Ranking global: Salto en alto

A pesar de que los últimos tres años estuvieron signados por el caos y la incertidumbre en la producción de automóviles, muchos proveedores están creciendo gracias a su apuesta a las nuevas tecnologías. La clasificación anual del portal Automotive News de los mayores proveedores de equipos originales del mundo muestra una realidad en plena evolución para el sector. A pesar de tres años de caos en la producción automovilística -pandemia, escasez de semiconductores- muchas empresas proveedoras están creciendo gracias al desarrollo de nuevas tecnologías. Los fabricantes de componentes para vehículos eléctricos -en particular, los productores de baterías- están, de a poco, acaparando los primeros puestos de la industria. La clasificación de 2023 deja claro que, incluso en una época en la que los fabricantes de automóviles y los proveedores de primer nivel recurren a pequeñas empresas emergentes en busca de soluciones innovadoras, los gigantes siguen enfilando hacia arriba. A medida que los fabricantes de automóviles se apresuran a lanzar nuevos vehículos eléctricos para satisfacer la creciente demanda y las normas gubernamentales, los fabricantes de baterías están aumentando en la lista de los mayores proveedores de automóviles del mundo. La cadena de suministro de la automoción, por tanto, está cambiando rápidamente a medida que el sector se electrifica, y esos cambios se reflejan en la clasificación de los principales proveedores de este año. Nuevos players La lista anual, que clasifica a las empresas según sus ventas mundiales a terminales de automóviles, incluye por primera vez a varios de los principales fabricantes de baterías para vehículos eléctricos. CATL, de China, ocupa el nº 5 de la lista, con unos ingresos mundiales estimados para 2022 en el sector de la automoción de 33.500 millones de dólares. Empresas como CATL, un gigante de la fabricación, y Samsung SDI, de Corea del Sur, con unos ingresos mundiales estimados para 2022 en el sector de la automoción de 15.620 millones de dólares, existen desde hace años y producen una amplia gama de bienes de consumo e industriales. Pero el despertar del mercado de los vehículos eléctricos en China, Estados Unidos y Europa está impulsando ahora su negocio automovilístico. La lista de los principales proveedores de este año refleja la rápida evolución de la cadena de suministro de la automoción, ya que tanto los recién llegados como los proveedores tradicionales compiten por hacerse un hueco en el creciente mercado de los vehículos eléctricos y la competencia es cada vez mayor. Todos enchufados La llegada de la era de los vehículos eléctricos a batería está sacudiendo el mercado de proveedores. Los BEV, como se los conoce en la jerga del ramo, suelen tener menos componentes que sus homólogos con motor de combustión interna. “Muchos fabricantes de automóviles están incorporando el desarrollo de varios de esos componentes en sus propias empresas”, afirma Michael Robinet, director ejecutivo de servicios de asesoramiento en automoción de S&P Global Mobility en una nota publicada por Automotive News. Los productos de proveedores tradicionales representaban alrededor del 65% del valor del vehículo medio en 2022, pero esa cifra se reducirá a menos de la mitad a medida que los vehículos eléctricos se afiancen, dijo. “Eso va a ser otro reto para la base de suministro”, dijo Robinet durante una reciente sesión de Automotive News LinkedIn Live. «No van a tener la misma voz que tenían en el mundo ICE (Motores de Combustión Interna) cuando pasen al mundo BEV, y las voces serán diferentes”. Biyuya americana En los últimos tiempos el mercado da cuenta de que se están gastando sumas de dinero sin precedentes en inversiones relacionadas con los vehículos eléctricos. Según la consultora Seraph, las empresas de automoción se han comprometido a invertir 860.000 millones de dólares en vehículos eléctricos en todo el mundo hasta 2030. De esa cifra, 455.000 millones corresponden a empresas de Estados Unidos. Las grandes plantas de baterías, ya sean construidas por proveedores de baterías, fabricantes de automóviles o empresas conjuntas entre ambos, representan una parte cada vez mayor de esas inversiones. Por ejemplo, una nueva planta conjunta de baterías para vehículos eléctricos de Stellantis y Samsung SDI en Kokomo (Indiana) costará 3.500 millones de dólares. Una planta de LG Energy Solution cerca de Phoenix costará 5.500 millones de dólares. Gasto tradicional Mientras los grandes proyectos de fabricantes de baterías se sitúan en primera línea de la cadena de suministro de vehículos eléctricos, las empresas de repuestos invierten en nuevas tecnologías para posicionarse con éxito a medida que los fabricantes de automóviles buscan piezas para sus nuevos modelos eléctricos. Robert Bosch, nº 1 de nuevo en la clasificación de este año, con unos ingresos mundiales por piezas de 50.460 millones de dólares, anunció que este año invertirá 1.500 millones de dólares en una planta de microchips de California recientemente adquirida para fabricar semiconductores destinados a los vehículos eléctricos. Por su parte, Magna International, el mayor fabricante de piezas de Norteamérica, según la clasificación anual, y el cuarto del mundo, con unos ingresos globales de 37.840 millones de dólares en 2022, ha destinado más de 600 millones de dólares a la fabricación de carcasas para baterías, con la vista puesta en el rápido crecimiento de este negocio. Sin embargo, para muchas empresas, sobre todo para los pequeños proveedores que carecen de los recursos financieros de las grandes empresas que cotizan en bolsa, ha sido difícil hacer malabarismos para realizar grandes inversiones de cara al futuro y, al mismo tiempo, gestionar los importantes retos de la cadena de suministro y la presión financiera a corto plazo. Costos en alza Los proveedores Tier1, atrapados en contratos en gran medida inflexibles con los fabricantes de automóviles, se han visto presionados por el aumento de los costos de las materias primas y la inestabilidad en los niveles inferiores de la cadena de suministro. Al mismo tiempo, la eficiencia de las plantas de los proveedores ha disminuido considerablemente, debido a la escasez de semiconductores y a otros factores que han complicado los calendarios de montaje de los vehículos y han
Aftermarket 239 – Mayo 2023

