Bosch: Movilidad redituable

El proveedor alemán apunta a un crecimiento del negocio de electromovilidad de un 10% este año, con la perspectiva de alcanzar su objetivo de ventas de 6.000 millones de euros en 2026. Con la mira en la movilidad más segura y sustentable, Bosch revalida su posición a la vanguardia de la electromovilidad. Ninguna otra empresa puede igualar la tecnología que el proveedor alemán ofrece para el vehículo definido por software en todos los ámbitos, desde las computadoras centrales para hasta las soluciones en la nube y los semiconductores. En rigor, Bosch se beneficia de su fuerza no sólo en el software automotriz, sino también en el hardware necesario para ello, y ya está registrando un fuerte crecimiento en las computadoras para vehículos. La empresa espera ventas por 3.000 millones de euros en 2026 sólo de computadoras para la asistencia al conductor y el infoentretenimiento en una progresión del negocio positiva, a pesar de que el entorno sigue siendo volátil y difícil. En el sector de la movilidad, se espera que las ventas crezcan un sólido 10% en 2023. “Bosch conoce de software y lo utiliza para dar forma al futuro de la movilidad. Nuestra tecnología hará realidad el vehículo definido por software y ayudará a ponerlo en circulación”, se comprometió Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch, en la feria internacional IAA Mobility 2023 en Munich. Negocio sobre ruedas “En el futuro de la movilidad definida por software, no sólo será decisivo el hardware, sino también la interacción de software de diversas fuentes”, continuó Hartung. Bosch se está posicionando más que nunca como una empresa de software para la movilidad y, al mismo tiempo, sigue desarrollando su experiencia en hardware. Como parte de este esfuerzo, la empresa está reorganizando su sector de negocio Mobility a partir del 1 de enero de 2024. De este modo se reforzará la colaboración entre las divisiones. Bosch emplea a 38.000 desarrolladores de software sólo en sus operaciones de movilidad – más que cualquier otra empresa en la industria automotriz. Experiencia personalizada Los vehículos definidos por software requieren una nueva arquitectura electrónica y de TI centralizada. Bosch es una de las pocas empresas que está desarrollando esta arquitectura y que sabe cómo controlar la interacción entre la electrónica del automóvil y la nube. La empresa ofrece software agnóstico de hardware que funciona con chips de diferentes fabricantes. Uno de los resultados es un middleware especial para sistemas de asistencia al conductor y conducción automatizada, que también ayuda a desacoplar software y hardware. Los vehículos en los que el software es el punto de partida del diseño y el desarrollo pueden ofrecer a los conductores una experiencia de manejo digital personalizada. Las nuevas funciones en áreas como la asistencia al conductor pueden añadirse al coche de forma inalámbrica mediante actualizaciones de software. “Nos hemos acostumbrado a las actualizaciones constantes en nuestros dispositivos. Los autos también deberían poder recibir nuevas funciones en cualquier momento, independientemente de las actualizaciones o cambios de modelo. Con las soluciones de Bosch para el software del automóvil, los vehículos serán capaces de más”, dijo Markus Heyn, miembro de la junta directiva y presidente del sector de negocio Mobility. “Porque el software es la clave para seguir aumentando el confort y la sostenibilidad”, justificó. En los vehículos eléctricos, por ejemplo, el software facilita la energía conectada y la gestión térmica, reduciendo así el tiempo de carga de la batería hasta en un 20%. Pum para arriba El negocio de la electromovilidad evoluciona favorablemente para Bosch. La empresa está en camino de alcanzar ventas por 6.000 millones de euros en 2026. Ya el año pasado, Bosch pudo aumentar su producción de componentes para vehículos eléctricos en un 50%. En 2023, sólo la producción de motores eléctricos se duplicará. El software de Bosch también desempeña un papel