Etman: Los primeros 61

Desde la ciudad de Bahía Blanca, la firma festeja un nuevo aniversario y renueva credenciales como una de las distribuidoras de referencia en el mercado autopartista nacional mientras proyecta nuevos desafíos.
Bobinas de encendido Bosch: tipos y ventajas

Bosch, líder en tecnología, produce desde bobinas tradicionales hasta los más sofisticados sistemas de encendido electrónicos. Por más de 100 años, Bosch se ha especializado en el desarrollo y perfeccionamiento del sistema de encendido y de sus componentes. Los mismos, son probados y aprobados bajo los más rigurosos estándares de investigación y calidad, desarrollando la mejor bobina de encendido para cada motor. Los principales fabricantes de automóviles del mundo confían en la calidad de la bobina de encendido Bosch, participando del desarrollo del producto desde su fase inicial. Estas tienen una mayor eficiencia de energía, garantizando un mejor rendimiento del sistema de encendido, alta performance y durabilidad. Existen dos tipos: Bobinas individuales por cilindro: Segura y eficaz, de chispa única En sistemas de encendido de chispa, cada bujía tiene su propia bobina. De esta forma, cada cámara de combustión tiene una fuente de alta tensión independiente. Ventajas: Bobina robusta, de pequeñas dimensiones y bajo peso Con y sin módulo de encendido, según la aplicación. Reduce fallas del encendido por la ausencia del cable de encendido Bobina Plástica: La bobina plástica multichispa genera alta tensión para todas las bujías de encendido. La distribución de la tensión es realizada por los cables de encendido. Ventaja: Las bobinas de encendido plásticas son extremadamente robustas y fiables. Las bobinas de encendido Bosch cuentan con diferentes características, las principales son: Mayor tensión para el encendido Mayor disponibilidad de chispa por minuto Mayor desempeño del motor Bajo consumo de combustible Baja emisión de gases contaminantes Compromiso con todas las obligaciones legales de emisión de gases y seguridad. Encontrá las bobinas de encendido Bosch en todas las casas de repuesto el país.
Revista Aftemarket 220 – Octubre 2021

¿El virus COVID 19 aceleró la destrucción del aftermarket tradicional? ¿A partir de ahora veremos dos mundos enfrentados? ¿El resultado será el triunfo de un modelo sobre el otro? ¿Los Terrícolas somo seres Sociales o Digitales?
Cables de encendido Bosch: algunos tips

Bosch, autopartista líder, posee un extenso catálogo de productos que brindan mayor desempeño y durabilidad en los vehículos. Ese funcionamiento sería imposible si no fuera por los cables de encendido.
El día, la noche: iluminación Bosch

Bosch, empresa líder del sector autopartista, desde 1913 trabaja día a día para ofrecer la mejor calidad en sistemas de iluminación. En todos estos años de trayectoria, si bien la tecnología y los mismos sistemas de iluminación fueron evolucionando, Bosch cumplió las características que describen toda su producción: calidad e innovación. Además, como en muchas otras líneas, garantiza la calidad del equipo original. Otros diferenciales de los sistemas de iluminación Bosch son: Filtro de ultravioletas UV-CUT Todas las lámparas de Bosch para los faros principales de los autos están equipadas con el filtro de ultravioletas UV-Cut, que reduce el porcentaje de radiación emitida por la luz. La luz UV, con el tiempo, influye sobre la mayoría de los plásticos convencionales, amarilleándolos y reduciendo su resistencia. Con lo cual, esta no es solo una característica de calidad sino de seguridad para los pasajeros. Lámparas sin plomo Con la utilización de lámparas incandescentes sin plomo, Bosch cumple plenamente las exigencias y contribuye a la protección del medio ambiente. Resistencia al recalentamiento Las lámparas para los faros son muy delicadas. Solamente con una gota de agua proveniente de la condensación puede originar una explosión de la ampolla. En las lámparas de Bosch se reduce este riesgo mediante la utilización de ampollas especiales de alta calidad. Resistencia a las vibraciones Las lámparas Bosch soportan cualquier tipo golpes, vibraciones o sacudidas generados por el vehículo. Esto se debe a la robusta estructura del filamento, que aumenta la resistencia de la lámpara a las influencias mecánicas y prolonga su durabilidad. Podés encontrar los productos Bosch del sistema de iluminación en las casas de repuestos de todo el país. Además, si querés conocer más sobre el sistema de iluminación, podés inscribirte en nuestra base de cursos Súper Profesionales Bosch. Es fácil y gratuito. Sumate en www.superprofesionalesbosch.com
Bosch: Eficiencia energética

