Aftermarket

ZF: Plan B

El tercero más grande del mundo por ventas anuales apunta a desarrollar mayor flexibilidad en sus fábricas ante la ralentización de los programas de vehículos eléctricos en la industria. ZF buscar readaptar sus instalaciones a fin de que su producción de piezas pueda reajustarse rápidamente de vehículos de combustión interna a vehículos eléctricos o híbridos. El anuncio realizado por el gigante tecnológico alemán de una inversión de 500 millones de dólares en su planta de transmisiones da cuenta de la estrategia de electrificación, mientras sus clientes fabricantes de equipos originales ralentizan sus propios planes para el mercado de vehículos eléctricos. Enfrentada repentinamente a una nueva era de incertidumbre a medida que los fabricantes de automóviles cambian sus planes, ZF pretende flexibilizar sus plantas de fabricación, capaces de cambiar fácil y rápidamente la producción entre piezas de vehículos con motor de combustión interna y componentes para vehículos eléctricos o híbridos. La planta Gray Court del Grupo ZF, ubicada cerca de Greenville, Carolina del Sur, pronto podría servir de modelo para el resto de la empresa, ya que se prepara para construir cientos de miles de transmisiones cada año para vehículos con motor de combustión interna, vehículos eléctricos e híbridos por igual, así como vehículos comerciales y de pasajeros. Desde su creación en 2010, la historia de Gray Court es una de crecimiento continuo a través de la introducción de tecnologías de alta calidad y muy avanzadas para la industria de la movilidad. “A medida que las industrias a las que servimos evolucionan, también lo hace ZF Gray Court, que está una vez más en el centro de la transformación de la movilidad”, explicó Stephan von Schuckmann, miembro de la Junta Directiva de ZF. “ZF Gray Court es nuestra principal planta de fabricación flexible de Norteamérica, que produce tecnologías para el presente y el futuro, tanto para vehículos de pasajeros como para vehículos comerciales. Este emplazamiento es el primero en el que reflejamos la transición que la industria y el mundo están llevando a cabo”. Nuevas líneas La nueva inversión de 500 millones de dólares apoyará varias nuevas líneas de productos en la planta e incluirá el lanzamiento en Norteamérica de su cuarta generación de transmisiones de ocho velocidades para híbridos enchufables. Esta transmisión se fabrica actualmente en Alemania y se utiliza en los modelos BMW Serie 7 y X5. La producción de estas transmisiones se acelerará hasta 2025 y se llevará a cabo paralelamente a la producción de transmisiones para otros tipos de vehículos. El nuevo gasto se suma a una inversión de 200 millones de dólares en la planta para empezar a producir la transmisión automática de ocho velocidades PowerLine de ZF para vehículos comerciales a finales del año pasado. La PowerLine, que se está fabricando para tres de los principales fabricantes de vehículos comerciales de Estados Unidos, tiene la flexibilidad de producirse en variantes híbridas suaves e híbridas enchufables. Jeff Rude, director de operaciones, sistemas de transmisión y soluciones para vehículos comerciales de ZF, dijo que la producción de PowerLine en la planta emplea nuevas tecnologías diseñadas para aumentar la flexibilidad, incluido el uso de vehículos guiados automatizados para mover los componentes por la línea en lugar de un sistema de cintas transportadoras, así como nuevas formas de realizar las pruebas. “Queríamos crear la solución más flexible posible”, afirmó. Este deseo se debe en parte a la incertidumbre sobre el ritmo de electrificación de los vehículos en todo el mundo, especialmente en Norteamérica, donde el crecimiento de las ventas de eléctricos se ha ralentizado. Los proveedores se apresuran a reaccionar cuando Ford, General Motors y otras empresas modifican sus calendarios de producción de vehículos eléctricos y anuncian retrasos. Estos cambios de calendario pueden resultar costosos para los proveedores que confían en la regularidad de los pedidos de piezas. Cambio de planes Ajustar los calendarios puede ser un difícil equilibrio para los proveedores, que intentan prepararse para un futuro electrificado sin que los agarre desprevenidos si ese futuro tarda en llegar más de lo que los fabricantes de automóviles pensaron en un principio. “Prácticamente todos los fabricantes de equipos originales tienen una cláusula que dice que las previsiones de volumen son sólo eso: no son vinculantes”, sostuvo al respecto Tom Manganello, copresidente del grupo de la industria automovilística del bufete de abogados Warner Norcross + Judd. La filosofía de fabricación flexible de Gray Court apunta a ayudar a mantener la agilidad del proveedor y servir de modelo para otros proyectos de plantas en el futuro. Como muchos otros proveedores, la transición a la producción de piezas para vehículos eléctricos ha sido difícil para ZF. En rigor, se rumoreaba en el mercado que la empresa estaba considerando el mes pasado recortar hasta 12.000 puestos de trabajo en Alemania para 2030 en medio de la transición a la electrificación. Un portavoz de ZF dijo que esos temores se basaban en “escenarios extremos” y “suposiciones anticuadas”. Proceso de regionalización La inversión en Carolina del Sur también se produce en un momento en el que el gobierno de Estados Unidos pone en marcha nuevos incentivos y normas para estimular una mayor producción local de vehículos y piezas, y en el que ZF intenta que sus cadenas de suministro sean más regionales. Debido a estas nuevas normas, von Schuckmann afirmó que el proveedor quiere aumentar al máximo el número de componentes procedentes de Norteamérica. Según la empresa, su objetivo es que el 80% de sus componentes procedan de la región. “Queremos asegurarnos de que no dependen de cadenas de suministro del otro lado del mundo”, comprometió el directivo.   ZF se jacta de su apuesta por un futuro sostenible y se ha fijado el objetivo de ser totalmente neutra para el clima en 2040. Esto incluye no sólo el funcionamiento interno y los resultados de la empresa, sino también el compromiso de contribuir a la sostenibilidad a largo plazo del ecosistema de la movilidad con configuraciones alternativas de la cadena cinemática. Para apoyar sus objetivos de sostenibilidad, en 2020 ZF anunció que dedicará esfuerzos