importante en el sector de la electromovilidad, por ejemplo, en los sistemas automatizados de reciclaje de baterías. El software no sólo es capaz de identificar el origen y el estado de las baterías, sino que, al guiar a los usuarios a través de los pasos del proceso, también permite un desmontaje rápido y seguro de los paquetes de baterías. Mayor seguridad al volante Aunque la ingeniería de hardware y de software están cada vez más separadas, también se benefician mutuamente. Esto es especialmente evidente en los modernos sistemas de protección contra accidentes, como la nueva generación ESP. La innovación clave aquí es un nuevo concepto de control: Vehicle Dynamics Control 2.0. Este software puede intervenir no sólo en el sistema de frenado, sino también en powertrain eléctrico y la dirección eléctrica. Esto significa menos contravolante y distancias de frenado más cortas, y por tanto mayor seguridad para los conductores. La principal ventaja para los fabricantes de automóviles es que el nuevo sistema de control puede integrarse en la computadora central del vehículo o en la unidad de control del ESP, y en el futuro estará disponible como un paquete de software independiente. Formará parte de la gestión del movimiento del vehículo, una solución de software que coordina todos los aspectos del movimiento del vehículo mediante el control centralizado de los frenos, la dirección, powertrain y el chasis. Cambios en la cadena de valor No es sólo la conducción lo que cambiará el software de Bosch, sino también la forma en que se fabrican los vehículos. Por ejemplo, la empresa asegura las cadenas de suministro de automóviles con la ayuda de una solución de seguimiento y localización. Al registrar la posición y el estado de los despachos de transporte en tiempo real, esta solución proporciona un seguimiento transparente y seguro. El software Nexeed de Industria 4.0 ayuda a reducir significativamente las tasas de desecho en las fábricas de células de baterías desde su nivel actual del 10 al 15 por ciento. Además, Bosch puede utilizar la inteligencia artificial (IA) para detectar anomalías y errores en la producción de automóviles en una fase temprana, reduciendo así los costos de fabricación. Bosch
Taos: Más chiches

El exitoso SUV de Volkswagen presenta grandes actualizaciones e incorpora más tecnología en su equipamiento para la versión MY23. Volkswagen Argentina anunció una actualización de equipamiento para el icónico modelo que revolucionó el segmento de los SUV, el Taos. En esta oportunidad, se suman varios ítems que potencian las características del modelo y lo hacen aún más competitivo. El Volkswagen Taos MY23 se renueva y aporta a su equipamiento de serie más tecnología y funcionalidades a bordo. La primera novedad es la incorporación del paquete “Touch” que incluye un volante multifunción táctil capacitivo, únicamente para la versión Highline, junto con un nuevo climatizador “Climatronic” de 2 zonas también capacitivo. Por otro lado, también incorpora una entrada USB C adicional en la plaza trasera. Estas novedades hacen que, desde la versión Comfortline, se ofrezca más sofisticación y comodidad a nuestros clientes. Otras de las novedades que se incorporan como ítems de seguridad y confort son el asistente de mantenimiento de carril (Lane Assist) y el estacionamiento autónomo (Park Assist), ambos también exclusivos para la versión Highline. A través del sistema de Estacionamiento Autónomo (Park Asssit), el vehículo tiene la capacidad de analizar el espacio seleccionado por el conductor y ejecutar de forma autónoma la maniobra de estacionamiento. Finalmente dentro de la versión Highline MY23, se ofrecerá el nuevo “paquete Bi Tono”. Este será exclusivo en color blanco, y contemplará el techo y los espejos retrovisores pintado en negro brillante. Lanzado al mercado argentino en junio de 2021, el Taos es fabricado en la plata de General Pacheco y fue la última incorporación de la familia SUVW, junto con T-Cross y Nivus, vehículos protagonistas de sus segmentos.