Bosch ofrece dos tipos de bobina para garantizar una mayor eficiencia de energía, mejor rendimiento del sistema de encendido, alta performance y durabilidad. Bobina individual por cilindro: segura y eficaz, de chispa única. En sistemas de encendido de chispa, cada bujía tiene su propia bobina. De esta forma, cada cámara de combustión tiene una fuente de alta tensión independiente. Ventajas: -Bobina robusta, de pequeñas dimensiones y bajo peso -Con y sin módulo de encendido, según la aplicación. -Reduce fallas del encendido por la ausencia del cable de encendido Bobina Plástica: la bobina plástica multichispa genera alta tensión para todas las bujías de encendido. La distribución de la tensión es realizada por los cables de encendido. Ventaja: son extremadamente robustas y fiables.
Estados Unidos: Juntos somos más

La tendencia del mercado prefigura una nueva ola de fusiones y adquisiciones en el sector de la automoción. La crisis sanitaria causó importantes trastornos financieros en toda la cadena de valor y un número creciente de activos en dificultades puede estar llevando a una nueva fase de compras y ventas. Durante los primeros meses de Covid-19, los ejecutivos del sector autopartista se vieron impulsados a tomar medidas previamente inimaginables. Detuvieron las operaciones normales, cambiaron al trabajo remoto y reajustaron las cadenas de suministro, todo mientras lidiaban con los cambios masivos en la demanda y el comportamiento de los consumidores. A medida que reconducen sus negocios hacia una fase de recuperación, muchos ejecutivos ven los pasos dados hasta ahora no sólo como necesarios en una emergencia, sino hasta cierto punto útiles para el negocio subyacente a largo plazo. Por lo pronto, la tendencia del mercado prefigura una nueva ola de fusiones y adquisiciones en el sector de la automoción. La crisis sanitaria sin precedentes causó importantes trastornos financieros a las empresas de toda la cadena de valor del sector de la automoción. Un número creciente de activos en dificultades puede estar llevando a un repunte en la actividad de fusiones y adquisiciones. Golpe a las finanzas La demanda de nuevos vehículos personales tuvo un golpe significativo en la primera mitad del año, ya que las preocupaciones sanitarias y financieras interrumpieron los comportamientos tradicionales en la de compra de automóviles. Los pronósticos actuales de la industria sugieren que las ventas de vehículos livianos en los Estados Unidos caerán aproximadamente 3.1 millones de unidades o 18%. Es decir, de 17.1 millones de unidades en 2019 a 14 millones de unidades este año, lo que representa una revisión a la baja de 2.8 millones de unidades en comparación con las expectativas publicadas en enero, según un informe de la Consultora Deloitte. En un esfuerzo por reiniciar la actividad comercial, algunas empresas de automóviles han reanudado sus operaciones con diversos grados de éxito. Sin embargo, el regreso a las condiciones normales depende todavía en gran medida de los esfuerzos por mitigar la propagación y el impacto del virus. Desde el punto de vista financiero, tanto los fabricantes de equipos originales de automoción como los proveedores están experimentando importantes interrupciones del flujo de caja y están buscando varias estrategias de supervivencia, incluyendo el acceso a programas de apoyo del gobierno, el uso de líneas de crédito, la búsqueda de fuentes alternativas de financiación, o vivir del capital de trabajo existente. Los fabricantes de equipos originales y los grandes proveedores de automóviles de primer nivel han estado mejor posicionados a corto plazo para aprovechar las facilidades de deuda y la financiación alternativa para hacer frente a las preocupaciones sobre la preservación de liquidez. Sin embargo, casi todas las empresas han considerado la posibilidad de adoptar medidas de reducción de costos, como reducción de las horas de trabajo y congelamiento de los gastos discrecionales. Los proveedores pequeños y medianos también están buscando a los fabricantes de equipos originales para que les paguen por adelantado y otras formas de apoyo financiero, a fin de ayudar a construir el capital de trabajo necesario para volver a la plena producción. Sin duda, algunas empresas entraron en la pandemia en una posición financiera mucho mejor en relación con sus pares. Por el contrario, las empresas que han sido más lentas en reaccionar o que no han podido asegurar el apoyo financiero están bajo una intensa presión financiera que bien puede conducir a un número creciente de activos en dificultades en determinadas partes de la cadena de valor del automóvil. Esta situación puede conducir finalmente a un importante aumento del número de fusiones y adquisiciones (M&A) en todo el sector. A medida que la pandemia continúa desarrollándose, tanto el gobierno como las empresas individuales están tratando de entender y predecir cómo puede ser el retorno a las condiciones normales del mercado. Aquella recesión Los directivos está mirando hacia atrás a la recesión financiera de 2008 para deducir cualquier aprendizaje que pueda ayudar a guiar un esfuerzo de recuperación. Aunque hay varias diferencias significativas entre las dos crisis, se aprendieron algunas lecciones críticas que pueden proporcionar una valiosa visión de lo que se puede esperar en el sector automovilístico en el futuro. También es importante señalar que la situación actual sigue siendo muy dinámica. En consecuencia, es posible que muchas de las observaciones actuales del mercado no capten plenamente las derivaciones del impacto continuo de la pandemia. Por lo pronto, cabe recordar que el mercado de fusiones y adquisiciones de automóviles no se recuperó inmediatamente del fondo de la crisis financiera de 2008. De hecho, se retrasó la recuperación del consumo, el PIB y los valores del Dow Jones en aproximadamente nueve meses. A esto le siguió un período de 12 meses de crecimiento relativamente sostenido en el volumen de negocios de la industria automotriz a partir del segundo trimestre de 2010. Después de ese período, la industria pasó por un ciclo de 10 años de expansión económica y actividad de transacciones. De hecho, los últimos seis trimestres de la actividad de fusiones y adquisiciones inmediatamente anteriores al brote de Covid-19 se caracterizaron por un comercio con beneficios netos relativamente altos, un 77% más que el período de recuperación de la crisis financiera de 2008, impulsados en gran medida por la actividad de los proveedores de alta tecnología. Además, las operaciones en las que participaron agentes de capital privado mostraron beneficios que superaron a los de los compradores de empresas. En medio de la crisis sanitaria, el volumen total de las operaciones de automoción ha disminuido un 41% trimestralmente del cuarto trimestre de 2019 al segundo trimestre de 2020, una tendencia que ha continuado en el tercer trimestre de 2020 y que puede persistir dependiendo del impacto duradero de las medidas de contención de la pandemia. Lo que se viene – Es probable que los inversores de capital privado y otros inversores financieros lideren una ola inicial de
Juan Manuel Ritacco, Etman: “Hay varios cambios que se van a agilizar post pandemia”

