también desembarcar durante este años en países vecinos, como Bolivia y, probablemente, Uruguay a fin de año”. Etman incluye en la consideración a Top Truck, la red hermana de Eurotaller en línea pesada (camiones y vehículos industriales, etc.) Las reuniones de Panamerican One2One tendrán lugar entre el 10 y el 11 de abril en el contexto de la feria Automechanika, aunque las delegaciones serán agasajadas previamente en un cóctel oficial. Habrá representantes de Grupo Bosch, ZF, Schaeffler y SKF, entre otros, invitados a participar en la celebración de los diez años de Groupauto en Argentina. Cobertura global Con 34 años de historia y en sintonía con su proceso de expansión a nivel global, Groupauto Internacional apuesta a profundizar el desarrollo en la región y a potenciar las oportunidades mientras contempla un objetivo de crecimiento ambicioso para los próximos cinco años. En rigor, Groupauto International es una de las mayores redes mundiales de distribución de piezas de repuesto originales y de servicio y reparación de turismos y vehículos comerciales. Cubre 5 continentes y 110 países con una red internacional que reúne a 1983 distribuidores, 15.798 puntos de venta, 7458 talleres para turismos y 953 talleres para vehículos comerciales. Günter Weber fue elegido como nuevo presidente y director general de la entidad por parte del Consejo de Administración de Groupauto International y ejerce en sus funciones desde el 1 de enero de este año. Weber asumió las responsabilidades en GAI con aproximadamente 30 años de experiencia global en el negocio de la automoción y un amplio conocimiento de la distribución internacional de piezas y redes de talleres.
TVS Motor y MAGNY irrumpen en Argentina

TVS Motor, una de las principales marcas globales de motocicletas, se enorgullece en anunciar su relanzamiento en Argentina, marcando una nueva era de excelencia en la industria automotriz del país, de la mano de su nuevo importador oficial, MAGNY. Con una inversión significativa y un enfoque en la creación de empleos, TVS Motor establece un compromiso sólido con Argentina. Este relanzamiento resultará en la creación de 40 empleos directos y 110 empleos indirectos, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo de la comunidad local. Modelos que se ensamblarán este año: Neo NX 110 Ntorq 125 Raider 125 (El gran lanzamiento de este día) RTR 160 4v (carburada) RTR 200 EFI (inyección electrónica de combustible) RTR 200 (carburada) Con una capacidad instalada de 12.000 unidades anuales en nuestra planta, ubicada en el Parque Industrial Ruta 6 en Cardales, Buenos Aires, TVS Motor está preparada para satisfacer la creciente demanda de motocicletas de alta calidad en Argentina. En cuanto a nuestra tecnología e innovación, nos enorgullece destacar que el montaje se realiza en una línea de 16 posiciones con control dinámico y pruebas exhaustivas posteriormente, garantizando la excelencia en cada vehículo producido. Además, contamos con una red comercial y de servicio compuesta por más de 30 concesionarios, cubriendo todo el territorio argentino y brindando un servicio integral a nuestros clientes tanto para la variedad de modelos en oferta como en la post venta. Carlos Spangenberg, CEO de Magny, comentó: “Este relanzamiento de TVS Motor en Argentina es el fruto de un proceso necesario para ofrecer productos con la misma calidad y tecnología que ofrece la marca en el resto del mundo. Estoy convencido de que marcaremos un punto de inflexión en el mercado argentino. Constituimos Magny SA, enfocada en la marca TVS, para brindar el desarrollo que el mercado demande. Este es solo el comienzo, ya que continuaremos acompañando los lanzamientos de la marca a nivel global, produciéndolos en Argentina con la integración y el trabajo local que se destacan por su alta calidad y eficiencia.” Con el lanzamiento de nuevos modelos como la Raider 125, y con la promesa de más emocionantes lanzamientos en el futuro cercano, TVS Motor está decidido a establecer un estándar de excelencia en el mercado argentino de motocicletas. Acerca de TVS Motor Company: Acerca de TVS Motor Company TVS Motor Company es un reconocido fabricante global de vehículos de dos y tres ruedas, impulsando el progreso a través de la Movilidad con un enfoque en la sostenibilidad. Arraigados en nuestro legado de 100 años de Confianza, Valor y Pasión por los Clientes y la Exactitud, nos enorgullece fabricar productos internacionalmente aspiracionales de la más alta calidad a través de procesos innovadores y sostenibles. Somos la única empresa de vehículos de dos ruedas que ha recibido el prestigioso Premio Deming. Nuestros productos lideran en sus respectivas categorías en las encuestas de J.D. Power IQS y APEAL durante cinco años. Hemos sido clasificados como la Compañía No. 1 en la Encuesta de Satisfacción del Servicio al Cliente de J.D. Power durante cuatro años consecutivos. Nuestra empresa del grupo Norton Motorcycles, con sede en el Reino Unido, es una de las marcas de motocicletas más emotivas del mundo. Nuestras subsidiarias en el espacio de la movilidad personal eléctrica, Swiss E-Mobility Group (SEMG) y EGO Movement, tienen una posición líder en el mercado de bicicletas eléctricas en Suiza. TVS Motor Company se esfuerza por ofrecer la experiencia de cliente más superior en los 80 países en los que operamos.