Nuevo C5 Aircross: Alto confort

Stellantis lanzó a la venta el restyling del SUV compacto de Citroën, una referencia en términos de practicidad y experiencia a bordo. Con más de 325.000 ventas globales, el Nuevo C5 Aircross ha sabido distinguirse en el competitivo segmento de los SUV compactos gracias a su espacio a bordo, su modularidad y, sobre todo, un confort sin igual en su segmento. El cambio de expresión y la voluntad de dar un salto en cuanto a calidad percibida y elegancia, especialmente expresada en el frontal, son las características que definen a la actualización del modelo. Para la marca, se vuelve más “aspiracional” y atraerá a los clientes que buscan un carácter más distintivo. Visualmente más ancho e imponente, el Nuevo C5 Aircross introduce un nuevo lenguaje formal en el que las líneas redondeadas ceden su puesto a otras más estructuradas. Típica de la nueva identidad de Citroën, la firma luminosa de LED en “V”, recibe un efecto 3D mediante las “teclas de piano”. Estos faros de día crean un aspecto tecnológico y de gran profundidad. Al mismo tiempo, los faros LED Vision son ahora más discretos gracias a un tratamiento oscurecido lo que permite amplificar la continuidad visual con la parrilla negra brillante y reforzar así la percepción de robustez. Bajo la parrilla, el nuevo diseño de la zona de entrada de aire da mayor anchura visual al frontal del Nuevo C5 Aircross y le proporciona una imagen más imponente sobre la ruta. Mejora de seguridad El Nuevo C5 Aircross ofrece un amplio abanico de tecnologías de última generación para mejorar el confort y la seguridad de sus ocupantes en el uso cotidiano. El conductor del C5 Aircross dispone de hasta 14 ayudas a la conducción diferentes, referencia en el segmento de los SUV compactos. Entre ellas, el sistema de Alerta Activa de Cambio de Carril, el freno automático de seguridad activo, Sistema de vigilancia del ángulo muerto, Reconocimiento de señales de velocidades máximas. Por otro lado, el modelo incorpora un sistema que permite la apertura y cierre del portón trasero sin tener que usar las manos. Una solución práctica, moderna y segura que permite la apertura y cierre del baúl en forma motorizada sin contacto físico con el vehículo. Nueva pantalla El Nuevo C5 Aircross se dota de una nueva pantalla táctil HD de 10’’ que parece flotar sobre la plancha de abordo y sumerge al conductor y acompañantes en un habitáculo más moderno. Esta nueva pantalla, más grande, mejora la ergonomía ofreciendo mandos del climatizador de acceso directo en una posición más elevada que permite mantener la vista en el camino. Las salidas de la climatización se sitúan ahora por debajo de la pantalla y son más modernos gracias a un nuevo diseño más horizontal y rectilíneo. De manera complementaria, el cuadro de instrumentos digital de 12,3”, totalmente personalizable, permite tener a la vista todas las informaciones de conducción esenciales para el conductor según su elección: indicaciones del navegador, información sobre las ayudas a la conducción activas… evitando así que el conductor tenga que desviar su mirada de la ruta y permitiendo una conducción más segura. Por último, la consola central, alta y ancha, se moderniza con un revestimiento de tejido efecto cuero negro decorado con un perfil cromado que pone de relieve y un planteamiento más ergonómico de los mandos: un nuevo, elegante y tecnológico selector de velocidades e-Toggle, un nuevo selector de modos de conducción que incorpora la función Grip Control. La consola central incluye un gran espacio portaobjetos que reagrupa toda la zona de conectividad con 2 puertos USB y un cargador inalámbrico.