Bosch anunció la reestructuración de su negocio de Movilidad, al que le concederá mayor autonomía dentro de la organización, con el objetivo de generar ventas mundiales superiores a los 80.000 millones de euros para 2029. Aftermarket 239 Mayo 2023 Leer más publicaciones en Calaméo
Bosch: El regreso del hidrógeno

El proveedor tecnológico alemán testea sus propios componentes de pilas de combustible para los vehículos comerciales ligeros Bosch sigue aportando ideas al debate de la utilidad y viabilidad de las energías alternativas para la movilidad del futuro. El transporte comercial es uno de sus protagonistas de la discusión tecnológica. Las furgonetas, por ejemplo, deben llevar mercancías rápidamente a su destino. Pero cuanto más largo es el trayecto y más pesado es el vehículo, más rápidamente llega a sus límites la propulsión eléctrica basada en baterías. Y ahí es donde entran en juego los puntos fuertes de la pila de combustible. Bosch ha equipado dos furgonetas con esta tecnología y ha comenzado a probarlas en ruta. “La pila de combustible permite amplias autonomías y tiempos de repostaje cortos, lo que hace que los trayectos largos sean más económicos”, afirma Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Bosch y presidente del área empresarial Mobility Solutions. “Con ambas furgonetas estamos ampliando nuestro entendimiento del sistema y demostrando que la pila de combustible también puede ser una solución adecuada para los vehículos comerciales ligeros”. El socio en el proyecto es ABT eLine, que ha diseñado y transformado los vehículos junto con Bosch Engineering. Principales componentes Los desarrolladores han podido utilizar componentes Bosch en casi todo el sistema de pila de combustible. Así, se utiliza un kit formado por el stack, el módulo de alimentación de ánodo que incluye el inyector de gas hidrógeno y el ventilador de recirculación, la unidad de control electrónico, el compresor de aire eléctrico, los componentes para el sistema de almacenamiento del hidrógeno e, incluso, un gran número de sensores. La base técnica de ambos vehículos son furgonetas disponibles en el mercado que funcionan únicamente con energía eléctrica. Las baterías, incluidos los periféricos, han sido reemplazadas por la pila de combustible, cinco tanques de almacenamiento para un total de más de 10 kilogramos de hidrógeno y una batería de iones de litio más pequeña. “Alojar los componentes de la pila de combustible en el espacio disponible ha sido un gran desafío”, dice Uwe Gackstatter, presidente de la división Powertrain Solutions de Bosch. El socio ABT eLine ha adaptado el sistema de refrigeración, el de control del vehículo y el sistema eléctrico. Bosch ha diseñado el sistema de pila de combustible, lo ha integrado en el vehículo junto con el sistema de almacenamiento de hidrógeno y ha desarrollado el sistema de control asociado. Después de las pruebas técnicas requeridas, los vehículos obtuvieron la aprobación oficial para uso en ruta. El proyecto ya está proporcionando información importante: incluso con carga, los vehículos pueden conducirse hasta 540 kilómetros y se repostan por completo en seis minutos. Por lo tanto, en el futuro, la pila de combustible puede ser para los gestores de flotas un buen complemento a la propulsión eléctrica basada en batería, cuando las furgonetas tengan que cubrir distancias particularmente largas durante el día y regresar por la noche al centro de mantenimiento y almacenamiento. Listos para el siguiente paso Los primeros componentes de Bosch para pilas de combustible ya se encuentran en producción en serie. Pero el trabajo está lejos de otear el final. “Necesitamos la mayor cantidad posible de datos de conducción real para poder desarrollar aún más el sistema”, explica Gackstatter. Gracias a la conectividad en la nube, los dos vehículos de prueba mandan los datos en tiempo real a las computadoras de los desarrolladores, complementando los valores medidos en los bancos de prueba. Con este conocimiento, Bosch puede ofrecer a sus clientes componentes que han sido probados antes, así como un soporte integral en el diseño del sistema. Sin embargo, aún son necesarios más pasos para que esta tecnología logre un gran avance. “La industria y la política deben trabajar juntas para eliminar los obstáculos en las tecnologías del hidrógeno”, advierte Gackstatter. Por ejemplo, el desarrollo de una infraestructura de tanques y la producción de hidrógeno verde en grandes cantidades siguen siendo tareas que sólo pueden resolverse juntas.
Bosch: Un técnico se suma al taller