AFAC: Alto impacto

La entidad que nucleaa las empresas autopartistas nacionales y extranjeras, pequeñas, medianas y grandes, advirtió que un eventual aumento de los derechos de exportación pone en serio riesgo exportaciones por un valor de USD 370 millones. En el esquema vigente los productos más representativos del sector autopartista ya deben afrontar una carga por derechos de exportación del 3%. Un aumento al 15% de retenciones dejaría fuera de competencia a gran parte de la actividad exportadora de autopiezas que es tomadora de precios en el mercado internacional, sin ningún tipo de capacidad de influir sobre ellos. En efecto, al no poder modificar el precio de venta, se pasa de una situación actual de una contribución marginal del 4% a una situación de contribución marginal negativa del 8%, tornando inviables las operaciones (ver cuadro adjunto). Además de este incremento de impuestos, ya existe una fuerte “mochila tributaria” que pesa sobre la cadena productiva, destacándose el “efecto cascada” del sistema de ingresos brutos y tasas municipales, entre otros. Las exportaciones de autopartes cerraron el año 2023 en u$s 1.312 millones, cayendo un 13,9% respecto a 2022. Los principales rubros exportados fueron “Transmisiones” (31,5%), “Motores” (25%) y “Componentes de motor” (16,6%). El resto de las ventas al exterior se distribuyeron entre “Otras autopartes de plástico” (5,2%); “Ruedas y neumáticos”(4,9%); “Carrocería y sus partes” (4,7%); “Sistema de amortiguación, dirección y suspensión” (4,5%); “Eléctrico” (2,9%); “Otras autopartes varias” (1,4%); “Otras autopartes de caucho” (1,2%); “Otras autopartes de metal” (0,9%); “Equipamiento Interior” (0,7%). El déficit del sector autopartes alcanzó en 2023 los u$s 8.685 millones, lo que vuelve imprescindible mejorar sustancialmente -no empeorar- la competitividad en los mercados externos. La única competitividad sostenible es la estructural, para lo cual es esencial producir en entornos con esquemas impositivos y laborales modernos acordes a los de los países con los que competimos. El sector exporta a 114 países con un promedio de valor de la tonelada de u$s 6.600, llegando a los u$s 200.000/Tn en muchos casos. El aumento de los derechos de exportación pone en serio riesgo, en el cortísimo plazo, exportaciones por un valor de USD 370 millones. Ello afectaría como mínimo a 5.000 empleos, en una industria que emplea a más de 48.000 trabajadores de manera directa por parte de 430 empresas dedicadas a diversas actividades vinculadas al sector tales como plástico, metalúrgica, química, textil, caucho, vidrios, electrónica, etc. Automechanika Buenos Aires Cuenta regresiva La AFAC informó que ya empezó el proceso de acreditación a la Exposición internacional líder en Argentina de servicios para la industria automotriz dirigida a visitantes profesionales de Sudamérica del calendario 2024. Con una posición de liderazgo indiscutido y como centro estratégico para los negocios de la industria automotriz y de autopartes, Automechanika Buenos Aires reunirá toda la oferta y la demanda en un único lugar entre el 10 y el 13 de abril de este año en La Rural Predio Ferial. Más información: www.automechanika.com.ar
Stellantis: Sueño imperial

Con el anuncio de la compra de la red DPaschoal -uno de los grandes proveedores de Brasil-, la compañía italiana se erige como el jugador Nº 1 de Sudamérica del mercado de reposición. En medio de las conmemoraciones por el tercer año de su arribo a Brasil Stellantis, dueña de las marcas Citroën, Fiat, Jeep y Peugeot, anunció la compra del 70% de la red DPaschoal, la empresa más grande del sector en tierras verdeamarelas, luego de un proceso de aprobación que empezó en julio del año pasado. “Con esta operación, Stellantis se convierte en el número uno en piezas y servicios en América del Sur, que es un objetivo estratégico de nuestro plan Dare Forward 2030”, se jactó Emanuele Cappellano, nuevo presidente de la compañía para América del Sur. “Es un paso coherente – aseguró- que se suma a la reciente adquisición de Norauto en Argentina, empresa especializada en la comercialización de productos y servicios de automoción”. La operación está en línea con el objetivo de Stellantis de ampliar de inmediato su participación en el negocio de los servicios posventa y multimarca en el mercado brasileño, fortalecer su capacidad para responder a demandas más complejas en la región y avizorar un futuro de cero emisiones para 2038. “Avanzamos como empresa de tecnología de movilidad, capaz de satisfacer todas las necesidades de movilidad y servicios de nuestros clientes”, arengó el directivo. Orden y progreso Brasil es uno de los mercados automovilísticos más prometedores del mundo