Orden y aventura

La mutua dependencia entre lo individual y lo grupal contempla el compromiso y las responsabilidades de cada uno de los componentes de una organización, lo que habilita resultados que serían imposibles sin una colaboración solidaria de todas las partes involucradas. La realidad dentro de las organizaciones nos llena de ejemplos de grupos con pretensiones de equipo que no son más que entornos de personas agrupadas bajo un objetivo común. En rigor, un grupo no conforma en la práctica un equipo. Esto es una condición necesaria pero no suficiente para que ello ocurra. Como en la extraordinaria progresión de la Scaloneta en el Mundial de Qatar 2022, existen ciertas características distintivas de un equipo que, cuando están presentes, generan resultados extraordinarios, superadores de lo que cada uno de esos individuos podrían lograr por sí solos: -Hay un sentido que convoca e inspira, algo que nos lleva a luchar para superarnos. -Hay una mística: una suma de códigos comunes, léxicos propios, eventos que nos unen, espacios que nos congregan. -Hay un objetivo común: algo que solos no podemos lograr y que sólo juntos podremos superar. -Hay una comunicación abierta: nos permite sortear posibles problemas, acercar posiciones, empatizar con los otros, escuchar opiniones diferentes a las propias. -Hay un liderazgo: puede ser un líder o bien un espacio que ocupa uno u otro según la situación, pero siempre hay alguien que marca la cancha, fija el rumbo y marca pautas desde una secuencia planificada de trabajo. Aquel capaz de transformar personas ordinarias en logros extraordinarios. En condiciones de hacer un diagnóstico eficaz sobre la naturaleza de los problemas y la convocatoria adecuada de quienes pueden resolverlos. -Hay ceremonias compartidas, con espacios comunes, liturgias y respecto mutuo. -Hay éxitos grupales y responsabilidades individuales asumidas: los logros son del equipo así como también cada uno asume su espacio de responsabilidad y compromiso. Las partes y el todo Alguien con visión puede transformar a un simple grupo de personas en un equipo espectacular. Desde luego, los resultados acompañan y legitiman cualquier campaña, pero detrás del éxito de un equipo se encuentran muchas acciones visibles y tantas otras que no se cotejan en forma directa. ¿Qué debemos hacer para lograr esto en nuestras empresas? Sólo mencionaremos las tres más importantes: -En primer lugar debemos entender que la mística de un equipo se logra con tiempo. Nada se genera de la noche a la mañana. -El segundo componente, fundamental para los líderes, es la confianza. No sólo entre los miembros del equipo con su guía sino también entre los participantes entre sí. La confianza se construye en mucho tiempo y puede destruirse en minutos. -Por último, el tesón y el convencimiento son las herramientas necesarias para que obtengamos los logros y que no nos desmotivemos frente a los primeros obstáculos. El juego de las diferencias Pueden existir algunas distinciones semánticas entre grupo y equipo y por eso conviene consensuar un entendimiento. En nuestro imaginario pensamos en grupo cuando se trata de una asociación temporal de personas que pueden compartir momentos u objetivos comunes. El equipo, en cambio, remite a grupos de individuos que persiguen objetivos comunes con un horizonte temporal más prolongado. Las empresas que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía obtienen resultados beneficiosos. La empresa gana en productividad y la gente mejora sus relaciones sociales y por ende la calidad de vida en el lugar y en el momento de trabajo. En los equipos de trabajo se elaboran unas reglas que se deben respetar por todos los miembros del grupo. Existen reglas formales, puestas por la organización y otras informales, no escritas, instaladas por el grupo en sí mismo. Ambas son importantes. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en un grupo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los miembros individuales. La fuerza que integra al grupo y su cohesión se expresa en la solidaridad y en el sentido de pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanto más cohesión exista, más probable es que el grupo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes. El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado. Las condiciones -Para la formación de buenos equipos, debe haber intereses comunes que generen la necesidad y el interés de agruparse -Debe existir solidaridad de todos (en mayor o en menor medida) que permitan solucionar eventuales problemas. -La voluntad de compartir