Apuesta a la evolución digital

General Motors celebró el primer año de su alianza con la plataforma Mercado Libre, en línea con su estrategia global de innovación que lleva adelante la marca con sus clientes. En el marco de la Convención Anual de Postventa Chevrolet, General Motors celebró junto a su Red oficial de Concesionarios y Distribuidores el primer año de su alianza con Mercado Libre en línea con su estrategia global de innovación y digitalización que lleva adelante la marca con sus clientes. A través de la Tienda Oficial de Repuestos y Accesorios, lanzada en octubre de 2021, la compañía reforzó la estrategia de promover la evolución digital trabajando en forma conjunta con la Red de Concesionarios Oficiales. La Tienda Oficial es una herramienta 100% digital que ofrece a los clientes la experiencia de compra de productos originales donde cada usuario puede acceder a repuestos y accesorios desde cualquier lugar en forma cómoda y segura. “Junto con Mercado Libre venimos trabajando hace un año en esta alianza que nos permite brindar el más amplio catálogo de repuestos y accesorios originales cumpliendo con la más alta calidad de atención y servicio postventa de una manera fácil y cómoda para nuestros clientes”, destacó Felix Madeis, Director de Postventa de General Motors Sudamérica. “Estamos orgullosos de poder acompañar a General Motors en esta oportunidad con su Convención de Postventa, y apostar al desarrollo de propuestas estratégicas que contribuyan al impulso del sector automotriz” aseguró, por su parte, Carolina Gotter, Senior Manager Regional de Ventas de Mercado Libre.
¿Quién teme a Elon Musk?

Ford y GM anunciaron inversiones multimillonarias para acelerar su estrategia de electrificación de sus modelos, en sintonía con una tendencia que prefigura un cambio de cultura en la industria automotriz y el negocio de la posventa.
Aftermarket 224 – Febrero 2022

Ford anunció que gastará 20.000 millones de dólares para la conversión de sus modelos en vehículos eléctricos y GM se propone erogar 7 mil millones para liderar ese segmento. Ambas terminales dan cuenta de un extraordinario cambio de cultura en la industria que redefinirá el negocio de la posventa.
Hummer: Energía renovada

General Motors presentó su primera pick Up que funciona impulsada por baterías que generan más de 1.000 cv de potencia, una autonomía de 560 km con una sola carga y cero emisiones. El futuro eléctrico gana adeptos en el parque automotor y la ciudad de Detroit vive cada avance como un acontecimiento para la industria. Hace unos días General Motors develó en Estados Unidos su tercera generación de vehículos eléctricos (EV) con la presentación de la primera pick up 100% eléctrica de la compañía, la Hummer EV Edition 1. El vehículo que se comercializará en el mercado norteamericano hacia finales de 2021 es una super camioneta, primera en su clase, desarrollada para forjar “nuevos caminos” con cero emisiones. Será el primer vehículo completamente eléctrico de la marca y estará alimentado por la tecnología de propulsión de vehículos eléctricos de última generación Ultium, que permite desarrollar capacidades off-road, extraordinaria performance en ruta y una experiencia de manejo envolvente diseñada para que los ocupantes sean la prioridad en todo momento, según reza el comunicado de Prensa de la compañía. Única en su género “Esta innovadora super pick up llega al mercado con velocidad y propósito, acercando a GM un paso más hacia un futuro completamente eléctrico”, dijo Mark Reuss, presidente de General Motors. “Con nuestra arquitectura Ultium Drive como cimiento para una excepcionalmente amplia gama de rendimiento, la Hummer EV es perfecta para aquel cliente que busca capacidad, eficiencia energética y performance”. De acuerdo con las estimaciones de GM, la Hummer EV ofrecerá más de 1.000 cv y 15.590 Nm (1.500 kgfm) de torque generados por 3 motores independientes dentro de dos unidades de propulsión Ultium, que proporcionan a la pick up capacidades extraordinarias tanto en ruta como off-road. Adicionales tecnologías intuitivas y significativas complementarán la autonomía y las capacidades de la super pick up para mejorar y poner en otro nivel cada recorrido. “Teníamos una meta para la Hummer EV: crear de fábrica la pickup con las mejores capacidades posibles nunca antes vistas”, expuso Al Oppenheiser, jefe de ingenieros. “Es una absoluta bestia en cualquier terreno, con un sistema de propulsión e4WD que proporciona maniobrabilidad, a diferencia de cualquier otro producto que GM haya ofrecido hasta el momento”. Atributos de star: Las características más destacadas disponibles incluyen: -Tracción en las 4 ruedas exclusiva del segmento que incorpora CrabWalk 1, una característica exclusiva del segmento que permite que las ruedas traseras y delanteras traccionen en un mismo ángulo a bajas velocidades, y que permite un movimiento diagonal del vehículo para lograr una maniobrabilidad aún mayor en terrenos desafiantes. -La suspensión de aire adaptable con capacidad Extract Mode 2 líder en el segmento permite que la altura de la suspensión se eleve aproximadamente 15,2 cm (6”) para ayudar a la Hummer EV a sortear situaciones en todo tipo de terreno. -Neumáticos Goodyear Wrangler All Territory MT de 35 pulgadas- OD en modelo estándar y capacidad para adaptar neumáticos de 37 pulgadas. Ofrecen una fuerza y flexibilidad excepcionales con el fin de optimizar la maniobrabilidad con la capacidad off-road sin precedentes, que incluye la escala de verticales de 18 pulgadas y manejo en aguas de más de 60 cm de profundidad. -Blindaje de la parte inferior de la carrocería, que consiste de placas de acero robusto estratégicamente ubicadas alrededor de la batería y otras zonas para proporcionar protección en condiciones extremas de manejo en todo terreno. -UltraVision 3, que incluye las nuevas cámaras frontal y trasera debajo de la carrocería con visión de “localizador virtual” para ayudar a los conductores a sortear obstáculos y colocar las ruedas en las huellas o fuera de ellas. Las cámaras debajo de la carrocería están resguardadas contra daños y equipadas con una función de lavado que ayuda a limpiar los residuos. Ofrece la mejor cantidad de vistas de cámara en su clase, con hasta 18 vistas disponibles del vehículo que ayudan a mejorar la percepción de los alrededores. -Dispositivos todoterreno que muestran las funciones del vehículo y estado del terreno por medio de las pantallas de info-entretenimiento e información para el conductor. Algunos ejemplos incluyen el torque de salida, activación de bloqueo de diferencial, ángulos de inclinación y balanceo (incluye valores máximos), un medidor de desviación (con valores máximos), ciclo de fricción, vectorización de torque y más. -Sistema de tracción e4WD de tres motores que ofrecerá el equivalente a los 1.000 hp (1.014 cv) y 11.500 libras-pie (15.592 Nm) de toque estimados por GM. -Una tecnología pionera en la industria cambia mecánicamente las baterías de corriente alterna a corriente continua durante la carga, lo que permite a la Hummer EV que sea compatible con los cargadores de 350 kW DC más rápidos, y así obtener casi 160 km de autonomía en 10 minutos de carga 6. -Sistema de propulsión por batería Ultium de apilado doble de 24 módulos que ofrecerá una excelente autonomía y potencia a los tres motores. -Autonomía 7 de manejo de más de 563 km estimado por GM con carga completa, basado en pruebas preliminares.
GM intenta revivir una demanda contra Fiat Chrysler