Con la premisa de innovar y de acercar a los usuarios a una experiencia integral, la compañía líder del mercado autopartista ahora ofrece entre sus servicios una plataforma de información y asistencia denominada Mecánico Pro. Lanzada con éxito en Brasil en 2018, la plataforma Mecánico Pro ahora está disponible en Argentina, con el propósito de brindar soporte y soluciones a los técnicos de la industria automotriz. El dispositivo cuenta con el apoyo de Bosch y de otras empresas de la industria que proveen de contenidos técnicos necesarios para facilitar la labor de los usuarios. Una de las principales herramientas que ofrece la web es la Biblioteca Técnica Virtual, disponible las 24 horas del día y que aporta diferentes diagramas eléctricos y señales, consejos técnicos, documentos con fallas típicas y sus soluciones, videos explicativos, entre otras cosas. Además, el contenido puede ser descargado del sitio. La plataforma se va actualizando de forma continua con nueva información de vehículos tanto de la línea liviana como pesada. El Diagnóstico Remoto Asistido es otro de los pilares en los que se apoya la plataforma: mediante un chat web personalizado brinda soluciones y respuestas ágiles e interactivas a las distintas inquietudes de los técnicos. Esta función es fundamental para reforzar la capacidad de diagnóstico y optimizar tiempos de trabajo. La herramienta no sólo está disponible en formato web sino que también existe la opción de su app móvil para dispositivos Android. Mecánico Pro ofrece diferentes planes de suscripción que se adaptan a las distintas necesidades del cliente. El mismo está abierto tanto para la red de servicios Bosch, como para talleres independientes y empresas del rubro. Más información: https://es.mecanicopro.com.br/
La iluminación como componente clave de la seguridad al viajar