es un elemento clave. Esto hace que un equipo sea más que la suma de las partes, por la multiplicidad de ideas, experiencias y maneras de encarar los desafíos. -Estas condiciones se dan de manera natural, muchas veces no sabemos por qué un grupo o equipo funciona mejor que otro. Pero si analizamos más las características nos daremos cuenta que hay elementos comunes que los distinguen. ¿Qué es lo que hace que los grupos se conviertan en equipos exitosos y que funcionen como tales? Por lo pronto, un norte común. Esto es el rol más importante del líder, transmitir la visión al grupo, mostrar el horizonte, movilizar a la acción, cohesionar a todos en pos de algo superador. Tips para tener en cuenta al momento de seleccionar a alguien para nuestro equipo: Flexibilidad. Para adaptarse a las condiciones nuevas que le ofrecen y al grupo al que pasará a formar parte Cualidades técnicas. El talento individual para desempeñarse en el rol que le compete. Capacidad de aprendizaje. Para incorporar aquellos atributos que le falta. Generosidad para compartir conocimiento y experiencias. Para enseñar aquello bueno que trae de experiencias anteriores. Ganas de superación. Esta condición promueve el crecimiento hacia el grupo en su totalidad y a todos sus integrantes. Confiabilidad. Que inspire la confianza suficiente como para ser uno más del equipo. Alineación
Cambiar para crecer

Las transformaciones en las organizaciones impulsan una dinámica permanente de mejora en vínculo con los nuevos desafíos que impone el mercado. Esa evolución abarca todos los procesos, decisiones, estrategias, recursos y hasta la propia visión empresarial. Que la condición de ser de las empresas sea el cambio es una realidad propia de tiempos competitivos y ese estado de inquietud conforma una dinámica permanente de mejora, independientemente del tamaño o actividad de la organización. Aquella empresa que no evolucione en sintonía con los mercados no podrá sobrevivir, lo que desde la teoría de los sistemas se conoce como fenómeno de entropía. La cuestión va más allá cuando se trata de un cambio planeado o que deriva de una típica “crisis de crecimiento”, donde se deben construir las bases de una “nueva” organización que sustenten su futuro. Generalmente, un cambio de este tipo abarca todas las actividades esenciales, como los procesos, decisiones, estrategias, recursos, costumbres, y hasta la propia visión empresarial. Desconexión sideral Ahora bien, ¿qué ocurre si esa visión empresaria no coincide con la nueva realidad de la organización, la que a su vez responde a una nueva realidad del mercado? En primer lugar, el cambio tiende a ser extenso, extenuante para todos los involucrados, costoso, y motivo de presiones y conflictos del empresario consigo mismo y con su entorno familiar directo. El empresario, entonces, tiene la obligación de ir por delante del cambio, previendo posibles situaciones y actuando con el timón firme hacia un rumbo definido. Si no existe ese “rumbo”, mal podrá conducirse la nave a ningún puerto “conveniente”, quedando todo supeditado a los designios de la suerte. Ir por delante del cambio obliga a pensar, a actuar con más razones que impulsos, y con más conveniencias que presiones. Esto no significa que algunos aspectos no se puedan replantear o modificar incluso sobre la marcha, sino que significa que esos replanteos o modificaciones deben hacerse con la razón, dejando definitivamente fuera los impulsos y presiones externas que llevarían al cambio mismo, y a la organización toda, hacia un inexorable camino de fracaso. Cambio personal Todo cambio organizacional entonces, precisa de un cambio personal del empresario. Atrás seguramente quedarán añejas costumbres (a veces heredadas), modos de pensar, de resolver, y de trabajar. Cuando una empresa crece, el empresario indefectiblemente debe dejar de hacer tareas operativas, delegándolas y controlándolas adecuadamente, y se debe dedicar a “pensar el negocio”. La experiencia indica que, en todo cambio en una Pyme, lo anterior constituye la parte más difícil de asumir por el empresario. Es como que se tiene la sensación de que si no se está haciendo una tarea operativa no se está trabajando, como si trabajar pensando o sentado en un escritorio no fuera trabajar. La diferencia es clara, ya que si analizamos el valor que se genera con una buena decisión bien pensada es infinitamente superior a lo que cuesta un empleado que realice la tarea operativa que se debe delegar. Otra cuestión que surge a la hora de delegar es: “nadie lo hace como yo”. Definitivamente un mito que hay que desterrar