Como Grupo Etman el 2019 fue un año de crecimiento, tanto para las unidades de Distribución como las redes de servicio Eurotaller. Nuestro portafolio de productos siguió creciendo con la incorporación de nuevas marcas líderes y mayor portafolio de productos. Los planes para el 2020, pre pandemia, también incluían seguir creciendo en todas las unidades. Apuntamos a un crecimiento del 17% en unidades comercializadas y superar los 60 talleres de la red. Nuestra organización ya estaba trabajando en plan de contingencia que se había activado durante los primeros días de marzo con el envío de 50% del personal a trabajar homeoffice, eso nos facilitó estar preparados y 100% operativos desde lo comercial y administrativo al momento del anuncio de la cuarentena, no sin muchos desafíos y por supuesto con la operación logística detenida. Aprovechamos durante toda la cuarentena a capacitar a nuestro personal con un programa muy intensivo de formación en todas las áreas. Ha sido una inversión muy exitosa, en especial en la red Eurotaller donde los mecánicos participaron activamente en todas las actividades. La operación de nuestros centros de Distribución se reactivó de forma gradual durante la semana del 13/04 atento a las definiciones del DNU sobre actividades esenciales. La actividad inició a un 30-40% durante abril, 50-60% durante mayo y 70% durante junio. La red Eurotaller hoy cuenta con el 100% de sus talleres operando, están aun 75-85% de actividad, fortalecidos con las herramientas de gestión, formación y marketing que acompañan el proyecto. El mercado se ha ido recuperando de forma gradual, aunque aún tiene niveles de operación sensiblemente por debajo del primer trimestre y se comporta de diferente manera en las diferentes regiones del país. La complejidad operativa es alta pues operamos con el 50% de la gente y protocolos sanitarios estrictos, esto afecta en parte los niveles de servicio y estamos todo el tiempo buscando alternativas para normalizar. Hay varios cambios que el aftermarket venía transitando que se van acentuar y agilizar post pandemia, como la digitalización de procesos desde la Orden hasta el Pago por parte de clientes y proveedores, sumado a cambios en el comportamiento de los clientes como el comercio electrónico. Respecto al segundo semestre somos cautos, estimamos que el mercado tendrá una caída no menor al 20-25% en unidades comparado con el año pasado y nuestro desafío será mantener las organizaciones con salud financiera en un contexto donde los costos operativos y la caída de ventas presentarán un escenario complejo.
La última entrevista a Rolo Puente