La iluminación de un vehículo es indispensable para transportarnos de una manera segura a nuestros destinos. Bosch, líder en la industria automotriz, cuenta con un amplio porfolio que satisface en este sentido, las necesidades de todos los vehículos La línea de iluminación de la marca se caracteriza justamente por brindar seguridad; ilumina con toda comodidad para quienes conducen sin afectar la visión de otros conductores. Su calidad es otro de los atributos a destacar, ya que los accesorios son producidos con los mismos requisitos que la fábrica original. Además, las lámparas Bosch están recubiertas de modo que resisten al sobrecalentamiento y cuentan con filtro UV que brinda una mayor protección a la radiación de los rayos ultravioletas. Otra de las características importantes que poseen las lámparas es que son fabricadas sin plomo agregado y componentes tóxicos, por lo que de este modo protegen no sólo tu viaje a casa, sino que también el medio ambiente. Según los requerimientos de cada vehículo, Bosch dentro de su porfolio ofrece diferentes tipos de lámparas: Longlife Daytime: poseen una larga vida útil, de hasta 3 veces más que las convencionales, y son ideales para vehículos de larga distancia o que utilizan iluminación diurna. Xenón Blue: es una luz blanca azulada similar a la luz xenón para faros halógenos elegantes que brinda un alto rendimiento luminoso, mejora la visibilidad, consume menor cantidad de energía y brinda una mayor vida útil. Es ideal para motociclistas y vehículos ligeros. Trucklight y Trucklight Maxlife: poseen un programa completo de 24V para diferentes vehículos pesados e industriales diesel, gasolina y GNV. Cumplen con las altas exigencias de rendimiento de este tipo de vehículos, y un rendimiento ideal en brillo, alcance y durabilidad. Soportan altas vibraciones y tienen una larga vida útil. Maxlife es especialmente recomendada para trayectos largos regulares o condiciones difíciles de viaje. Pure Light: brinda un rendimiento ideal en brillo, alcance y durabilidad. Funciona tanto para iluminación interna como externa. Incluye un programa estándar completo para todo tipo de vehículo de 12V y 24V, fabricado con altos niveles de calidad y con variedad de diseños. Resiste elevadas temperaturas y vibraciones producidas por el movimiento. Gigalight Plus 120 y Plus 150: proporcionan una mayor comodidad y una mejor iluminación generando una mejora significativa en la seguridad. Plus 120 ofrece 120% más de rango de luz que las lámparas halógenas estándar y Plus 150, un 150% más. Es muy importante tener en cuenta algunas recomendaciones generales para lograr una correcta aplicación, garantizar nuestra seguridad y lograr también una mayor vida útil de las lámparas. En primer lugar, se debe verificar la correcta aplicación de las lámparas con sus respectivas especificaciones de voltaje, watt y tipo de conector. Antes de su instalación, se debe apagar el vehículo y todo el sistema de iluminación. Al momento de manipularla, se aconseja no tocar el cristal con los dedos ya que el sudor, grasa o partículas pueden quedar unidas en el cristal, causando que con una alta temperatura de trabajo disminuya su vida útil. Por otro lado, se recomienda hacer alineación de luces cada dos años, o después de realizar algún trabajo de lámina y pintura en la parte frontal del vehículo. También, para evitar una mala iluminación es indispensable cambiar las lámparas por parejas. Por último, no se debe olvidar verificar el correcto funcionamiento de la batería, conector, cables y guardapolvo que protegen las lámparas. Y por supuesto antes de viajar, para tener mayor seguridad y confort al conducir, se debe revisar el sistema de iluminación. Además, es muy importante mantener correctamente la presión de aire en los neumáticos del vehículo, porque puede variar el ángulo de proyección de las lámparas delanteras. Para conocer un mayor detalle la línea de iluminación Bosch, ingresá a www.bosch.com o podrás encontrar todos los productos y lámparas Bosch en casas de repuestos, y en la red de servicios Bosch de todo el país.
Un buen frenado significa un manejo seguro

Bosch, líder tecnológico del sector, trabaja desde 1927 en el desarrollo y mejoras de los sistemas de freno.
Mejoras en las escobillas AeroTwin

Bosch, líder en tecnología, fue pionera en lanzar al mercado un motor eléctrico de velocidad constante para las escobillas limpiaparabrisas, en 1926, y desde ese entonces se ha dedicado a garantizar tecnología de punta en cada uno de sus productos, las escobillas limpiaparabrisas no son la excepción. Gracias a las innovaciones técnicas introducidas, los sistemas de limpiaparabrisas Bosch, por su diseño y componentes, garantizan una limpieza segura y una mayor vida útil del producto. Las escobillas limpiaparabrisas AeroTwin fueron diseñadas para dar un trabajo de calidad y poseer una vida útil mayor al promedio. Hoy queremos presentar las nuevas mejoras de las escobillas AeroTwin. Estas superan la alta durabilidad que antes se alcanzaba. La tecnología mejorada de goma PPP (Power Protection Plus) es una adición innovadora de goma para los brazos que no solamente hace más silenciosa la limpieza, sino que garantizan performance y calidad únicos. Además, esta nueva fórmula mejora la resistencia de la escobilla a las influencias ambientales y las impurezas en el parabrisas. Por otro lado, la tecnología Evodium consiste en dos bandas de resorte fabricadas particularmente para cada unidad que garantizan un contacto potente y uniforme del brazo con el parabrisas. Podés encontrar las escobillas limpiaparabrisas AeroTwin en todas las casas de repuestos del país y en tus talleres de confianza. Si querés conocer más información podés buscarla en www.boschwiperblades.com o bajate nuestra app Escobillas Bosch 2.0, disponible en App Store y en Google Play.
El día, la noche: iluminación Bosch