Proveedores al poder

La feria de tecnología más grande del mundo mostró una presencia cada vez más relevante de los gigantes tecnológicos globales de la movilidad. El CES 2024 volvió a demostrar que se encarama por encima de sus pares en el circuito tradicional de salones del automóvil, a pesar de la ausencia del Big Three de Detroit – General Motors, Ford y Chrysler- y que en esta edición contó con menos presentaciones de modelos que en años anteriores aunque los proveedores aprovecharon para copar la parada.  Las grandes noticias de los fabricantes de automóviles provinieron sobre todo de Asia. Honda presentó en sociedad una nueva línea de vehículos eléctricos que planea lanzar en Estados Unidos en 2026, mientras que la startup vietnamita VinFast sorprendió con su pick-up eléctrica de tamaño medio. A la par, Kia mostró una línea de eléctricos comerciales, mientras que Hyundai sacudió al avispero con sus planes para un servicio de taxi aéreo y su predilección por el hidrógeno. Como siempre, la industria apostó a estrenar las últimas innovaciones de una tecnología que pasó a ser el core de los vehículos. Los coches definidos por software aceleran todos los procesos y la inteligencia artificial está impulsando cambios en la arquitectura digital de las unidades y dan una idea de un futuro que asoma a la vuelta de la esquina. “Hay cosas que no van a aparecer en 2026 ó 2027”, admitió a Automotive News Nakul Duggal, responsable del negocio de automoción de Qualcomm. “Estamos hablando de 2024”, se relamió ante el portal especializado. La revolución del software Qualcomm es una de las empresas preparadas para aprovechar el boom del software de movilidad, con más de 350 millones de vehículos en todo el mundo que integran su Snapdragon Digital Chassis para gestionar desde la cabina del vehículo hasta las funciones de conducción automatizada. “Cuando esto se combina con una hoja de ruta de software actualizada, nos permite reunir muchas cosas diferentes”, afirmó Duggal. “El año pasado, los anuncios de los proveedores parecían más centrados en garantizar que las empresas estuvieran en posición de beneficiarse de la transición a los vehículos eléctricos”, escribió John Murphy, analista de Bank of America, en un informe de investigación tras la feria. “Por el contrario, este año las nuevas presentaciones se centraron en avances que mejorarán la calidad, el rendimiento y la autonomía”. Dicho de otro modo: el CES se centró anteriormente en establecer las pistas del futuro. Este año se trató más bien de que las empresas afinaran la trayectoria hacia esos vaticinios. Impulso al hidrógeno El potencial del hidrógeno como fuente de energía siempre permeó como una apuesta a futuro. Pero en el CES de este año ha encontrado un hogar como nunca antes en el desarrollo del presente.   Hyundai primerea en el impulso global del hidrógeno, con el despliegue de su marca comercial de hidrógeno HTWO y otros planes para utilizar la basura como materia prima en la producción de este combustible. La compañía coreana no está sola en la patriada. Bosch, Paccar, Nikola y Forvia también detallaron durante la feria sus avances relacionados con el hidrógeno. El uso de ese elemento en camiones y vehículos comerciales es cada vez más relevante en orden de que las limitaciones de la tecnología de baterías eléctricas parecen cada vez más evidentes. Hyundai, Toyota y BMW creen que el hidrógeno tendrá un papel medular en el mercado de los vehículos ligeros.