y que actúa como limitante absoluta de cualquier posibilidad de delegación de tareas operativas. Si realmente fuera así, no existirían las grandes empresas O existirían solamente empresas unipersonales. Delegar es un arte en sí mismo, ya que requiere de una selección adecuada de personas y de los controles a realizar, pero es estrictamente necesario en la medida que la empresa crece y cambia. En definitiva, un cambio empresarial sin un cambio personal del empresario no es posible, y mucho menos si dicho cambio lleva hacia un crecimiento de las operaciones realizadas por la empresa. Un problema común La resistencia al cambio, reza la melodía, es parte del cambio mismo. Se podría decir que este principio es aplicable a todos los órdenes de la vida, y por ende, con más razón a las organizaciones, donde son tantas las personas, intereses y voluntades en juego a partir de cada propuesta de metamorfosis. Por otro lado se podría inferir que la resistencia al cambio es una reacción lógica de las personas, tan esperable como posible de manejar. Cuando se aborda la realidad de cada empresa se llega a un diagnóstico claro: “el cambio es siempre necesario”, más allá de la situación competitiva y financiera de la empresa. Este es un fenómeno de nuestros tiempos tan efímeros e inestables, donde la tecnología, los conocimientos y los mercados evolucionan con una dinámica muy difícil de predecir. A la vez es claro que, si bien el cambio es siempre necesario, la “intensidad”, “profundidad” y los “tiempos” del cambio dependerán de la situación particular de la empresa y su relación con el mercado en el que actúe. Ahora bien, existen tres niveles de resistencia al cambio: estratégico, táctico y operativo.-Estratégico: tiene que ver con la resistencia que presentan los propios socios y directores, y el entorno familiar directo de los dueños. Si no se supera y no se logra obtener convencimiento, compromiso y apoyo de este grupo de interés, no se debe encarar el cambio, ya que lo más probable es que la transformación propuesta quede a mitad de camino y tal vez con consecuencias o resultados no deseados que hasta pueden empeorar la situación actual.-Táctico: tiene que ver con la resistencia que presentan las personas clave de la organización, tanto sea en puestos de mando como en puestos muy específicos o difíciles de reemplazar. Este segundo grupo de interés es por demás complejo aunque, a diferencia del anterior, no es determinante a la hora de evaluar si el cambio es factible o no. Aquí lo conveniente es lograr el convencimiento, compromiso y apoyo a través de políticas claras de comunicación e incluso de participación activa en el diseño y la implementación del cambio. A veces una actitud directiva muy firme y decidida al inicio del proceso sirve como “punta de lanza” para vencer la resistencia de este grupo. -Operativo: es el que deriva de las personas con menos poder e influencia en
Eurotaller Argentina dijo Presente en Automechanika Buenos Aires 2022

Más de 50 talleristas, miembros de la red líder en talleres mecánicos multimarca de Argentina, visitaron la prestigiosa Exposición Internacional líder de servicios para la industria automotriz. La red hoy cuenta con más de 60 talleres distribuidos en diferentes zonas estratégicas del país y sigue en constante desarrollo. Existía la necesidad de encontrarnos todos en un mismo lugar, y así fue que compartimos Juntos dos días en Buenos Aires, en torno a la feria Automechanika. La #ExperienciaEurotaller nos permitió continuar con la premisa de robustecer nuestra red, que todos los miembros puedan conocerse personalmente, fraternizar, compartir experiencias y conocimientos. Se generó una sinergia única, una comunión increíble entre todos los talleristas y el equipo Eurotaller que fortaleció el sentido de pertenencia. Pudimos interactuar, interiorizarnos sobre el día a día de su trabajo y las diferentes realidades que existen en los distintos puntos de Argentina. Llegaron de lugares muy distantes y diferentes provincias del país Se organizó un cronograma, donde los miembros pudieron visitar a todos los proveedores homologados de la red presentes en la exposición, les brindaron una cálida recepción, con charlas técnicas y comerciales que fueron muy fructíferas para todos los participantes. Cada proveedor recibió al grupo en su stand, como así también se organizaron cenas grupales. Por otro lado, tuvimos la oportunidad de realizar una visita a las instalaciones del fabricante de Juntas Meyro, marca proveedora de la red, que permitió a los talleres conocer todo el proceso de fabricación de sus productos y su proceso de calidad, para seguir ofreciendo confianza a sus clientes. Esta experiencia es una muestra más de que Eurotaller es la mejor alternativa para elevar el nivel de servicio de talleres independientes, con base en las buenas prácticas, la capacitación permanente, el respaldo de marcas líderes y una atención diferencial basada en la confianza. Te invitamos a conocer más sobre la red de talleres multimarca más federal de Argentina a través de nuestras redes sociales o bien ingresando en www.eurotaller.com.ar
