Nuevas capacitaciones de Bosch

El Centro de Entrenamiento de Robert Bosch Argentina, vuelve a abrir sus puertas en San Isidro para retomar su programa de capacitaciones de manera presencial. Durante la pandemia se desarrolló un extenso portfolio de capacitaciones online, el cual [FTPR(A1] permitió seguir brindando un servicio de excelencia a participantes de todo el país y Latinoamérica, ahora, la oferta será integral, al poder combinar ambos formatos. Las capacitaciones están abiertas al público en general, pero dirigidas principalmente a profesionales del rubro, técnicos mecánicos y estudiantes. Las mismas se llevan a cabo en aulas y laboratorios equipados con la última tecnología, dictadas por un plantel de instructores con vasta experiencia en capacitación, quienes están constantemente actualizados con las últimas tendencias del mercado automotriz. Teniendo como objetivo principal brindar un servicio de excelencia en formación teórica-practica, también se ofrece la posibilidad de salida laboral dentro de la Red de talleres Bosch Service. Al finalizar cada capacitación, todos los participantes reciben el material de estudio y un certificado de asistencia homologado por Bosch, como así también un pasaporte de formación que les permite ir llevando registro de los cursos realizados. En lo que se refiere al programa de capacitaciones, existen más de 40 temáticas diferentes, ya sea en formato presencial u online, algunas de ellas cómo Sistemas de Inyección Diesel (mecánicos y electrónicos), Sistemas de Inyección de Gasolina, Electricidad del automotor, Sistemas de Confort, Transmisiones Automáticas, capacitaciones especializadas en Diagnóstico de algún vehículo o motorización puntual, capacitaciones de Equipamiento, Gestión de Taller entre varias otras. A continuación, algunas de las capacitaciones que se estarán dictando durante el mes de Julio: 9,16,23 y 30 de julio: Seminario Nafta Módulo I: Nuevo Corolla 2.0 11 al 14, 18 al 21 de Julio: Seminario Diesel Módulo I: Hilux G 8.1 13 y 14 de Julio: ID- Inyección Directa de Gasolina Presencial 18 y 19 de Julio: GT-Gestión de Taller Online 18 y 19 de Julio: MPX-Sistemas Multiplexados Presencial 19, 20,21,26,27 y 28 de Julio: CR30-Inyectores Common Rail Online 20 de julio: KTS- Equipo de Diagnósticos KTS Presencial 25 y 26 de julio: EP0-Diesel Básico Presencial Para obtener más información y conocer las próximas capacitaciones ingresá a la web: www.boschcapacitaciones.com.ar o contactate vía mail a stecnico.autopartes@ar.bosch.com
Etman: En modo Mundial

La firma de Bahía Blanca continúa su prédica por la innovación en soluciones de movilidad y servicio. Bajo esa premisa la distribuidora lanzó una promoción para entrar en sintonía con Qatar 2023 Junto a 27 prestigiosas marcas de su portafolio, Etman lleva adelante una campaña promocional con vigencia hasta fines de octubre, antesala de la Copa del Mundo de Qatar 2023. El principal atractivo de esta acción es su premio mayor, un vehículo cargo eléctrico totalmente ploteado, que se entregará al ganador del sorteo al cierre de la campaña. Adicionalmente, en forma mensual se sortearán dos TV Led de 55″. La mecánica de participación es muy sencilla. Durante los siete meses que dura la acción, cada cliente Etman puede ir sumando chances que le permitirán participar del sorteo de los premios y, cuanto más compre, más posibilidades tendrá de ganar. A su vez, durante la vigencia de la promoción, se impulsarán acciones específicas con líneas de productos de las 27 marcas auspiciantes a través de las cuáles se hará entrega de las más de 3000 camisetas Edición Especial. “Somos conscientes que debemos comenzar a hacer cambios en el mundo, y esto ya es un hecho en el mercado automotriz. Tenemos la fuerte convicción de que debemos seguir avanzando, innovando y marcando tendencia. Otorgar a nuestros clientes como premio mayor un vehículo eléctrico es el puntapié inicial que nos permitirá ir en el camino correcto hacia un mundo más sustentable”, justificó Lucas Brito, Coordinador de Marketing de Etman. Más información: https://promomundial.etman.com.ar/
Eurotaller: Liga de campeones