Eurotaller presente en el Primer Congreso Iberoamericano de Talleres

Los más de 50 miembros que tiene la red Eurotaller Argentina distribuidos a lo largo y ancho del país fueron invitados a participar de este importante evento. Con participantes  de eurotalleres de España, Portugal,  Brasil, América Central, Colombia, Ecuador y Argentina, Groupauto Internacional celebró el pasado sábado 16 de octubre el I Congreso de Redes de Talleres de Groupauto de toda Iberoamérica con un formato 100% virtual. Los miembros de la red Eurotaller Argentina distribuidos por todo el territorio argentino disfrutaron de esta novedosa jornada en la cual se dieron a conocer tanto las novedades del rubro y del mercado, como las nuevas tecnologías para talleres. Percibieron este diferencial único de estar en contacto con las últimas tendencias del mercado por pertenecer a la red líder en talleres mecánicos multimarca. Los invitados recibieron el mensaje de prestigiosos invitados como Holger Hellmich,  CEO  de Groupauto Internacional, de Fernando Pardo, fundador de la red de Eurotaller  y del desarrollador de redes Robert Stevens, entre otros invitados. Por último se desarrolló un coloquio entre los coordinadores generales de la red de diferentes regiones del mundo.El Gerente General de la red en Argentina, Rodrigo Custodio, participó junto a representantes de países iberoamericanos de una charla compartiendo experiencias e historias de talleres como  los modos de desarrollo de taller y tendencias del mercado de cada país. ”Fue una reunión muy constructiva que ha servido tanto para que nuestros talleres conozcan la magnitud de la Red en el mundo, como para conocernos e interactuar junto a otros coordinadores de diferentes puntos del mundo. Algo a destacar es que, a pesar de estar presentes en regiones tan diferentes, son muchos más los puntos en común que encontramos que las diferencias. La voluntad de mejorar, de crecer y seguir profesionalizando la Red día a día. El sacrificio y el esfuerzo es indistinto, sea el país que sea. Por último destaco el agradecimiento de nuestros miembros al participar en tan prestigioso evento y conocer tendencias mundiales de su rubro” Comentó Rodrigo Custodio. Podemos decir que la apuesta de la red líder en talleres mecánicos multimarca sigue vigente y que continúa brindando las herramientas más innovadoras del mercado en base a sus pilares: la formación, información, imagen y marketing.  Esto genera la ventaja competitiva para que cada miembro se adapte a un mercado en constante cambio.