En noviembre de 2019, General Motors presentó una denuncia contra Fiat Chrysler Automobiles bajo las sospechas que esta última empresa había sobornado a un ex delegado sindical para perjudicar las negociaciones salariales que el gremio mantenía con la compañía, y perjudicarla financieramente. Esta demanda fue rechazada por el juez el pasado 8 de Julio. Según lo publicado por la periodista especializada en la industria automotriz Joann Muller, en el portal AXIOS hace un par de días, GM ha estado tratando de revivir la demanda contra FCA, la cual en su momento elevaba una denuncia contra un ex delegado sindical que ocupaba una posición en el directorio de GM, acusándolo de haber recibido sobornos de parte de FCA y de haber actuado como agente doble entre los dos gigantes automotrices. Esta batalla legal (que comenzó hace unos 10 meses atrás) se ha dado en medio de los cambios trascendentales en la industria automotriz global, los cuales “amenazan con convertir a ambos litigantes en dinosaurios si no son lo suficientemente ágiles como para girar hacia un futuro donde el transporte es un servicio, los autos funcionan con electrones y un robot maneja la conducción”, expuso la periodista en su columna. Lo que GM sostuvo es que el ex director ejecutivo de FCA, Sergio Marchionne, fallecido en 2018, habría participado de una conspiración de carácter cuasi mafioso (incluidos sobornos), la cual corrompió las negociaciones laborales con la UAW (United Auto Workers el gremio que nuclea a los obreros de las automotrices) durante más de una década, con el objetivo (dice la columnista) “de debilitar financieramente a GM y forzarlo a una fusión global que había rechazado dos veces, en 2008 y nuevamente en 2015”. A principios de la semana pasada GM pidió al juez federal del caso que restableciera la demanda sobre FCA, argumentando que “poseía nueva información sobre las tácticas que FCA utilizó para obtener una ventaja sustancial en costos laborales” en detrimento de GM. En la nueva presentación GM sostuvo que el supuesto plan “es mucho más amplio y profundo de lo que se sospechaba o revelaba anteriormente, incluyendo la afirmación de que un alto funcionario de la UAW, que formaba parte de la junta directiva de GM como representante del fondo de beneficios de salud para jubilados del sindicato, era en realidad un «topo» a quien FCA le pagaba para brindarles información sobre la estrategia comercial de GM. Según lo publicado en AXIOS “GM afirma que sus investigadores descubrieron evidencia de la existencia de cuentas bancarias en Suiza, las Islas Caimán y otros países que estarían vinculadas a altos funcionarios del UAW y al exjefe de relaciones laborales de Fiat Chrysler”. El informe citado indica además “que los funcionarios de FCA hicieron notar en privado que todo esto era una campaña de GM para interrumpir la fusión de FCA con el grupo PSA”, fusión en pleno proceso bajo el nuevo nombre de STELLANTIS. Mientras tanto, el lunes FCA emitió un comunicado en el cual rechaza el intento de GM de reactivar la demanda en el cual expresa que «la queja propuesta por GM -(al rechazo emitido por el Juez a la presentación realizada en Noviembre de 2019)- se lee como un guion de una película de espías de tercera categoría, llena de acusaciones absurdas… como que FCA pagó no uno, sino dos, topos para infiltrarse en GM y canalizar información privilegiada a (FCA), usar dinero escondido en una amplia red de cuentas bancarias secretas en el extranjero… Nada de eso es cierto”. El comunicado concluyó asegurando “que GM haya extendido sus ataques a funcionarios y empleados individuales de la FCA, haciendo acusaciones descabelladas en su contra sin una pizca de apoyo fáctico, es despreciable”