Bosch, empresa líder del sector autopartista, desde 1913 trabaja día a día para ofrecer la mejor calidad en sistemas de iluminación. En todos estos años de trayectoria, si bien la tecnología y los mismos sistemas de iluminación fueron evolucionando, Bosch cumplió las características que describen toda su producción: calidad e innovación. Además, como en muchas otras líneas, garantiza la calidad del equipo original. Otros diferenciales de los sistemas de iluminación Bosch son: Filtro de ultravioletas UV-CUT Todas las lámparas de Bosch para los faros principales de los autos están equipadas con el filtro de ultravioletas UV-Cut, que reduce el porcentaje de radiación emitida por la luz. La luz UV, con el tiempo, influye sobre la mayoría de los plásticos convencionales, amarilleándolos y reduciendo su resistencia. Con lo cual, esta no es solo una característica de calidad sino de seguridad para los pasajeros. Lámparas sin plomo Con la utilización de lámparas incandescentes sin plomo, Bosch cumple plenamente las exigencias y contribuye a la protección del medio ambiente. Resistencia al recalentamiento Las lámparas para los faros son muy delicadas. Solamente con una gota de agua proveniente de la condensación puede originar una explosión de la ampolla. En las lámparas de Bosch se reduce este riesgo mediante la utilización de ampollas especiales de alta calidad. Resistencia a las vibraciones Las lámparas Bosch soportan cualquier tipo golpes, vibraciones o sacudidas generados por el vehículo. Esto se debe a la robusta estructura del filamento, que aumenta la resistencia de la lámpara a las influencias mecánicas y prolonga su durabilidad. Podés encontrar los productos Bosch del sistema de iluminación en las casas de repuestos de todo el país. Además, si querés conocer más sobre el sistema de iluminación, podés inscribirte en nuestra base de cursos Súper Profesionales Bosch. Es fácil y gratuito. Sumate en www.superprofesionalesbosch.com
Bosch: más energía, mejor rendimiento

La cantidad de elementos cruciales que requieren potencia dentro del vehículo son incontables. Por eso se requiere la mejor batería para solventar todas las necesidades. Bosch, autopartista líder a nivel global, produce y comercializa baterías para vehículos tanto livianos como pesados. Sus atributos fundamentales son la calidad y el rendimiento. Algunas de las ventajas diferenciales en baterías son las siguientes: -Rejilla expandida con plata: esto aumenta la resistencia a la corrosión, la aceptación de la carga, la conducción de la corriente eléctrica y la durabilidad. Además, posee una estructura metalográfica perfeccionada con cristales más finos. -Formulación de materia activa: este elemento reduce la corrosión de la rejilla, la temperatura de trabajo y la auto descarga. Por otro lado, aumenta la energía en los arranques y la durabilidad. -Placas reforzadas: significa una rápida aceptación a la carga, como un mejor desempeño en recorridos de distancias cortas y un mejor comportamiento de las cargas cíclicas. Además, acepta más cantidad de ácido arriba de las placas. -Sobres separadores microporosos de polietileno: protege contra cortorcircuitos entre las placas, mejora la corriente durante el momento de carga y promete mayor potencia de arranque. -Conexiones (straps) centrales: dicha localización evita un posible cortocircuito por el desplazamiento de la placa opuesta. Éste es uno de los principales motivos de “muerte” de las baterías construidas con conexiones laterales. -Polos forjados en frío: este proceso impide la formación de poros, lo que evita la formación de sulfatos. -Caja robusta: fabricada en polipropileno de alta resistencia. Más información: www.superprofesionalesbosch.com (plataforma de cursos cortos y virtuales de Robert Bosch Argentina)
Bosch: Máximo rendimiento

Como marca líder de mercado y tecnología, el nombre Bosch representa los más altos niveles de calidad y especialización en bujías de encendido. Las ensambladoras de vehículos, en rigor, las utilizan cada vez más como equipo original ya que garantizan un excelente desempeño del motor gracia a su tecnología de punta. Dentro de su portfolio, Bosch desarrolló dos líneas de bujías producidas con metales nobles. Bosch Iridium: especialmente diseñadas para un mayor rendimiento y duración. Su forma cónica reduce la llama para una mejor combustión y potencia. Ventajas: -Calidad de equipo original -Cable ultra fino soldado con láser al cable a tierra -Punta del electrodo central de iridio y cable a tierra de iridio-platino -Su diseño aislante acanalado evita fallas en el arranque -El armazón niquelado permite una gran protección contra la corrosión Bosch Platinium: construidas con el metal noble -platino- que menor conductividad de calor y electricidad posee entre este tipo de aleaciones. Una de sus características más notables, además de su vida útil notoriamente larga, es la resistencia a la corrosión. Ventajas: -Alcance rápido de la temperatura de servicio -Elevada seguridad de arranque en frío -Protección del motor y del catalizador -Separación de los electrodos ajustada -Electrodos finos de iridio y platino para una mejor ignición y marcha suave del motor Ambas están disponibles en todas las casas de repuestos del país. Más información: https://www.superprofesionalesbosch.com