Talleres de Argentina participaron en la Primera edición de los Premios World-Class Workshop y recibieron distinciones entre todos los miembros de la red a nivel mundial
Neumen capacita a sus empleados en Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar

La seguridad, protección y tranquilidad de sus clientes son siempre la prioridad para Neumen, cadena de centros de servicios integrales para el automotor. Y éste es un concepto que va mucho más allá del cuidado de sus vehículos.
Mundos integrados

Bajo el auspicio de Aftermarket, el encuentro digital «La Guerra de los Mundos» retomó el debate que interpela a toda la cadena: la integración de los canales analógico y digital en un modelo superador y la conversión de datos en negocios.
CES 2022: El show del futuro

El Consumer Electronics Show de Las Vegas perfiló el rumbo de las innovaciones de los grandes proveedores tecnológicos de la industria automotriz así como el camino que desandan las marcas globales.
La educación permanente

La capacidad de estar permanentemente aprendiendo es una de las cualidades más importantes para la adaptación a un mundo en constante cambio. Hoy se impone ser un “aprendedor serial”. Esto es lo que me gusta llamar vivir en Modo Aprendizaje. Atrás quedaron los años que impuso la Tercera Revolución Industrial al mundo de la Educación. Este paradigma nos preparaba para el trabajo en serie y abastecer líneas de producción para el trabajo en fábricas. Este modo de trabajar y pensar se basaba en aplicar lo aprendido para resolver problemas conocidos del modo que nos habían enseñado. Era efectivo y eficiente y por mucho tiempo funcionó en forma correcta. En este paradigma anterior había que comenzar la escuela a una hora determinada y adaptarnos a horarios, no se debía cuestionar al docente que era quien impartía el conocimiento y había que resolver los problemas del modo en que se nos enseñaba. Por sobre todas las cosas, estudiábamos como mucho hasta recibir un título universitario y a los 24 años teníamos que haber aprendido lo suficiente como para desarrollarnos en el mundo laboral. Luego debíamos seguir trabajando hasta nuestra jubilación. Pasábamos entonces de ser “activos” a ser “pasivos” En resumen, el trabajo se resumía en la famosa fase que alguna vez escuché de un antiguo jefe que tuve: “Gabriel, no te pago para pensar, te pago para hacer y para trabajar”. El objetivo de la escuela y del estudio era prepararnos con los conocimientos necesarios para poder trabajar hasta el final de nuestra vida útil como engranajes de una gran maquinaria. Algo cambió Ahora entendemos que el conocimiento, al igual que el yogur, tiene vencimiento. También sabemos que tomar un yogur vencido hace mal. El conocimiento obsoleto (el conocimiento “vencido”) no permite lugar a más y nuevo conocimiento, y por lo tanto también nos hace mal. Ya no podemos conformarnos en esta Cuarta Revolución Industrial con estudiar el 30% de nuestra vida. Debemos prepararnos para seguir aprendiendo y estudiando hasta el último día de nuestra existencia aquí en la tierra. ¿Quién es entonces un Aprendedor Serial? Aprendedor serial es sencillamente quien no pierde ninguna oportunidad de aprender. Es la persona (u organización) que vive el aprendizaje como un ejercicio diario, buscado y provocado. Para el aprendedor serial todo es aprendizaje: toda oportunidad es una posibilidad de aprender y construir sobre lo ya construido. El aprendedor serial no cree que los planes originales sean estáticos y grabados en piedra: la vida cambia, nosotros cambiamos, ¿por qué no podemos cambiar los planes? Warren Buffett dice que dos clases de personas fracasan en este mundo: los que no saben nada y los que creen saberlo todo. Eric Hoffer va mucho más lejos aún al postular que “en tiempos de cambio, los que aprenden heredarán la tierra, mientras los que ya saben estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”. Vivimos en una emergencia (por si no nos dimos cuenta) Poco antes de la pandemia, el World Economic Forum ya hablaba de una emergencia de reentrenamiento, ya que el mundo se enfrentaba a cientos de millones de trabajos transformados o incluso destruidos por la tecnología. ¿Cómo comenzamos con esta transformación radical? Hay dos mentalidades necesarias para ser un aprendedor serial: mentalidad de crecimiento y mentalidad curiosa. La mentalidad de crecimiento – ya nos comentaba Carol Dweck – nos invita a permitirnos no saberlo todo, nos pide que aceptemos el fracaso, el error y la complicación como partes necesarias del proceso. La mentalidad de crecimiento – afirmaba la psicóloga de Stanford – te libera de la expectativa de ser perfecto: nos permite “llegar a ser”, no tenemos que saberlo todo ya. Nos habla de una permanente evolución, progreso y mejora. En este sentido es una actitud liberadora: te saca la presión de ya ser y la reemplaza por la ilusión, el deseo y la voluntad de llegar a ser. Un aprendedor serial entonces es quien vive una mentalidad de crecimiento con alegría e intensidad y su actitud es una actitud de éxito, de saber que el conocimiento y las habilidades pueden mejorarse y que con práctica, análisis, estudio, paciencia y constancia, el éxito llega. Las claves Dweck nos propone las siguientes lecturas de la realidad: -El fracaso es una oportunidad -La crítica puede ser constructiva -Los retos me ayudan a crecer -Puedo aprender a hacer lo que quiera -Mi esfuerzo y actitud determinan mis habilidades -El éxito de los demás me inspira La mentalidad curiosa es una actitud inocente y abierta ante la vida y antes las cosas. Es permitirnos seguir manteniendo vivo ese niño que todos llevamos dentro y que nos invita a indagar. Muchas veces, al dictar una capacitación, al dar una conferencia o en una sesión de coaching, me preguntan para qué insisto tanto en pedir que nos cuestionemos todo, que desterremos las verdades indiscutibles y que nos animemos a preguntar por qué. La pregunta no parte desde la desconfianza, sino desde la curiosidad y la voluntad de entender. Lo hago simplemente porque a través de la pregunta recuperamos la curiosidad, despertamos la duda y recomenzamos la búsqueda y el aprendizaje permanente. ¿Lo ponemos en una fórmula? Mentalidad de crecimiento + Actitud optimista + Mirada curiosa + Evolución constante + Modalidad proactiva = Aprendedor serial. Escribe Gabriel Mysler Consultor en innovación, estrategia y management, Director de la consultora Innovation@Reach y Managing Director de Integrity Meter. gabrielmysler@gmail.com
Eurotaller: Mucha clase