Poco antes de su fallecimiento Mundo Aftermarket le realizó la última entrevista a Rolo Puente para su sección Mi auto y yo». La publicamos como homenaje a este querido actor cómico argentino.»
Celebración: los 100 años de Mahle

Desde su inicio en un pequeño taller de pruebas la firma llegó a convertirse finalmente en uno de los veinte principales proveedores de autopartes a nivel global. El año 1920 supuso el comienzo de una década emocionante en la que el mundo se preparaba para ser testigo de acontecimientos que quedarían registrados en la historia para siempre. Charles Lindbergh se convertía en el primer ingeniero y aviador en cruzar el océano Atlántico, Albert Einstein recibía el Premio Nobel de Física por su trabajo sobre el efecto fotoeléctrico, Mahatma Gandhi comenzaba su protesta no violenta para la liberación de la India, se fundaba la compañía Deutsche Lufthansa AG y la pista de carreras de Nürburgring recién empezaba a calentar el asfalto. A dos tiempos Mientras tanto, en Stuttgart, Hellmuth Hirth comenzaba a dar sus primeros pasos en el desarrollo de motores a dos tiempos en un pequeño taller de pruebas ubicado a las afueras de la ciudad. El 1º de diciembre de 1920, el joven ingeniero decide incorporar a su equipo de trabajo al empresario Hermann Mahle, con la intención de poner orden y estructura comercial a sus negocios. El objetivo se cumplió con creces y es por ello que esa fecha es considerada el punto de partida de la empresa. Dos años más tarde la compañía pasó a especializarse en la confección de pistones de aleación ligera. En ese lapso su fuerza laboral había crecido hasta los 200 empleados encargados de la producción de más de 40.000 pistones. Dadas las exigencias técnicas que tal expansión significaba Hermann Mahle le pidió a su hermano Ernst que se uniera a la compañía como ingeniero. Así, los dos hermanos sentaron las bases, con el apellido devenido en marca, de la empresa líder mundial en tecnología que hoy conocemos. En 1933 los hermanos Mahle se convirtieron en los únicos accionistas de la compañía y establecieron el logo que se mantenido hasta la actualidad prácticamente sin modificaciones. Desde entonces, Mahle se ha convertido en uno de los 20 proveedores automotrices más grandes del mundo, con alrededor de 80.000 empleados y más de 160 plantas productivas. Su ambición siempre apunta hacia adelante y por ello el mercado le atribuye su condición de pionera en el desarrollo de la movilidad del futuro. Sus soluciones innovadoras establecen nuevos estándares en el campo de accionamientos alternativos y en la optimización de motores de combustión interna. Mahle es, en rigor, uno de los mayores proveedores del mundo en componentes de motor, sistemas de filtración, componentes eléctricos, mecatrónicos e incluso gestión térmica. “Hemos evolucionado, pero, sin embargo, lo que no ha cambiado y seguirá siendo nuestro principal objetivo por los próximos 100 años, es la excelencia en la CALIDAD de los productos que ofrecemos”. Dpto. de Ingeniería Mahle. “Vivimos en una era de transformación y somos conscientes de que es un momento de cambios que ofrece muchas posibilidades. Es por ello que en Mahle llevamos a cabo una estrategia dual: la optimización de los motores a combustión interna y al mismo tiempo, el desarrollo de soluciones y alternativas de accionamientos, como baterías de combustible o soluciones para la movilidad eléctrica. Somos los creadores de la movilidad individual sostenible”. “Continuaremos creciendo y trabajando para ser una empresa innovadora y atractiva para nuestros empleados y socios. Queremos dar forma a los próximos 100 años de movilidad” Por otros 100 años juntos.