La fusión Tenneco-Federal Mogul: Los caminos confluyen en DRiV

Una vez que se ponga en marcha, el nuevo grupo conformado se convertirá en uno de los mayores proveedores del mercado de repuestos multilínea y multimarca del mundo y en uno de los mayores proveedores mundiales de equipos originales. DRiV Incorporated es, finalmente, el nombre de la futura empresa originada en la fusión de Tenneco y Federal-Mogul, anunció la compañía en un comunicado. La firma cotizará en bolsa y será lanzará en el segundo semestre de este año, tras la separación de Tenneco Inc. en dos empresas independientes, según anunciaron los voceros de Tenneco en un comunicado oficial. Una vez que esté encaminada, DRiV se convertirá en uno de los mayores proveedores del mercado de repuestos multilínea y multimarca del mundo y en uno de los mayores proveedores mundiales de equipos originales (OE) de equipos de conducción y frenado para los clientes del mercado de repuestos, vehículos ligeros y vehículos comerciales. “Es un día histórico, ahora que podemos anunciar el nombre y la identidad de la futura empresa”, remarcó Brian Kesseler, Co-CEO de Tenneco y futuro presidente y CEO de DRiV. “DRiV – que tendrá sede en el área metropolitana de Chicago- será un nuevo negocio único, una start-up de más de 6.000 millones de dólares, construido a partir de las fortalezas combinadas de Tenneco, Federal-Mogul y Öhlins, centrado en la innovación, el rendimiento, el desarrollo de la marca y el servicio al cliente”, aseveró el directivo. “Nuestra escala global, nuestro prestigio de marcas de repuestos respetadas y duraderas y nuestra larga colaboración con los principales fabricantes de equipos originales del mundo nos dan una ventaja competitiva significativa. Estamos estratégicamente posicionados para capitalizar tendencias así como el crecimiento de la suspensión inteligente, nuevos modelos de movilidad y la evolución de la conducción autónoma”. El nombre de DRiV es emblemático de lo que la nueva empresa pretende: un líder global en el mercado de repuestos y en el negocio de equipos originales, impulsando avances que ayuden a los usuarios a sacar el máximo provecho de cada vehículo, cada viaje, cada carrera y cada viaje. El logo negro, rojo y plateado está conectado a una rica herencia de rendimiento. El diseño general es seguro con una forma circular que evoca un tacómetro, representando velocidad, fuerza, y empujando los límites. Las letras de estilo único que forman el nombre de la compañía son limpias, dinámicas y con una tendencia hacia el futuro. En el diseño del logotipo, el nombre de DRiV incorpora un carácter especial para la «i» que tiene múltiples significados. Puede leerse como una letra «i» que también representa integridad e innovación. “El nombre y el logotipo de DRiV son distintivos y se distinguen de la competencia tanto en el equipamiento original como en el mercado de repuestos”, justificó Scott Usitalo, director de marketing de la empresa. “Personifica la idea de que hay una fuerza motriz detrás de todo lo que está en movimiento. Nuestra misión es ser una fuerza motriz que mueva a las personas, ofreciéndoles experiencias de conducción mejoradas a través de marcas, productos y tecnologías diferenciadas. DRiV es un nombre activo que inspira energía y movimiento, e indica lo que pretendemos ofrecer a nuestros clientes: avances de conducción superiores”. Negocios de posventa El negocio de repuestos de DRiV, que se denominará Motorparts, desarrollará, fabricará y distribuirá una amplia gama de productos en el mercado mundial de posventa automotriz. Con la adquisición de Federal-Mogul en 2018, la empresa ha creado una cartera de marcas líder en el sector que la posiciona para convertirse en uno de los mayores proveedores mundiales de piezas para el mercado mundial de rrepuestos. Entre sus marcas estables y respetadas se encuentran FricRot, Monroe, Champion, Öhlins, MOOG, Walker, Fel-Pro, Wagner, Ferodo, Rancho, Thrush, National, Sealed Power, Axios y otras.   Equipo original El negocio de equipos originales, conocido como Ride Performance, es uno de los negocios del segmento de la suspensión más grandes del mundo, que desarrolla, fabrica y suministra a los principales fabricantes mundiales de equipos originales amortiguadores, materiales de rendimiento NVH y fricción de los frenos. Tras la adquisición de Federal-Mogul en octubre de 2018, se espera que la separación de Tenneco en dos empresas independientes que cotizan en bolsa esté completa en el segundo semestre de 2019. Después de la escisión, los negocios restantes de Tenneco se centrarán en la tecnología de sistemas de transmisión y conservarán el nombre de Tenneco.