La red internacional de talleres mecánicos multimarca apuesta a la formación de sus profesionales de todo el país a través de una nueva tecnicatura certificada.
Taos: Hecho en Argentina

El primer SUV fabricado por Volkswagen en el país llega en tres versiones, con plataforma MQB y exportado a toda la región para completar la ofensiva del segmento.
CVN Motors presenta el camión Zanella «Z-TRUCK»

Se trata de una solución de movilidad ágil, urbana y moderna. CVN Motors presenta el vehículo utilitario Z-TRUCK, que combina la calidad, el diseño y la prestación que caracteriza a la división automotriz de Grupo Iraola, con el respaldo de una marca con gran trayectoria, como es Zanella. El modelo Z-TRUCK se destaca por ser ágil, gracias a su tamaño que es ideal para circular en zonas urbanas; por tener gran capacidad de carga, y por su confort y comodidad de manejo. Se trata de una unidad pensada para transportar hasta 690 kg de carga, con una longitud de caja de 2,8 metros. Cuenta con una cabina simple con un amplio espacio interior, aire acondicionado, y es impulsado por un motor naftero 1,2 Lt de 87HP, con transmisión manual de 5 velocidades. Martín Torilo, director de CVN Motors, expresó que “somos una empresa de movilidad, en contante innovación y crecimiento, ya que estamos muy atentos a las necesidades del mercado. Es por esto que, el lanzamiento de Zanella Z-TRUCK se suma a nuestro portfolio como la mejor opción en vehículos de trabajo, contando con el respaldo y la calidad de nuestra compañía”. Los camiones Z-TRUCK son comercializados en concesionarios oficiales de todo el país, y en la tienda oficial de CVN Motors en Mercado Libre: https://vehiculos.mercadolibre.com.ar/_Tienda_cvn-motors, donde es posible consultar precios, opciones de financiación y hacer consultas sobre este nuevo modelo.