y, por este motivo, Stellantis ha establecido un plan de expansión regional para aumentar su capacidad de atención al cliente a lo largo de todo el recorrido del cliente. DPaschoal es un grupo familiar con un pedigrí de tres generaciones y que presta servicios especializados de automoción desde 1949. La empresa adquirida por Stellantis, con ingresos anuales que rondan los 522 millones de dólares, es una de las más tradicionales del sector de servicios de automoción en Brasil. Fundada en Campinas, la empresa se dedicó en sus primeros años al comercio y reparación de neumáticos, y diversificó sus operaciones a medida que ampliaba su radio de acción. La marca cuenta actualmente con más de 123 talleres localizados em catorce estados del país, 28 centros de distribución y 2.800 empleados. Entre su gama de productos y servicios figuran piezas de automóvil, neumáticos, aceites y filtros, accesorios, así como sonido y multimedia. Además de la propia DPaschoal, la empresa ha formado un conglomerado de varias marcas que realizan distintos tipos de servicios de automoción. También cuenta con una estructura de e-commerce. “La empresa tiene una plataforma de marca y mucha inteligencia digital”, remarcó Paulo Solti, vicepresidente del Departamento de Parts & Services de Stellantis para América del Sur, reconvertido ahora en CEO de DPaschoal. Luís Norberto Pascoal, con amplia experiencia en este mercado, conservará el 30% restante de las acciones de la empresa y continuará como vicepresidente del consejo de administración. Arriba de la tabla Gracias a la adquisición, el fabricante de automóviles de origen italiano asume el liderazgo en la distribución de piezas en Brasil. Solti recuerda que se trata de un mercado de 12 mil millones de dólares en Brasil -de esta cantidad, el 20% son piezas originales (OEM) y el 80% corresponden a piezas de fabricantes independientes en el mercado de repuestos (IAM)- y de más de 18 mil millones en Sudamérica. Los voceros de Stellantis aseguran además que la adquisición aporta complementariedad al negocio. DPaschoal se convertirá en el canal de posventa de Stellantis, mientras que Mopar seguirá siendo la marca de piezas originales para los concesionarios. Los distribuidores de automóviles de la marca tendrán incluso prioridad para abrir talleres y tiendas DPaschoal. El plan de expansión apunta a mejorar la cobertura de la empresa en regiones como el Norte y el Noreste, donde su presencia no es tan significativa. “La flota brasileña tiene 47 millones de coches. En nuestros concesionarios, atendemos vehículos que están en garantía o que están en manos del primer propietario”, dice Solti. En promedio, los brasileños cambian de coche cada dos años y medio. “En la red DPaschoal, la edad media de los vehículos que revisamos es de seis años”, afirma el directivo, para quien la compra del grupo es la clave para acceder al mercado millonario de la reparación de coches que están en manos de un segundo o tercer propietario, con más kilometraje y, por supuesto, mayor mantenimiento por hacer. Como accionista mayoritario de DPaschoal, Stellantis estará en condiciones de atender a clientes de todas las marcas de vehículos en sus necesidades de movilidad “segura, asequible y sostenible”, como pregona el comunicado de la empresa. Si bien la idea es ampliar la cobertura territorial los nuevos puntos no serán anunciados hasta dentro de tres meses, mientras proyecta que la acción va “más allá” de las fronteras de Brasil. Líder regional El proceso de expansión va viento en popa. Las ventas totales de automóviles y vehículos comerciales ligeros de Stellantis en Sudamérica superaron la marca de 878 mil vehículos en 2023, con una participación de mercado del 23,5% En su tercer año de presencia en el continente, Stellantis está ganando liderazgo en ventas de automóviles y vehículos comerciales ligeros en los tres principales mercados de Sudamérica: Brasil, Argentina y Chile. La empresa consiguió un año más de resultados dignos de celebración. En 2023, las ventas totales de Stellantis en Sudamérica superaron la marca de 878 mil vehículos, lo que representa una participación de mercado del 23,5%. Sólo en diciembre, la compañía aceleró su ritmo de ventas en Brasil y cerró el último mes del año con 64.422 unidades matriculadas y una participación de mercado del 27,1%. “Los resultados de 2023 demuestran que estamos tomando las mejores decisiones al ofrecer a nuestros clientes productos y servicios cada vez más innovadores y alineados con sus necesidades. En 2024 la idea es continuar con nuestro objetivo de seguir fortaleciendo la presencia de nuestras marcas y ampliar nuestro liderazgo en todos los mercados de la región”, afirma Cappellano, presidente de