Mercado de pases: MAHLE y Hella

El Grupo MAHLE anunció la intención de adquirir todas las acciones de Behr Hella, su joint venture con la autopartista alemana Hella, con el objetivo de distribuir los productos de esa compañía a través de su propia organización de posventa. MAHLE, uno de los veinte mayores proveedores y aliados de desarrollo de la industria automotriz global, pretende fortalecer aún más su posición en el mercado de productos de gestión térmica. Luego de un período de transición, el Grupo tiene la intención de asumir el negocio por sí solo desde el 1 de enero de 2020. Por lo pronto, MAHLE y Hella han acordado que MAHLE asumirá el 50 por ciento de Hella en la empresa conjunta Behr Hella Service, aunque no han trascendido los números de la operación. La transacción planificada aún está sujeta a la aprobación de las autoridades antimonopolio. “Behr Hella Service ha sido una empresa exitosa durante muchos años y es una combinación perfecta, tanto estratégica como tecnológicamente”, aclara Arnd Franz, miembro del Consejo de Administración del Grupo MAHLE y responsable de Ventas de Automoción e Ingeniería de Aplicaciones, así como para la unidad de negocios del mercado de accesorios. Desde su creación en 2005, la empresa conjunta Behr Hella Service GmbH se ha especializado en la comercialización y distribución de productos para refrigeración y aire acondicionado en el mercado de accesorios para automóviles. Con la adquisición completa de las actividades comerciales, MAHLE ofrecerá a mayoristas y talleres todo el espectro de productos de gestión térmica de una sola fuente en el futuro.

Sergio Marchionne: El hombre que revolucionó Fiat

La muerte de Sergio Marchionne agiganta la leyenda de su legado como presidente del grupo FCA. Desde ahora será recordado como el hombre que sacó a Chrysler de su estado de bancarrota en 2009 y en yunta con Fiat logró crear una automotriz moderna y decididamente global. «Desafortunadamente, lo que temíamos se ha cumplido. Sergio Marchionne, hombre y amigo, se ha ido», expresó Elkann en un comunicado emitido por Exor, holding de la familia Agnelli. Marchionne no pudo recuperarse de una cirugía en el hombro, circunstancia que obligó a la compañía a reemplazarlo como CEO de Fiat Chrysler Automobiles el 21 de julio y dejar su puesto a manos de Mike Manley, jefe de las marcas Jeep y Ram de la automotriz. Manley calificó a Marchionne como «un hombre muy especial y único» y dijo que «no hay duda de que va a echarlo mucho de menos». Con la muerte de Marchionne, la prensa rememoró un ciclo que derivó en un punto de inflexión en la historia de la compañía. La carrera de un inmigrante italiano en Canadá, devenido contador, que aterrizó en el mundo corporativo para dejar una marca en la conformación de un grupo que sacó a Fiat y a Chrysler de su letanía para convertirla a en una marca global. Marchionne hechizó a la industria automotriz mundial durante la última década con sus evaluaciones transparentes, diagnósticos certeros de la realidad del mercado y múltiples funciones: presidente y CEO de Fiat Chrysler Automobiles, presidente y CEO de Ferrari, presidente de Maserati y presidente de CNH Industrial, un productor europeo de camiones, autobuses, tractores y vehículos de construcción.  