Apuesta a la evolución digital

General Motors celebró el primer año de su alianza con la plataforma Mercado Libre, en línea con su estrategia global de innovación que lleva adelante la marca con sus clientes. En el marco de la Convención Anual de Postventa Chevrolet, General Motors celebró junto a su Red oficial de Concesionarios y Distribuidores el primer año de su alianza con Mercado Libre en línea con su estrategia global de innovación y digitalización que lleva adelante la marca con sus clientes. A través de la Tienda Oficial de Repuestos y Accesorios, lanzada en octubre de 2021, la compañía reforzó la estrategia de promover la evolución digital trabajando en forma conjunta con la Red de Concesionarios Oficiales. La Tienda Oficial es una herramienta 100% digital que ofrece a los clientes la experiencia de compra de productos originales donde cada usuario puede acceder a repuestos y accesorios desde cualquier lugar en forma cómoda y segura. “Junto con Mercado Libre venimos trabajando hace un año en esta alianza que nos permite brindar el más amplio catálogo de repuestos y accesorios originales cumpliendo con la más alta calidad de atención y servicio postventa de una manera fácil y cómoda para nuestros clientes”, destacó Felix Madeis, Director de Postventa de General Motors Sudamérica. “Estamos orgullosos de poder acompañar a General Motors en esta oportunidad con su Convención de Postventa, y apostar al desarrollo de propuestas estratégicas que contribuyan al impulso del sector automotriz” aseguró, por su parte, Carolina Gotter, Senior Manager Regional de Ventas de Mercado Libre.
Consejos de Neumen Performance Center para el cuidado de la batería del auto

La batería es una pieza fundamental de todos los automotores. Básicamente, es un acumulador que se encarga de proporcionar la energía eléctrica que necesita el motor para arrancary elsistema eléctrico general del vehículo para funcionar. Quién no se ha quedado alguna vez a mitad de camino porque la batería estaba descargada? Para evitar este tipo de situaciones desafortunadas en todos los Neumen Performance Center se realizan chequeos gratuitos de las mismas a través de un dispositivo de última generación que indica su estado. Lo que hay que tener en cuenta es que en condiciones normales la batería puede llegar a durar alrededor de 3 años promedio aunque, dependiendo el tipo de conducción y utilización del vehículo, en algunos casos, puede prolongarse hasta los 4 años ofreciendo un excelente rendimiento. Por lo cual, el mantenimiento periódico de la misma resulta fundamental para prolongar su vida útil. Antes de encender el auto, es aconsejable asegurarse de que esté todo apagado: luces, radio, aire acondicionado y demás componentes que empleen energía eléctrica. De esa manera, la batería tendrá que hacer menos esfuerzo al momento del arranque. Otro dato interesante es que se recomienda no dejar el auto a la intemperie durante muchas horas. Las temperaturas inferiores a 5 ºC o superiores a 35 ºC disminuyen notablemente la vida útil de la batería. Trayectos cortos periódicos también acortan su vida útil. Si se deja el vehículo detenido durante largos períodos de tiempo, la batería tenderá a descargarse por completo. Algunos de los indicadores que demuestran que la batería está fallando: se enciende la luz de advertencia en el tablero de instrumentos del auto, el motor arranca lento, los dispositivos electrónicos funcionan mal, la batería está hinchada y tiene mal olor. Para más información sobre el tema de las baterías visite la página web de Neumen Performance Center: http://www.autoneumen.com ó en sus redes: Instagram: @neumen_oficial Facebook.com: NeumenOficialTwitter.com: NeumenOficial
Por primera vez el sector competición estará en Automechanika Buenos Aires