Fiat reemplaza por enfermedad a su mítico director

En un volantazo que sacudió el mercado, Fiat Chrysler Automobiles (FCA) anunció el nombramiento de Mike Manley -hasta ahora jefe de sus marcas Jeep y Ram- como director ejecutivo para reemplazar a Sergio Marchionne, el hombre que quedará en la historia como el mentor de la extraordinaria expansión global del grupo. El italiano y CEO de la corporación durante los últimos 14 años, se vio obligado a renunciar al cargo debido a las complicaciones devenidas de una cirugía de hombro. El deterioro de la salud del ejecutivo obligó a adelantar su relevo por el británico Mike Manley como nuevo consejero delegado. Por tanto, la gestión de la compañía quedará bajo la batuta del actual responsable de la marca de todoterrenos Jeep y de las camionetas ligeras Ram. El cambio también alcanza al fabricante de autos deportivos italiano Ferrari, que dirigirá de ahora en más Louis Camilleri. John Elkann, heredero del imperio creado por Gianni Agnelli, justificó la decisión de activar el plan de sucesión por el brusco empeoramiento de la salud del carismático ejecutivo. “Era impensable hace sólo unas horas”, aseguró. No se trata, en ningún caso, de una medida provisoria. En declaraciones a los medios especializados, el empresario confió que Sergio Marchionne “no podrá volver a trabajar”, sin dar más precisiones. La elección del nuevo consejero delegado de FCA, Mike Manley, se inscribe en el proceso de cambios que incumbe a toda la industria del automóvil. Cabe recordar que Manley se puso al frente de Jeep en plena caída en desgracia de Chrysler, rescatada por Marchionne para fusionarla con Fiat.  

Para festejar: Cumple 132 años el automóvil

El 29 de enero de 1886, Carl Benz patentó su “vehículo motorizado con motor de gasolina” de tres ruedas, y se consideró como el día del nacimiento del automóvil. En 1886 comenzó la exitosa y larga historia de Mercedes-Benz que ya tiene 132 años de vida y sigue revolucionando el mundo automotriz. El certificado de nacimiento del automóvil lleva el número DRP 37435 y registró el invento del “vehículo motorizado con motor de gasolina” presentado por el ingeniero Carl Benz el 29 de enero 1886 en la Oficina Alemana de Patentes Imperial en Berlín. El documento de 132 años de edad, es un testimonio de espíritu innovador de Carl Benz, su poder creativo y visión empresarial. Hace 9 años que el documento de patente forma parte del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. El inicio de este primer vehículo se remonta a 1885 cuando Benz construyó un motor de cuatro tiempos con un cilindro horizontal de 954 cm3 de desplazamiento, que podía girar a 400 rpm y alcanzar una potencia de 0,75 CV. El triciclo motorizado de Benz fue una novedad absoluta en todo el mundo ya que fue el primer vehículo impulsado por un motor de combustión interna. La velocidad máxima que alcanzaba era de 16 km/h. Si bien lo patentó en enero de 1886, no fue hasta el 3 de julio de ese año cuando hizo su primera aparición pública en la ciudad de Ringstrasse, en la localidad alemana de Mannheim para demostrar su idoneidad en el viaje de larga distancia (el primero de la historia de la humanidad) hasta Pforzheim. El recorrido, de 104 kilómetros de distancia, fue realizado por Bertha, la esposa de Carl Benz, y sus dos hijos, Eugen (14 años) y Richard (15) con el objetivo de demostrar que el vehículo era adecuado para usarlo diariamente. Ya en la descripción de la patente de su invento, Benz había detallado que el uso del motor era para “la operación de carros principalmente ligeros para el transporte de uno a cuatro pasajeros”.

Jaguar cumple 75 años de historia

Jaguar cumple 75 años en septiembre de 2010 y para celebrar tan importante ocasión, un grupo de 75 Jaguar icónicos de todas las épocas, numerados individualmente, realizó un viaje de dos días de duración desde Coventry hasta Goodwood, Inglaterra.