Este año en Automechanika Buenos Aires 2022, el sector de competición contará con una isla exclusiva de exhibición en la que participarán empresas de la Cámara de Fabricantes de Autopartes para Autos de Competición (CAFAEC). La exposición internacional líder en Argentina de servicios para la industria automotriz se realizará del martes 11 al viernes 14 de octubre del 2022, en La Rural Predio Ferial. Argentina se ubica en 4° lugar en la fabricación de productos y servicios destinados a la competición deportiva automovilística, motociclística, y del deporte motor en general sobre ruedas, detrás de Estados Unidos, Alemania e Inglaterra. Es por esto que, por primera vez, el sector dirá presentes en Automechanika Buenos Aires y se presentarán en conjunto. Tendrán un espacio exclusivo donde diferentes empresas miembros de la Cámara de Fabricantes de Autopartes para Autos de Competición (CAFAEC), exhibirán sus novedades. En la isla de competición estarán presentes 12 empresas que exhibirán sus productos: Technology Research SA, Auto-Movil SRL, C-Force SA, Conforma SRL, Pozzi Jose Luis SA, Grupo Comat SRL, Motor Parts SA, Barpran SRL, Rm Competicion, Piumetto Embragues SRL, NUBO SRL, Cajas Graf SA. Al respecto, el Gerente de Proyecto de Automechanika Buenos Aires, Fabián Natalini, expresó: “Esta isla de competición es una novedad para la exposición, es un placer contar con la participación de CAFAEC. Automechanika Buenos Aires 2022 es el escenario ideal para transmitir numerosos conocimientos y experiencias, las cuales son muy necesarias al estar en un mundo en constante transformación, en especial luego de cuatro años desde la última edición”. CAFAEC realiza acciones tendientes a lograr la promoción de las distintas especialidades industriales dedicadas a autopartes de competición y promueve la investigación y desarrollo tecnológico, facilitando el acceso a la información disponible. Además, fomenta la producción de todas las especialidades: partes de motor, chasis, frenos, embragues, amortiguadores, escapes, portamazas, comunicación, diseño, materiales, indumentaria, transmisión, medición, electrónica, resortes, cables, radiadores, etc. Automechanika Buenos Aires 2022 es organizada por Messe Frankfurt Argentina con el apoyo de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). Se realizará del martes 11 al viernes 14 de octubre del 2022 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, el punto de reencuentro de toda la oferta y demanda de la industria automotriz. Esta edición contará con la participación de empresas nacionales de toda la cadena de valor. Además, contará con pabellones de Alemania, Brasil y Turquía, y la participación de empresas de Chile, Rumania, Ecuador, Estados Unidos, entre otros. Evento exclusivo para profesionales y empresarios del sector. Con invitación: sin cargo Para acreditarse debe presentar su documento de identidad. No se permitirá el ingreso a menores de 16 años incluso acompañados por un adulto. Más información: www.automechanika.com.ar
Seducción francesa

La marca Peugeot presenta novedades en el diseño del SUV 2008 de cara al 2023 mientras mantiene la vigencia de un estilo basado en el placer de la conducción. El Nuevo SUV Peugeot 2008 irrumpe con novedades en su diseño, entre ellas diferentes detalles de nuevos colores, como el “Gris Artense” de la carrocería, y una opción bitono por primera vez. Además, nuevos faros Led, nuevas llantas, entre otros. Con la seducción y el placer como punto de partida, el modelo sostiene equipamientos que los clientes anhelan como el techo panorámico y la central multimedia All-In-One compatible con Apple Car Play y Android Auto. Asimismo, mantiene la propuesta de conducción intuitiva, desde el puesto i-Cockpit, y se muestra polivalente, gracias al Grip Control que adapta el funcionamiento del vehículo a cada terreno. Todas sus versiones incorporan una nueva alternativa de color. A la paleta disponible se adiciona el “Gris Artense”, conformando un total de 5 colores disponibles junto al Gris Grafito, Blanco Nacré, Rojo Rubí y Negro Perla. A partir de este momento, también se ofrece una combinación bicolor con techo negro y todas las versiones reciben una importante actualización al incorporar una nueva máscara de bandeau trasero en color negro. La versión tope de gama de la familia 2008 denominada “Sport”, se caracteriza ahora por presentar las llantas 16’’, modelo Aquila, con un nuevo color negro. El exterior muestra una parrilla en cromo negro y los faros delanteros con una máscara negra, mientras que el perfil trasero exhibe ahora un nuevo emblema “THP”. Por su parte, el interior hace gala de unos asientos en cuero y tela, junto a diversos espacios ahora presentados en color Gris Grafito en tono oscuro en la plancha de abordo, los paneles de las puertas y también la consola central.